Trump presidente y su relación con el nuevo mundo laboral tecnológico

Orden ejecutiva tras orden ejecutiva.

Así podemos resumir los primeros pasos del nuevo presidente de los EEUU. No queremos entrar en discusiones políticas, pero queremos centrarnos un momento en la estrecha relación entre la elección de Trump como presidente del país y los cambios tecnológicos que está viviendo en mundo, sobre todo en su vertiente laboral, lo cual sí es temática de discusión en Puentes Digitales.

De hecho, como refleja la imagen de esta portada, poco después de su elección y antes de jurar el cargo, Donald Trump se reunió con los principales líderes tecnológicos de EEUU, incluyendo a Jeff Bezos de Amazon; Elon Musk de Tesla; Timothy D. Cook de Apple; Sheryl Sandberg de Facebook; Larry Page y Eric Schmidt de Alphabet (Google); y Satya Nadella de Microsoft. El motivo es que durante la campaña electoral Trump arremetió contra la mayoría de ellos, culpándoles en algunos casos de la crisis laboral del medio-este americano.

Se han publicado numerosos artículos hablando del preocupante futuro de la industria tecnológica frente a la amenaza de Trump. Podéis ver algunos buenos artículos aquí:

Y no sólo sobre Trump, sino sobre los asesores de los que se ha rodeado:

Sin embargo, hoy queremos destacar un sencillo pero interesante artículo de Abinash Tripathy en Techcrunch, en el que se enumeran algunos datos relacionados con la elección de Donald Trump como nuevo presidente de los EEUU y el nuevo paradigma laboral digital.


Queremos mostrar nuestra visión de que el cambio al Mundo Digital es imparable y que, sobre todo, es positivo, al contrario de lo que piensan muchos partidarios del electo presidente.


Gran parte de la sociedad, en distintos rincones de nuestro planeta, sigue asombrada del resultado de las elecciones. Una de las razones clave de la victoria republicana ha sido el cambio laboral en el país norteamericano, y cómo Trump fue capaz de transformarlo en un discurso de miedo y nostalgia:

Make America Great again” tiene una fuerte relación con la decadencia de la industria clásica de los EEUU, aquella de gran escala relacionada y vinculada con el acero, el carbón, el petróleo…

donald-trump-trademarked-a-ronald-reagan-slogan-and-would-like-to-stop-other-republicans-from-using-it

El artículo es interesante por sí solo, pero queremos citar algunos datos clave del mismo:

  • En 1960, 1 de cada 4 estadounidenses trabajaba en fabricación. A día de hoy son menos de 1 de cada 10.
  • El sector de la minería de carbón ha bajado un 25% desde 2008. En los últimos 4 años, con una desaparición de 50.000 trabajos.
  • En general, la industria minera ha perdido 191.000 empleos desde 2014.
  • La industria de la energía solar, por contra, lleva creciendo una media del 20% anual varios años.
  • Según un estudio, la mayoría de los trabajadores del sector del carbón, pueden encontrar trabajo directo en el sector de la energía solar.
  • El nuevo sector de la industria tecnológica ya da empleo a 6,7 millones de estadounidenses.
  • En un balance total, entre 1988 y 2011, las empresas de más de 5 años de antigüedad, destruyeron más trabajos que los que crearon, de forma opuesta a empresas de nueva creación.
  • Empleos que requieren un uso del ordenador por encima de la media, han crecido sustancialmente más que aquellos con un uso del ordenador por debajo de la media.
  • En cualquier periodo histórico medido, el incremento en la automatización incrementó la productividad, lo cual incrementó el empleo.
  • La automatización, la robótica y las nuevas soluciones digitales están disminuyendo la externalización de servicios fuera de EEUU.

En definitiva, el mundo laboral siempre está cambiando drásticamente, al igual que la sociedad. Estamos pasando de una sociedad de consumo físico a una sociedad de consumo digital. Estamos viviendo el cambio de la era industrial a la era digital. Y eso no es malo, los cambios no son malos. Pero hay que adaptarse y ser capaces de surfear la ola del cambio. Si tratamos de pararla, seguramente nos hundamos.

Vía: TechCrunch

[Actualización 8-feb-2017]

Según comentan nuestros compañeros de Gizmodo, resulta que las grandes tecnológicas donaron una suma de dinero importante en la ceremonia de inauguración de Trump. Parece que la relación de este sector con la Casa Blanca va a ser realmente extraña.

 

3 comentarios en “Trump presidente y su relación con el nuevo mundo laboral tecnológico

Deja un comentario