La automatización en las oficinas de Farmacia

articulo_oficial

Cómo los robots reducen ya las tareas repetitivas en la pequeña/mediana empresa

Los robots en la salud ya son una realidad: existen sistemas de dispensación automática de envases farmacéuticos que funcionan de forma habitual en algunas oficinas de farmacia. No sustituyen el trabajo de dispensación del personal de la oficina de farmacia pero son capaces de optimizarlo. Se han ido incorporando de forma gradual a las oficinas de farmacia durante la última década.

Se trata de robots que ayudan a mejorar la gestión de los almacenes de las oficinas de farmacia, reducen las tareas repetitivas de almacenaje y gestión de envases farmacéuticos por parte de las personas que trabajan en las oficinas de farmacia y suponen un mejor aprovechamiento del espacio de la farmacia.

Los robots dispensadores ayudan a mejorar la gestión de los almacenes de las oficinas de farmacia, reducen las tareas repetitivas y suponen un mayor aprovechamiento del espacio.

En la oficina de farmacia se necesita tener un almacén donde se guarden de forma ordenada los envases de medicamentos, controlando las unidades de cada referencia y su fecha de caducidad, a la vez que se controlen las condiciones de almacenamiento (refrigeración, humedad, etc.).  Cuando el medicamento es solicitado el farmacéutico lo busca en el almacén y verifica que se trata del producto que se pidió. También hay que tratar de llevar un control del stock, supervisando que se cuenta con las unidades necesarias de cada referencia y, en caso contrario, solicitar producto, y, cuando se recepcione, almacenarlo de forma ordenada. El control de caducidades también es una tarea habitual que se debe realizar de forma periódica para retirar las unidades que se encuentran fuera de periodo de validez.

1. ¿Cómo funciona un robot en la farmacia?

La primera tarea del robot debería ser el almacenamiento de cada una de las unidades en un espacio determinado, mediante la lectura de su código de barras, y su fecha de validez.

De la misma forma, cuando el paciente solicita el producto se dispensa de forma automática. La mayoría de estos robots son un conjunto de estanterías donde se colocan los productos y un sistema de pinzas o de succión los coge y los deposita en una cinta transportadora  hasta la rampa de salida para llevarlos hasta el farmacéutico.

2. Tareas que se pueden automatizar

Las tareas que los robots de las oficinas de farmacia pueden realizar varían de un modelo a otro, y a lo largo de los años han ido incorporando funciones.

  • Dispensación de los productos solicitados.
  • Almacenamiento autárquico, de forma segura y automática de los productos farmacéuticos. Control de fechas de caducidad y de stock. Aumento de capacidad.
  • Existen cámaras/módulos refrigerados incorporados.
  • Limpieza automática.
  • Compatibilidad con sistemas de software de oficinas de farmacia para la venta.
  • Tipos de envases procesados, en general los productos farmacéuticos suelen ser cajas de caras rectangulares de tamaño pequeño, pero  ¿y los envases cilíndricos o los que son muy pesados y voluminosos? Hasta hace relativamente poco tiempo, había que procesarlos y almacenarlos de manera separada, pero los últimos modelos de robots también permiten almacenarlos y dispensarlos adecuadamente.
  • Velocidad de dispensación: 300-1000productos/hora dependiendo del modelo. Se pueden gestionar varios pedidos de forma simultánea, o pedir varios envases de la misma referencia.

3. Ventajas e inconvenientes

Entre las ventajas se encuentran:

  • Facilita trabajo del personal de la farmacia, se optimizan tiempos de colocación, búsqueda de producto y se agilizan procesos, por lo que se puede dedicar mayor tiempo y tiempo de calidad al cliente.
  • Los robots actúan de forma eficaz, constante, y permiten una reducción de costes. Se estima un ahorro en el tiempo del personal de la farmacia del 70% dependiendo del robot.
  • Son muy útiles en espacios reducidos, optimizan el espacio disponible, y pueden conseguir reducir el espacio de almacén. Aumento de capacidad de alamcenaje.
  • Se realiza un control más exhaustivo del stock y de caducidades y lotes, además de reducir los errores humanos, lo que al final supone un ahorro en costes, y menores pérdidas para la farmacia.
  • Como desventajas:
  • La compra del robot supone una fuerte inversión inicial. Existe un amplio rango de precios y modelos  a partir de 75.000€.
  • La vida media oscila entre 1 o 2 décadas.
  • Algunos modelos no pueden procesar los envases que son pesados, cilíndricos o voluminosos.

4. Empresas fabricantes de robots para la farmacia

Existen bastantes empresas que venden robots para oficinas de farmacia, y cuyos modelos están reflejados en sus respectivas webs:

Referencias

https://www.comprarfarmacia.es/blog/robots-para-farmacias-una-solucion-tecnologica/

https://www.enriquedans.com/2005/09/farmacias-y-robots.html

http://gomezcordoba.com/blog/robots-de-farmacia-cuando-interesa

crédito de imagen cabecera: www.primicias24.com  

begona_icon_round

Begoña Martín

 

Deja un comentario