Y cuando decimos robots, nos referimos a bots, agentes cognitivos u otros entes digitales.
Un nuevo estudio contabiliza que al menos la mitad del tráfico en internet es desarrollado por software, principalmente diseñado para rastrear la web o realizar tareas repetitivas de forma automatizada.
Aunque la noticia asuste, viene acompañado de un mensaje muy positivo. El crecimiento de este tráfico de nuestros compañeros virtuales se debe a la enorme inclusión de los llamados “bots buenos”, al tiempo que los “bots malos” siguen manteniendo la misma proporción del tráfico.
Bots buenos, nuestros aliados
Ocupan un cuarto del tráfico total y sus principales tareas son de rastreo y pequeños apaños. Por ejemplo, los bichos de Google y Facebook (Spiders y Feed fetchers respectivamente) generan el 8% del total del tráfico de la red. Los últimos años habían visto su presencia disminuida (proporcionalmente), pero en el 2016 su recuperación ha sido muy interesante y algunas impresiones son optimistas para el futuro. El aumento de robots (virtuales), el IoT, agentes cognitivos, machine learning aplicado a TODO y demás cambios que estamos viviendo, muy probablemente tendrán asociados un incremento de este tipo de bots.
Bots malos, creadores de caos y maldad
Son los que solemos asociar con los bots, aquellos que roban contraseñas, realizan ataques DDOS, nos inflan a spam o se hacen pasar por humanos. Son la herramientas de humanos que quieren realizar actividades ilegales en la red y realmente representan una amenaza a la ciberseguridad de personas, empresas, instituciones o gobiernos. Ocupan casi un 30% del tráfico total. Su proporción de tráfico apenas ha cambiado en los últimos años por lo que, como podéis imaginar, quiere decir que aumentan tanto como aumenta Internet. Hay quien dice que es parte inherente de la misma.
“Los cibercriminales virtuales en el espacio publicitario de la red se han vuelto tan avanzados que el tráfico que roban es capaz de engañar todas las métricas publicitarias, incluyendo clicks, visonados o simplemente creaciones de cuentas”, dice Mark Schlosser, White Ops Senior Director
El futuro digital es incierto, y la malicia del hombre siempre está presente en todos nuestros aspectos sociales. Sin embargo, en algunas ocasiones un sistema se acaba autorregulando lo suficiente como para que los efectos perniciosos sean razonablemente bajos. Habrá que esperar a que esto ocurra en Internet, pero algunos síntomas dan esperanzas.
Podéis ver una infografía muy competa del estudio aquí:
https://www.incapsula.com/blog/wp-content/uploads/2017/01/bot-report-2016-infographic.png
Vía: Axios
Los robots son el futuro del mundo y la destrucción de nosotros .