Un programa para impulsar el desarrollo de la educación digital en Latinoamérica

El Proyecto ProFuturo, de la Fundación Telefónica y Fundación La Caixa, busca ayudar a regiones desfavorecidas, promoviendo la educación y formación digital en niños y jóvenes. Tras un proyecto piloto en Angola, ahora desembarca en el continente americano y más adelante lo hará en Asia.

La iniciativa desplegará también las herramientas digitales necesarias para desarrollar competencias a través de las tecnologías, y contribuir de este modo al crecimiento de las sociedades.

firmafundacionprofuturo-480

Con la firma del programa, el proyecto pasa a ser una fundación del mismo nombre, que está apoyada por el Papa Francisco y será presidida por Julio Rimoldi.

En palabras de César Alierta, presidente de Telefónica:

“La educación es el mecanismo más eficaz para reducir las desigualdades sociales y para mejorar las perspectivas de los países emergentes. El objetivo prioritario será la educación digital, esa es la clave. Sin educación no hay progreso y el desarrollo de la educación digital va a favorecer la igualdad de oportunidades y de formación, esté donde esté cada cual, en un pueblo perdido de los Andes, del Amazonas o del África Subsahariana”

Según Isidro Fainé, presidente de La Caixa:

“Contribuir a romper la brecha digital en las zonas donde desarrollaremos ProFuturo puede marcar un antes y un después en la vida de muchos niños y jóvenes. Queremos abrirles la puerta a nuevas oportunidades y la confluencia de tecnología y educación es, sin duda, la mejor fórmula para conseguirlo. Al servicio de la construcción de un futuro mejor para ellos, la Fundación Telefónica y la Fundación Bancaria ”la Caixa” pondremos todo nuestro bagaje y empeño a través de ProFuturo”

El programa se articulará alrededor de tres plataformas formativas abiertas y gratuitas desarrolladas por Telefónica Educación Digital: ScolarTIC, STEMByME y MiríadaX. Las actividades a desarrollar son:

  • Concurso STEM4GoodAmericas (asociado a STEMbyME y Scolartic), sobre la creación de apps para dispositivos móviles, dirigido a jóvenes de entre 14 y 18 años.
  • Uso de ScolarTIC  para formar a educadores de la Red Interamericana de Educación Docente (RIED).
  • Creación de MOOCs en la plataforma MiríadaX.

 

Aplaudimos este tipo de iniciativas, ya que también creemos en Puentes Digitales que en un Mundo Digital, la educación debe ser digital. Además, Internet es un reflejo de la democratización de la información, y ha conseguido que millones de personas accedan al conocimiento de forma directa.

Latinoamérica necesita una inversión digital y tecnológica para terminar de encender la chispa que acelere su crecimiento, ya que el potencial humano, energético y de recursos ya lo tiene.

Vía: Telefónica

 

3 comentarios en “Un programa para impulsar el desarrollo de la educación digital en Latinoamérica

Deja un comentario