La Singularity University

Recientemente hemos publicado una noticia sobre el concepto de la Singularidad Tecnológica y sabemos que es un concepto algo polémico ya que plantea escenarios que generan bastante incertidumbre sobre el futuro del ser humano.

Sin embargo cada vez más hay más corrientes que quieren trabajar por afrontar los grandes retos de la humanidad en positivo, e intentar lograr un futuro de gran esplendor, y es por ello que queríamos hablaros de la Singularity University.

Es habitual que cuando pensamos en las universidades de referencia a lo largo y ancho del planeta nos vengan nombres tan célebres y antiguos como Oxford, Cambridge, Harvard, Stanford, MIT, IESE o IE. Sin embargo, las nuevas tecnologías y el espíritu innovador de algunas regiones del planeta ha hecho que incluso la enseñanza universitaria se esté reformulando por completo.

La Singularity University es una institución académica con sede en en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Mountain View, California y su objetivo es “reunir, educar, e inspirar a personas que se esfuercen por comprender y facilitar el desarrollo exponencial de tecnologías y promover, aplicar, orientar y guiar estas herramientas para resolver los grandes desafíos de la Humanidad”.

La Singularity University está dirigida por dos referentes en el campo de la innovación y de las tecnologías como son Ray Kurzweil y Peter Diamandis. El principal inversor privado es Google.

“La prosperidad y el crecimiento ya no se miden sólo por la riqueza y los ingresos generados, sino también por la velocidad a la que se crean, y se hacen ampliamente disponibles, nuevas soluciones a los retos de la humanidad”

—Emeline Paat-Dahlstrom, Chief Impact Officer, Singularity University

Puentes Digitales tiene en su visión y perfil una motivación muy similar. El mundo está cambiando tan rápidamente que la educación, el empleo, el ocio, la cultura y el desarrollo actuales están desfasados. Debemos reinventar nuestro sistema y reinventarnos a nosotros mismos. La transición que estamos viviendo puede ser muy dura para muchos, empezando a nivel local con, por ejemplo, la pérdida de trabajo en muchos sectores, hasta el nivel global, con por ejemplo los grandes movimientos demográficos derivados de problemas geopolíticos y el cambio climático.

Hay que alinear a visionarios, a expertos en nuevas tecnologías, a responsables de negocios, a las instituciones públicas y a las personas individuales en el mismo camino. Un camino que analice la dirección de los vientos de cambio y despliegue las velas del barco en el que navegamos todos. El barco de la humanidad.

P.D.: La Singularity University no es barata. Un curso de nueve semanas cuesta unos 25 mil dólares, así que no es apto para todos los bolsillos. ¿Podremos construir desde Puentes Digitales un modelo para todo el mundo?

2 comentarios en “La Singularity University

Deja un comentario