Hyperloop, el transporte del futuro, completa el primer test a escala real

Como dicen en la web de Hyperloop one “no vendemos transporte, vendemos tiempo

Para todos aquellos que todavía no sepan que es el Hyperloop, estamos hablando de una de las soluciones de transporte más avanzadas e innovadoras del mundo, que tiene el potencial de cambiar radicalmente la organización de nuestras vidas.

Históricamente los avances en los trenes de alta velocidad han llegado a cierto límite debido a la fuerza negativa que sufre el tren al desplazarse, asociado a la fricción y a la resistencia del aire, que aumenta exponencialmente con la velocidad. Cuanta más velocidad, más resistencia aerodinámica; más energía necesitamos para desplazarnos.

El concepto de Hyperloop plantea que el tren se desplace en un tubo sin presencia de aire, para eliminar la resistencia aerodinámica al máximo. Eliminando el aire parcial o totalmente en los tubos, se podrían alcanzar velocidades de miles de kilómetros por hora. Sin embargo, los elevadísimos costes de infraestructura tubular y la dificultad de mantener el vacío en grandes distancias siempre ha impedido que se construya este tipo de sistemas.

Por ahora los mayores avances se están llevando a cabo en Estados Unidos, pero se están valorando proyectos en todo el mundo debido al tremendo potencial de esta tecnología

El concepto de Hyperloop es “open” para todo el mundo, y distintas compañías se han lanzado al desarrollo de este transporte, impulsados por las excéntricas pero apasionantes ideas de Elon Musk. En España Carbures está construyendo para Hyperloop Transportation Technologies (HTT), la cápsula del Hyperloop: 30 metros de longitud, un diámetro de 2,7 metros y que pesará alrededor de 20 toneladas. En su interior podrán viajar entre 28 y 40 pasajeros a una velocidad superior a los 1.220 kilómetros por hora.

hyperloop.png

Otra de estas empresas es Hyperloop One, que ha anunciado que en un tubo de 500 metros han conseguido realizar transportes en vacío en los que el resultado final ha sido bastante satisfactorio. Siguen  avanzando poco a poco pero sin pausa, en el desierto de Nevada.

Hyperloop-One-768x615.jpg

Hyperloop One ha indicado que se tiene en mente la creación de once potenciales rutas que buscarían el dar soporte a las compañías y personas que desean abandonar los núcleos urbanos más concurridos para ir a otros lugares -más baratos y menos masificados-. Por ejemplo conectar Las Vegas con Reno en unos 42 minutos, o Chicago y Columbia en 29 minutos.

Queda mucho camino hasta que de verdad se pueda implantar y extender este sistema de transporte pero la posibilidad de tener un transporte que nos permita desplazarnos de manera ágil a más de 1000 km/h por tierra, podría ser uno de las mayores desarrollos de la historia de la ingeniería.

Desde Puentes Digitales seguiremos muy de cerca los avances relacionados con el Hyperloop e iremos compartiendo toda la información relevante de esta tecnología.

Vía: WikipediaHyperloop-one, Expansión, Topesdegama

 

2 comentarios en “Hyperloop, el transporte del futuro, completa el primer test a escala real

Deja un comentario