Marca Personal 2.0 y futuro laboral

articulo_oficial

¿Qué es Marca Personal?

startup.jpg

Para empezar, sería bueno dejar claro qué es marca personal. Son muchas las definiciones de marca personal, una de las que me gusta es ésta: “opinión arraigada que los demás tienen de nosotros, como resultado de exponernos en un determinado nicho o sector profesional”.

Marca Personal no es la imagen que proyectas, no es tener una BIO impactante, no es tener muchos seguidores, no es lo que tú quieres que los demás piensen de ti, es la imagen que los demás compran de ti, lo que les sugieres, la credibilidad, la coherencia y grado de expertize que los demás perciben en base a lo que saben de ti y que te da mayor posibilidad de ser contratado o recomendado frente a otros profesionales.

¿Qué es la Marca Personal 2.0?

personal-branding-curriculum-2-0.png

Marca Personal VS Marca 2.0. Realmente no hay diferencia, no existe la marca 2.0 como tal, es lo mismo que la marca personal 1.0 pero con el componente de exposición en el medio digital como plataforma de comunicación y de exposición de la marca personal de toda la vida. ¿Qué es lo que aporta el entorno 2.0 a la marca personal? Mayor exposición, difusión y visibilidad (añadiría: una comunidad de “simpatizantes”  alrededor).  Las redes sociales e Internet en general te dan la posibilidad de que tu perfil profesional llegue a más personas, más rápido, en cualquier momento, te facilita conversar y fomentar relaciones de confianza a largo plazo (networking).

¿Por qué es importante la Marca Personal?

SHRM-social-media-info-graphic-700x462.jpg

Te podrá gustar más o menos, te apetecerá más o menos trabajarla, pero es la realidad y el futuro. El mercado laboral está volcado en Internet.

Internet es el buscador de profesionales, el escaparate donde todos vamos a querer estar posicionados. Por lo tanto, si quieres garantizar tu nivel de empleabilidad y estar en este mercado 2.0, debes tener una marca personal consolidada y bien trabajada (en este artículo puedes encontrar un caso real de cómo un profesional encontró una oportunidad laboral gracias a su blog).

El objetivo de crear tu marca personal no es otro que el posicionarte en un área profesional, generar credibilidad para generar una venta, conseguir una oportunidad de trabajo o de negocio, que te elijan porque estás accesible, visible, se fían de ti y conocen el valor que puedes aportar.

Sería algo así como: un empleador (reclutador, empresario, directivo, gerente, institución, particular, etc.) cuando tiene la necesidad de contratar a un director de logística, a un administrativo-contable, a un electricista, pintor, profesor, conferenciante (o cualquier perfil, piensa en el tuyo), antes de publicar una oferta o buscar en Internet, le vendrá tu nombre a la cabeza para contactarte primero.

¿Dónde empezar a crear una tu Marca Personal?

2014-07-21-jobsearch-thumb.jpg

Una buena estrategia de marca personal 2.0 es aquella que consigue que estés bien posicionado y presente, de forma más o menos constante, en la mente de un posible empleador, en el caso de que estés buscando trabajo, o de un potencial cliente si buscas hacer negocio.

¿Qué conforma la Marca 2.0? o ¿qué debe haber detrás de la marca personal? Profesionalidad, credibilidad, confiabilidad, valores, reputación, comunicación-marketing, visibilidad y continuidad en el tiempo.

Como ves parecen muchos aspectos a construir; no te agobies, en realidad no es tan complicado, pero no tengas prisa, ve despacio, piensa a largo plazo y haz las cosas bien.

¿Quién eres y qué vas a ofrecer?

descarga (1).jpg

Es muy importante que conozcas a la perfección tu perfil profesional y personal para definir tu valor añadido y tener claros tus objetivos profesionales.

Puedes empezar respondiendo a estas preguntas:

  • ¿Qué quiero/puedo ofrecer al mercado profesional?
  • ¿Qué quiero vender?
  • ¿Qué imagen quiero transmitir?
  • ¿En qué soy experto?
  • ¿En qué puedo y quiero aportar valor a los demás?
  • ¿En qué me considero un gran profesional?
  • ¿En qué área me quiero convertir en un profesional reconocido?
  • ¿Qué me apasiona?
  • ¿A qué quiero dedicarme en el futuro?

