Somos conscientes de que el mundo de la cocina es muy humano, y que en ella siempre habrá matices que serán muy complicados de automatizar, sin embargo, en breve veremos cómo los robots empiezan a cocinar. Si bien ayer mismo os mostrábamos cómo se espera que los robots de cocina estén implantados para el año 2027 aproximadamente, hasta entonces veremos desarrollos progresivos para situaciones particulares. Al fin y al cabo, en algunos entornos como los restaurantes de comida rápida, el proceso de preparación de la comida se asemeja mucho al de una fábrica de producción masiva, por lo que la posibilidad de incrementar la automatización es muy clara.
Recientemente Miso Robotics ha presentado a su nuevo robot de cocina Flippy.
Flippy es lo que se denomina un asistente robótico de cocina y su funcional principal es ayudar al chef con la preparación de la comida, en este caso de hamburguesas. Más allá, para un futuro muy cercano, sus capacidades son suficiente amplias como para permitir que cocine de forma autónoma con pequeñas mejoras de diseño.
Una vez más podemos ver la importancia y el potencial de combinar varias tecnologías, ya que en este caso tanto la robótica como el desarrollo de nuevos sensores, han permitido la creación de este prometedor proyecto. Miso Robotics ya ha llegado a un acuerdo con una gran cadena especializada en hamburguesas, para instalar en al menos 50 restaurantes, sus asistentes de cocina en los próximos dos años.
En el sector siguen apareciendo robots muy similares. Ya en la Hannover Messe del año pasado se presentó un
Ya el año pasado Ed Rensi, antiguo CEO de McDonalds, hacía unas declaraciones impactantes:
“Es más barato comprar un brazo robótico de 35.000 dólares que contratar a un empleado que no es eficiente pagándole 15 dólares a la hora embolsando patatas fritas”
Sus declaraciones provocaron bastantes críticas, y es que la forma de expresarse probablemente no fue la acertada. Sin embargo, en el trasfondo se certifica una realidad, y es que muchos trabajos pueden automatizarse en beneficio de todos.
“Si no puedes conseguir trabajadores a un sueldo razonable, entonces conseguirás máquinas para que hagan el trabajo. Es simplemente sentido común. Va a pasar lo queráis o no. Y, cuanto más se presione, más rápido va a pasar”
Sus declaraciones agresivas se pueden interpretar hacia un lado positivo. Si somos capaces de dejar que los empleos más tediosos, aburridos, repetitivos y mal pagados los hagan máquinas, podremos dar la oportunidad a la gente a que se dedique a empleos más creativos, interesantes, enriquecedores y mejor pagados. Y es que Rensi también advertía que si se suma una subida del salario mínimo con la llegada de los robots, entraremos en un escenario, “destructivo” de empleo, con”una pérdida de trabajos […] que nadie se podrá creer“.
Igualmente, recordando las palabras de C.A. Pinkham:
“La automatización […] llegará cuando tengamos la tecnología y los costes para hacerla viable, y no hay una maldita cosa que podamos hacer para detenerla. No va a llegar mágicamente porque los trabajadores pidan ser tratados como seres humanos”
Vía: ComputerHoy, Xataka, IFLS