Un paso menos para el desarrollo de un genoma humano artificial

Se ensambla por primera vez ADN totalmente sintético de una levadura

scisource_ta2808_custom-105a5de93a4a65ad6cb23340287e410dfef95654-s800-c85

Crédito: Dennis Kunkel Microscopy/Science Source

En las últimas semanas se ha hecho público un hito en el camino hacia la fabricación de genomas de seres vivos. Se ha anunciado la creación artificial de 5 nuevos cromosomas de una levadura, Saccharomyces cerevisiae, lo que supone más de un tercio del genoma completo de la levadura.

La revista Science ha publicado 7 artículos con este impresionante trabajo desarrollado por un equipo internacional de más de 200 investigadores, denominado Proyecto Levadura Sintética. Este consorcio ya en 2014 confeccionó el primer cromosoma de la levadura prevé que un año tendrán las 2/3 partes que faltan hasta completar los 16 cromosomas de este organismo eucariota.

Los cromosomas artificiales (denomicados Sc2.0 de Saccharomyces cerevisiae 2.0)  desarrollados eran prácticamente iguales a los de la levadura original, pero se suprimió un 8% de material genético no codificante (“inútil o basura”). Al introducir el material genético alterado en células vivas de levadura, mantenían la funcionalidad y crecían con normalidad.

La levadura natural Saccharomyces cerevisiae es utilizada para la fabricación de pan, cervezas, medicamentos y biocombustibles, y es un organismo que se emplea como modelo de laboratorio porque presenta células similares a las humanas pero de carácter mucho más sencillo y maleable. Por este motivo, los cromosomas artificiales desarrollados podrían mejorar, ampliar y optimizar las posibles aplicaciones de esta levadura en industria alimentaria, farmacéutica, energética y también como herramientas para el estudio del propio ser humano.

Las herramientas y conocimientos obtenidos del Proyecto Levadura Sintética, como apuntan sus desarrolladores, podrán ser aplicados a la fabricación artificial de cromosomas vegetales y humanos. Forma parte del ambicioso GP-write Poject , con el que se pretende “escribir” el código de ADN a través de la ingeniería genética para resolver algunos de los problemas de la humanidad, y se abre paso una nueva era de la terapia génica.

556eea504e885

nature-yeast-chromosome

REFERENCIAS

Richardson, S.M. et al. Design of a synthetic yeast genome. Science, 355 (2017) 1040-1044. DOI: 10.1126/science.aaf4557

2 Mitchell, L.A. et al. Synthesis, debugging, and effects of synthetic chromosome consolidation: synVI and beyond. Science, 355 (2017). DOI: 10.1126/science.aaf4831

Wu, Y. et al. Bug mapping and fitness testing of chemically synthesized chromosome X. Science, 355 (2017). DOI: 10.1126/science.aaf4706

Zhang, W. et al. Engineering the ribosomal DNA in a megabase synthetic chromosome. Science, 355 (2017). DOI: 10.1126/science.aaf3981

Mercy, G. et al. 3D organization of synthetic and scrambled chromosomes. Science, 355 (2017). DOI: 10.1126/science.aaf4597

Kannan, K. et al. Yeast genome, by design. Science, 355 (2017). DOI: 10.1126/science.aam9739

Xie, Z.X. et al. Perfect designer chromosome V and behavior of a ring derivative. Science, 355 (2017). DOI: 10.1126/science.aaf4704

http://engineeringbiologycenter.org/  (GP-write Poject)

http://www.elindependiente.com/futuro/2017/03/09/primer-genoma-artificial/

http://www.elmundo.es/ciencia/2016/03/24/56f2f558268e3eba6c8b45f7.html

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Hacia-el-primer-genoma-artificial-de-la-levadura

http://www.vox.com/science-and-health/2017/3/9/14854200/scientists-rewrote-dna-entire-species-yeast

Deja un comentario