Para ir poniendo en claro las ideas, puedes ir construyendo las BIOS o extracto de tu perfil, que después podrás usar en las redes sociales en las que decidas tener presencia. Preparar un Titular y un extracto como el de Linkedin te ayudará a ir materializando y poniendo en claro las respuestas a las preguntas anteriores. Si no quieres posicionarte para buscar trabajo por cuenta ajena, y lo que quieres es ofrecer servicios como autónomo tendrás que hacer algunas modificaciones en tu perfil como te indico en este artículo sobre Social Selling en Linkedin.

Aunque estemos hablando de marca personal 2.0, el networking persona a persona seguirá siendo importante. Necesitarás saber venderte y tener preparado un buen Elevator Pitch de búsqueda de empleo, incluso tener preparadas unas tarjeta de presentación. El mundo online está muy bien, pero no es tan potente como el contacto  persona a personal; Los eventos son la excusa perfecta para conocer en persona a los “colegas online”, hacer nuevos contactos y fortalecer los que ya tienes. Si no te gustan los eventos aprovecha cualquier otra oportunidad, invita a algún contacto “virtual” a comer o tomar un café.

¿Quién es tu Mercado objetivo? ¿A quién te diriges?

images (2)

Ahora toca analizar quién es tu target, a quien te interesa llegar. Vamos a tener diferentes tipos de target dentro de un mismo mercado. Me explico: aparte de la diferencia clara entre dirigirse a clientes, si ofreces servicios o dirigirse a empleadores (reclutadores, directores, etc.) para que te contraten, en la marca personal hay otra serie de targets igualmente importantes y a los que necesitas llegar.

Te los identifico, pero no te preocupes pues no necesitarás una estrategia de marca diferente, aunque sí existen diferencias a la hora de interactuar con ellos, pero esto te saldrá de forma natural:

Competidores-colaboradores

En mundo 2.0 tendrás competidores, pero la peculiaridad es que son, a la vez, tus mejores aliados. Habrá mucha gente haciendo lo mismo que tú y compitiendo por un target parecido pero colaborar y ayudaros mutuamente fortalecerá la reputación, visibilidad y relevancia a ambos. Investiga quienes son, aunque les irás conociendo poco a poco. Es muy frecuente que unos profesionales nos pasemos clientes de unos a otros, que escribamos en blogs de personas de la competencia, que hagamos colaboraciones conjuntas para escribir libros, cursos, etc. Tu competidor será uno de tus mayores apoyos.

Influencer

Los “influyentes” pueden ser o no competidores, son profesionales con mucha relevancia y credibilidad en un área, suelen ser perfiles muy activos en redes sociales. Te interesa tenerles identificados y  conocer a los influencer de tu sector desde el principio, igual que con los competidores, los influencer te ayudarán a ganar visibilidad y credibilidad.

Seguidores/usuarios

Son los consumidores del contenido o temática en la que te quieres posicionar, digamos que algunos pueden pasar a ser clientes y otros no, la mayoría no, pero te ayudaran a mejorar tu propuesta con su feedback, te ayudaran a divulgar tu contenido, te ayudarán a ganar reputación frente a clientes o empleadores etc. Piensa ¿a quién le va a ser de utilidad lo que ti ofreces?

Herramientas en la estrategia de marca personal 2.0

engaging_with_influencers_on_social_media

El blog es el corazón de la estrategia de marca 2.0

Tener un CV sigue siendo necesario, pero es insuficiente. No bastan con decir “yo sé hacer esto, tengo 10 años de experiencia“. Con la marca personal 2.0 además de decir lo anterior lo demostramos y con ello creamos confianza, credibilidad y más posibilidades de contratación.

Para esto la herramienta fundamental es el blog. Cada vez más profesionales son conscientes de la importancia del tener blog en su estrategia para buscar trabajo. Además, cada vez es más sencillo abrir un blog, está al alcance de cualquiera.

