¿Qué es un dron?

articulo_oficial

Para empezar a hablar de los drones, primero vamos a buscar su definición, por ejemplo, en la RAE: “Aeronave no tripulada”. Un dron es exactamente eso, algo que los profesionales en el mundo de la aeronáutica llaman VANT, Vehículo Aéreo No Tripulado. Solo que en el caso de los drones, deberíamos incluir un adjetivo en su descripción: pequeño (incluso, demasiado pequeño, en algunos casos).

Los drones se dividen en tres grandes familias:

Ala fija

parrot-disco

Helicópteros

dron-helicoptero

Multirrotores

MULTIROTOR.jpg

A su vez, se pueden hacer otros tres grandes grupos en cuanto a su uso:

  • Militar
  • Recreativo
  • Profesional

En este primer artículo solo nos centraremos en los drones de uso recreativo y de uso profesional.

Los drones de uso recreativo pueden ser usados por cualquier persona que los compre sin tener que sacarse ningún título que lo autorice para ello. Pero también hay que saber que no se puede volar en cualquier lugar y que dichos drones no pueden superar los 2kg de peso.

Veamos esto con más detalle.

Cualquier dron está considerado por la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) como aeronave, y como tal está sujeta a las mismas leyes de cualquier aeronave normal (aviones, helicópteros…). Por lo tanto no podríamos, por ejemplo, volar con un dron en ninguna zona urbana. No podremos bajar a la calle, parque o plaza de nuestra ciudad o nuestro pueblo para volarlo. Para poder volar cualquier aeronave tiene se tiene que hacer en una zona no urbana y que esté fuera de cualquier zona prohibida por AESA; estas zonas pueden descargarse en un KMZ (extensión de Google Earth) donde se especifican las zonas libres y espacio aéreo restringido para el vuelo.

En estos momentos las empresas de drones están esperando la nueva ley que será aprobada, esperemos, a lo largo de este año. Si esto es así, tendrán mucho más margen de maniobra para realizar trabajos de la que ahora mismo tienen; como por ejemplo poder volar dentro de una zona urbana pidiendo un permiso especial a AESA.


Qué hay que tener en cuenta a la hora de volar un dron:

  • Siempre tienes que tener el dron a la vista y no superar los 120 metros de altura.
  • No es necesario ser piloto, pero se tiene que saber volar con seguridad.
  • Solo se puede volar en zonas adecuadas para ello, como zonas de aeromodelismo, zonas despobladas, etc.
  • Los daños producidos por el dron serán responsabilidad de quien lo maneja.

Qué no se puede hacer con un dron:

  • No se puede volar sobre zonas urbanas.
  • No se puede volar sobre aglomeraciones de personas: esto quiere decir que aunque estemos en un descampado, si hay un grupo de personas allí reunidas no podremos volar.
  • No se puede volar de noche.
  • No se puede volar en la inmediaciones de aeropuertos, aeródromos…
  • No se puede volar en zonas donde se realicen vuelos a baja altura como zonas de paracaidismo, parapente…
  • No se puede poner en peligro a terceras personas.

Dentro de los drones recreativos encontramos unos más pequeños, más difíciles y más divertidos de manejar, ya que se pueden hacer loopings con ellos, e intentar maniobras y acrobacias que no se pueden hacer con los más grandes. Estos drones se pueden adquirir desde 15 euros los mas pequeños hasta unos 10.000 euros en el caso de los más grandes. En general los drones de tipo recreativo serán siempre cuadricópteros (esto es, que usan 4 hélices para sustentarse en el aire).

Un tipo especial de drones recreativos son los drones de carreras. Estos son mucho mas resistentes a los golpes y accidentes que los anteriores. Además, con estos drones se utilizará lo que se conoce como FPV (First Personal View).

El FPV es poder ver lo que ve el dron, a través de una pantalla, un móvil, una tableta o unas gafas especiales, ya que el drone llevará una cámara consigo que siempre apuntará hacia delante.

Usando el FPV de un dron tendremos una experiencia mucho mas completa a la hora de volar, ya que será como si estuviéramos montados en él. A la hora de usar las gafas tendremos que tener cuidado y usarlas sentado, ya que la experiencia será tan real que el piloto podrá sentir sensaciones de mareo y caerse.

Este tipo de tecnología se usa sobre todo cuando alejamos mucho el dron de nosotros, ya que lo perderemos de vista.

Este tipo de drones suelen funcionar tan solo con sus piezas, es decir, si se nos rompe la cámara, la hélice, el tren de aterrizaje, los motores… sólo se podrán cambiar por piezas exactamente iguales y de la misma marca.

Los drones de tipo profesional se pueden usar para distintos tipos de trabajo, ya que están hechos para ser versátiles y dar muchas opciones a la hora de trabajar. Este tipo de drones pueden ser tanto cuadricópteros, como hexacópteros (6 hélices), o incluso octocópteros (8 hélices).

Para su uso necesitaremos:

  • Registrarnos en AESA como operador (empresa) de drones
  • Tener una licencia de piloto tanto teórica como práctica. Además ésta debe ser de cada uno de los drones que vayamos a pilotar. Muy importante, que sea expedida por una ATO.
  • Un certificado médico de clase 2.
  • Tener asegurado el dron y matricularlo con los datos del operador.

Con este tipo de drones podremos hacer una gran cantidad de trabajos. Al ser una tecnología tan nueva y que todos los días crece, van surgiendo nuevos trabajos cada día.

Algunos ejemplos de tipo de trabajos que se puede realizar mediante los drones son:

  • Revisión de centrales fotovoltaicas: para el cuál necesitaremos contar con una cámara termográfica (esta cámara capta la diferencia de temperatura que existe entre dos cuerpos).
  • Revisión de cosechas: para lo que necesitaremos una cámara multiespectral, con la cual podemos obtener los valores de intensidad en las longitudes de onda discretas en las que el sistema capte radiación.
  • Fotogrametría: esto es topografía aérea, con la que se pueden hacer levantamientos topográficos, escaneo de aérea, medición de área, modelos en 3D…
  • Revisión y seguimiento de obra.
  • Trabajos audiovisuales.
  • Revisión termográfica para comprobar las perdidas de calor que sufre un edificio.

Además, algunos de estos drones nos dan la posibilidad de poder ir sustituyendo cada cámara, de modo que un mismo dron puede realizar todos los trabajos anteriores.

Espero que os haya gustado este artículo. Si alguien quiere saber mas de la materia, por supuesto no dude en ponerse en contacto.

Nos vemos en el próximo artículo.


Icon_Fernando_Ballesteros.png

Fernando Ballesteros

 

3 comentarios en “¿Qué es un dron?

Deja un comentario