FedEx se une a la revolución de la logística. Aunque más tarde que sus competidores, Rob Carter, director informático de FedEx, anuncia que la compañía tiene en mente pequeños vehículos que podrían navegar por los barrios y realizar entregas sin conductores humanos.
Actualmente existe cierto bloqueo en el e-commerce con la logística. Parece que los negocios digitales van a una velocidad y los servicios de reparto a otra mucho menor. Los actores de este sector lo saben y ya están dando los primeros pasos para modernizar (en serio) el sistema de reparto de bienes pequeños. Drones, vehículos autónomos, smart factories… Aparecen nuevas compañías que quieren cubrir esta falta de servicio, como recientemente la compañía Starhip Technologies. ¿Cómo está reaccionando el líder mundial de la paquetería?
Crédito: Justin Sullivan (Getty Images)
Rob Carter es responsable de diseñar la agenda tecnológica de varias empresas operativas de FedEx. En recientes declaraciones ha dejado ver que la compañía americana tiene iniciativas relacionadas con la inteligencia artificial y la robótica para mejorar su modelo operativo. Su intención es redefinir el mercado multibillonario de la logística, cambiando el modo de cómo se envían y reciben los paquetes, así como el tráfico global de grandes flotas de vehículos.
La transformación comienza incluso al hacer el pedido:
“Podrás hacer un pedido simplemente hablando y [Alexa] planteará las preguntas acertadas para asegurarse de que hayas completado el trabajo previo y después podrás esperar a que un camión se presente en la puerta de tu oficina, recoja los paquetes y los envíe a su destino”
* Inciso. Ya sabemos que este tipo de peticiones tienen que mejorar si no queremos volver a encontrarnos problemas hilarantes como este: Alexa hace miles de compras automáticamente al estar oyendo la televisión
En el campo del transporte, Carter detalla que FedEx está colaborando con la start-up Peloton Technology, cuya tecnología semiautónoma vincula camiones electrónicamente para formar pequeños convoyes llamados pelotones. Una idea que recuerda mucho a las tecnologías de drones de enjambres o flotas autónomas que ya conocemos.
El sistema emplea la comunicación inalámbrica entre vehículos para que solo haya un conductor responsable de controlar el pelotón. Por lo tanto, se trata de un sistema V2V (Vehicle to Vehicle asistido por humano). Una de las razones adicionales de elegir este sistema es el ahorro de combustible. Como sabemos de pájaros o F1, el ir a rebufo reduce la fuerza de resistencia del aire, disminuyendo el combustible necesario para ir a cierta velocidad. Peloton Technology ha dicho que tendrá la tecnología lista a finales de 2017.
Carter también ha asegurado que “le interesan muchísimo” los camiones totalmente autónomos. Evidentemente, aquí es donde se va a jugar el partido de verdad. Para poder alcanzar a Amazon o Uber, FedEx ha decidido unirse a Daimler y Volvo, dos gigantes automovilísticos que han avanzado mucho en el campo de los camiones autónomos. Carter dice que espera ver “importantes implementaciones” de vehículos autónomos en la industria de los envíos para unos 10 años. Sin embargo, no especificó cuándo FedEx empezará esta transición.
En el campo de los drones de reparto, parece que su apuesta no es tan sólida. Según él estos modelos de reparto tienen “una capacidad bastante limitada”, tanto en peso (2-3 kilos) como en distancia (unos 80 kilómetros), por lo que ve más factible el uso de vehículos rodados.
Pese a todas estas declaraciones, tal y como citábamos al principio de la noticia, parece que FedEx se está quedando atrás frente a Amazon y Uber. Estas empresas ya han repartido entregas con drones y remolques autónomos recientemente. Por otra parte, UPS, el competidor directo de FedEx, lleva desde septiembre al año pasado testeando públicamente entregas de paquetes alimentadas por dron.
Hay que ver cómo evoluciona todo. No siempre ser el primero implementando un medio tecnológico te hace vencer la carrera. Hay ocasiones en que una posición más conservadora es a la larga mejor opción.
Vía: Technology Review
2 comentarios en “Tus pedidos online los traerá un robot”