¿Quieres ayudar a mejorar el mundo? Conoce los objetivos del desarrollo sostenible de la ONU

“Todos podemos marcar la diferencia. Es la grandeza del ser humano y de su espíritu de superación”

cropped-gemreport-header.jpg

El origen y la esencia de Puentes Digitales es el querer ayudar a los demás. Por suerte hay muchísimas personas en el mundo con la voluntad y la generosidad de querer ayudar. Por nuestra parte, y en la medida de nuestras posibilidades, nos gustaría sumarnos a todos los movimientos y personas que se esfuerzan todos los días por hacer del mundo un lugar mejor.

Uno de los puntos que entendemos más importantes para el futuro de la humanidad, es la generación de una visión y objetivos comunes. Cuando hablamos de comunes nos referimos globales, que apliquen a todos los seres humanos. Día a día vemos como muchos países, gobiernos, entidades y personas persiguen única y exclusivamente sus intereses y objetivos propios, teniendo un coste altísimo para el conjunto de la sociedad y de los seres humanos, a menudo incluso afectando de forma masiva al bienestar y crecimiento de millones de personas.

Pongamos por ejemplo la industria armamentística. Una industria cuyo objetivo es la venta y distribución de armas, a pesar de que el único fin de un arma es herir o matar personas, ¿acaso tiene sentido en un civilización moderna? ¿Conocemos realmente el dinero que se invierte a nivel mundial en la industria armamentística cada año?. Quizás sea algo utópico, pero si en vez de vivir y gestionar el mundo desde el miedo y el egoísmo, lo hiciésemos desde la confianza y la solidaridad, buscando puntos de unión y objetivos comunes, se podrían hacer avances espectaculares a todos los niveles: medicina, educación, energía, infraestructuras, etc.

2017-04-28_080650.png

A finales del año 2015 los líderes mundiales, coordinados con la ONU, adoptaron un conjunto de objetivos globales (17 en total) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Conectando esta iniciativa con la esencia de nuestro proyecto, nos gustaría compartir con vosotros a lo largo de las próximas semanas cada uno de estos objetivos y daros mucho más detalle sobre los mismos. Es cierto que Puentes Digitales está muy vinculado al ámbito tecnológico y de innovación, pero estamos seguros que también podremos encontrar caminos de desarrollo que estén relacionados.

Esperamos que os guste nuestra propuesta y que encontréis un lugar desde el que también podáis marcar la diferencia.

Toda esta visión de comunión planetaria nos recuerda a Carl Sagan, como si su legado hiciese efecto 20 años más tarde. Todos los seres humanos que existen o han existido viven o han vivido en el mismo lugar, en una insignificante y minúscula bola de tierra flotando en el espacio. Sólo podemos prosperar, si nos damos cuenta que todos los seres humanos estamos juntos en esta aventura:

Pale-Blue-Dot.gif

“Desde este lejano punto de vista, la Tierra puede no parecer muy interesante. Pero para nosotros es diferente. Considera de nuevo ese punto. Eso es aquí. Eso es nuestra casa. Eso somos nosotros. Todas las personas que has amado, conocido, de las que alguna vez oíste hablar, todos los seres humanos que han existido, han vivido en él. La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de ideologías, doctrinas económicas y religiones seguras de sí mismas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada niño esperanzado, cada inventor y explorador, cada profesor de moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie ha vivido ahí —en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol.”

La Tierra es un escenario muy pequeño en la vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades cometidas por los habitantes de una esquina de este píxel sobre los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina. Cuán frecuentes sus malentendidos, cuán ávidos están de matarse los unos a los otros, cómo de fervientes son sus odios. Nuestras posturas, nuestra importancia imaginaria, la ilusión de que ocupamos una posición privilegiada en el Universo… Todo eso es desafiado por este punto de luz pálida. Nuestro planeta es un solitario grano en la gran y envolvente penumbra cósmica. En nuestra oscuridad —en toda esta vastedad—, no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos.

La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos. Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad, y formadora del carácter. Tal vez no hay mejor demostración de la locura de la soberbia humana que esta distante imagen de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amable y compasivamente, y de preservar y querer ese punto azul pálido, el único hogar que siempre hemos conocido” – Carl Sagan, Cosmos.

Vía: ONU