El portal Infoempleo, en colaboración con la empresa de consultoría Deloitte, ha creado una guía y un site online donde podremos ver cuáles serán las principales áreas y perfiles tecnológicos que demandarán las empresas en los próximos años. site online
Según este informe se prevé un incremento de cerca del 40% en las contrataciones de profesionales del sector de las Tecnologías de la Información.
Principales áreas y perfiles IT
Uno de los apartados más importantes del informe creado por Infoempleo, está dedicado a los sectores IT que demandan más profesionales. Destacan las áreas de management, mobile development, cybersecurity, business intelligence and data analysis y user experience. Encontramos aquí puestos como el de IT Project Manager, encargado de gestionar el proyecto IT en su totalidad.
Muy cotizado será también el perfil de mobile device developer, profesional dedicado al diseño, desarrollo y/o mantenimiento de programas y aplicaciones para móviles. Sobresalen igualmente otros cargos como el de ethical hacker o el de cybersecurity expert, encargados de encontrar y subsanar posibles fallos en los sistemas de seguridad de las empresas.
Gran iniciativa por parte de ambas entidades para ayudar a las personas de cara a su carrera profesional y su orientación laboral.
El informe también es interesante en algunas reflexiones como la siguiente.
“El cambio en los perfiles profesionales
que conformarán las plantillas de las
empresas en el año 2020 supondrá
también una revolución integral en las
condiciones laborales. Los beneficios
salariales, que habitualmente se han
utilizado desde las organizaciones
para atraer el talento, no servirán para
estos nuevos profesionales, que no
son partidarios de las jerarquías, sino
que quieren participar en la toma de
decisiones de las empresas en las que
trabajan, que se revise el concepto
de jornada laboral, incrementando
la flexibilidad y la movilidad.
El puesto de trabajo ya no será
fijo y no estará en la sede central
de la empresa, sino allí donde el
trabajador se encuentre. También
apostarán por lograr un mayor grado
de bienestar laboral, buscando
la felicidad y no la productividad
como objetivo fundamental.
Estos profesionales quieren integrarse
en organizaciones saludables,
que no sólo les permitan ejercer
su profesión sino que les aporten
nuevos retos y que les faciliten las
herramientas para conseguirlos.
En resumen, nos enfrentamos a un
cambio total tanto en las herramientas
con las que trabajaremos como en
la forma de hacerlo. Y en muchos
casos, aquello que nos parecía de
ciencia ficción es ya una realidad.”
Vía:Infoempleo