Red.es es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETAD), que desarrolla un extenso conjunto de programas para que la sociedad española se beneficie al máximo de las posibilidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
La historia oficial de Red.es arranca el 16 de febrero de 2002, con la publicación en el BOE del Real Decreto que aprobaba el estatuto de Red.es. La entidad aprovechó la estructura pública de la Red Española de Televisión (Retevisión), tras la liberalización del sector audiovisual y la privatización de esta empresa.
Entre los principales logros de Red.es podemos destacar:
- Gestión de los dominios en Internet (los “.es”).
- Programas vinculados a la educación (como Internet en la Escuela o Internet en las Bibliotecas).
- Puesta en marcha de la firma electrónica y el servicio de registro telemático.
- Sanidad en Línea.
- Registro Civil en Línea.
- DNI Electrónico (pese a sus errores).
- Colaboración en la digitalización del entorno empresarial y el comercio electrónico.
Sin duda alguna esta entidad es una gran oportunidad de desarrollo para España ya que permitirá, tal y como describe en su propio portal, la creación de empleo, el incremento de la productividad y la competitividad y la reducción del gasto público.
Desde Puentes Digitales creemos que esto es el principio y es una buena base de trabajo, pero también es fundamental poner mucho más foco en este ámbito, ya que el potencial de desarrollo que puede generar es enorme y no se puede concebir ya un desarrollo que no incluya progreso digital. En nuestra opinión, y mirando al futuro, quizás en vez de pertenecer a un ministerio tan extraño (¿por qué energía y turismo son los asociados a la agenda digital?), debería integrarse en un ministerio más adecuado, quizás de Innovación y Tecnología, para darle la importancia que tiene. Este ministerio debería ser transversal, al aplicar sobre todos; es decir, debería apoyar y reforzar a todos los ministerios para generar muchos más avances de los que estamos logrando en todos los campos.
Imaginemos las potenciales oportunidades y cómo la Innovación y la Tecnología podrían ayudar por ejemplo a:
- Ayudar a favorecer la creación y desarrollo de nuevas industrias (Drones, Robótica, Nanotecnología, Inteligencia Artificial, Biotecnología, etc.). Inversión condicionada a resultados, tomando ejemplo de por ejemplo la Xunta de Galicia.
- Evolucionar las infraestructuras y los medios de transporte a partir de nuevas tecnologías (implantación de vehículos autónomos, desarrollo del car sharing, drones de transporte, transporte público autónomo, fabricación distribuida gracias a la impresión 3D, etc.).
- Desarrollo de energías renovables y mayor eficiencia energética, aprovechar la incomparable geográfica de España para potenciar la energía solar (que pronto será la energía más barata) y la eólica. Apoyo al ministerio de energía.
- Nuevos marcos para la evolución del empleo y la formación en los nuevos tipos de trabajo.
- Atraer a empresas Tecnologías extranjeras a nuestro país e impulsar la creación y el crecimiento de las nacionales. Ser el Silicon Valley de Europa, como muchos defienden.
- Apoyar al Ministerio de Educación en una educación digital razonada y trabajada, que impulse a los más pequeños en las nuevas tecnologías al tiempo que les eduque en las responsabilidades y peligros asociados.
- Ayudar a mejorar el marco legal actual en asuntos relacionados con el Mundo Digital, entendiendo las diferentes tecnologías en su contexto, para no fracasar a la hora de legislar adecuadamente de nuevo.
Creemos que ayudaría a potenciar todos los ministerios y no quedarse en un concepto tan humilde como el de “agenda digital”. De hecho, considerando otras entidades a nivel de gobierno que tienen cientos e incluso miles de trabajadores, red.es cuenta a día de hoy con algo más de 200 profesionales que afrontan una nueva etapa donde tienen prioridad proyectos relacionados con la transformación digital, las plataformas europeas, los derechos de los ciudadanos, el emprendimiento o los contenidos digitales, entre otros.
¿No merecería la pena potenciar una entidad como esta y ver todo lo que podríamos llegar a conseguir?
¿No tendría sentido entender la agenda digital como un pilar básico del desarrollo y la innovación en nuestro país?
Vía:red.es