Tener tu propio blog te ayuda a encontrar trabajo. Si tuvieses que decidir entre 2 candidatos:

El candidato A pone en su CV que tiene 5 años de experiencia con Autocad (por ponerte un ejemplo)

El candidato B tiene un blog personal en el que ha colgado planos de estructuras diseñadas por él y además publica artículos sobre la mejora de funcionalidades de una versión a otra

¿A quién contratarías?

La clave de los resultados de tu blog y de la estrategia de marca persona 2.0 dependerán de la calidad del contenido que generes o que compartas, cuanto más valor generes al lector mejor para tu marca 2.0.

Pero además no puedes encerrarte en tu blog y en tus redes sociales. Puedes ganar visibilidad y reputación más rápido con las siguientes acciones:

  • Participa y colabora en otros blogs. Comienza comentando en blogs influyentes, hazte ver, pero intenta aportar algo nuevo. Si haces comentarios del tipo “Muy buen artículo, gracias” seguro que animarás al Blogger de turno, pero no habrás conseguido llamar su atención ni tampoco te habrás posicionado como experto delante de sus lectores. Tienes que dar un paso más y aportar un testimonio que complemente, de alguna forma, el contenido del artículo y al mismo tiempo sea útil para esos lectores.
  • Estar activo en los blogs de referencia de tu sector es uno de los primeros pasos. Si haces bien esta parte, es decir, comentas con profesionalidad, con el ánimo de ayudar y aportar, podrás encaminarte hacia el siguiente paso.
  • Escribir en otros blogs. Casi todos los blogs tienen una sección llamada “Guest Post” en el que otros Bloggers escriben en un blog de temática afín a la suya. El Guest Posting es beneficioso para ambas partes. Para el autor es muy útil llevar a profesionales de temáticas similares porque enriquecen el contenido del blog y, además, permite establecer una relación de confianza entre ambos que puede acabar desembocando en algún que otro proyecto común. Ir de bloguero invitado es una excelente forma de ganar visibilidad, reforzar tu marca y atraer tráfico y clientes hacia tu blog/web.

Las Redes Sociales en la estrategia de marca 2.0

iStock_000040645286_Large.2e16d0ba.fill-735x490.jpg

La regla para decidir en qué redes sociales estar es conocer dónde está tu mercado. Prueba y después decide cuáles te funcionan. Recuerda que “quien mucho abarca poco aprieta”, aunque por suerte hay herramientas como Hootsuite que te ayudarán a gestionar todas las redes de forma casi integrada.

Antes de que te lances a las redes sociales es necesario que conozcas los aspectos más básicos de cada una de ellas. Plantéate estar un tiempo limitado sólo para ver cómo se comunican otros profesionales.

En segundo lugar, igual que ocurre con el blog, debes definir tu línea editorial, qué tipo de información vas a compartir, en qué tipo de artículos vas a comentar, qué tipo de comentarios vas a hacer, etc. El objetivo es ayudar, aportar y el resto vendrá solo. El resultado de una buena estrategia de contenido es la que hace que un reclutador o director, cuando tenga una necesidad en su plantilla, piense en ti.

Es importante que no te limites a compartir sólo tu propio contenido. Enriquece tu interacción con contenido de otros, pero compartas lo que compartas, que sea un contenido de calidad y que aporte valor. Cuanta más calidad tenga el contenido más se compartirá y comentará, por lo tanto más visibilidad para ti; llegarás a más personas, más personas se interesarán por ti.

Si las redes sociales son como las sucursales de tu Marca Personal, el blog o web personal es la sede central de tu marca personal 2.0. Es el centro de operaciones, el corazón de tu identidad digital.

Definición de objetivos

descarga (4)

Por último, destacar que no hay estrategia sino tienes unos objetivos claros. ¿Qué es lo que quieres conseguir desarrollando una marca personal potente?

Un trabajo, una promoción, potenciar tu empleabilidad, ser un referente, estar mejor pagado, generar contactos eficaces, conseguir socios, conseguir financiación para un proyecto, obtener una segunda fuente de ingresos, etc.

Una vez tienes claro lo que quieres conseguir, es conveniente que te marques fases y desarrolles unas rutinas que te facilite el día a día.

¡Cuánto antes empieces mejor, mucho ánimo!


Jose_Jimenez_portrait

José Jiménez

4 comentarios en “Marca Personal 2.0 y futuro laboral

Deja un comentario