SpaceX, Tesla Motors, Hyperloop, The Boring Company… Está claro que Elon Musk tiene algún tipo de obsesión con innovar en el sector del transporte, terráqueo o espacial. Nosotros tenemos obsesión con innovar en general. Así que en este artículo, sacando a colación una reciente entrevista de Elon Musk en TED Talks, reflexionamos sobre las posibilidades del transporte que este excéntrico personaje nos plantea.
Construyendo túneles en las ciudades. ¿Qué hay de nuevo en eso?
Musk ha comenzado a excavar un tunel en Los Ángeles. Ha comprado una tuneladora de segunda mano, ha fundado una compañía llamada Boring Company y ha puesto a algunos becarios y pirados a tiempo parcial a cavar un túnel. Literalmente. Y es que, según él, el atasco en las ciudades es desesperante, es un problema muy serio en la actualidad y para el futuro del desarrollo humano. Pasamos demasiadas horas en atascos (especialmente en LA).
Es más, a medida que aumenten los coches autónomos, Elon Musk pronostica que el tráfico en las ciudades aumentará, ya que será mucho más cómodo ir en coche privado. Además esta tecnología fomentará la economía compartida de coches en el futuro, por lo que habrá más coches en las ciudades. Necesitamos una solución ya.
¿Qué tiene de diferente Boring Company de cualquier otro sistema de túneles?
Esta es su visión:
Los túneles para el transporte son muy caros y llevan siglos haciéndose. Es una idea absurda.
Eso es lo que piensa mucha gente, incluidos ingenieros civiles y de caminos.
Elon Musk nos confirma que sí, que hacer túneles es caro; muy caro. Sin embargo, él cree que hay mucho campo de mejora y puede hacer los túneles al menos 10 veces más baratos.
¿Pero cómo puede ser que un recién llegado a la compleja disciplina de la construcción de túneles asegure eso? Estas son sus cuentas:
1 Hacer el túnel con la mitad de diámetro que los actuales
Un solo de carril de túnel, según las regulaciones, tiene que tener entre 26 – 28 pies de diámetro para permitir choques, entrada de vehículos de emergencia y la ventilación suficiente para los coches de motor de combustión. Pero si se reduce ese diámetro a lo que estamos intentando, que es de 12 pies, se baja el diámetro por un factor de dos y el área de la sección transversal por un factor de cuatro. Así que como el coste del túnel es proporcional (aproximadamente) al área de la sección transversal, reduciríamos por 4 el coste.
2 Tuneladores que trabajen más
Las tuneladoras actualmente tunelan la mitad del tiempo de operación, el resto del tiempo se están poniendo refuerzos para la pared del túnel. Así que si se diseña la máquina de tal manera que en lugar de hacer solamente túneles también coloque refuerzos continuos, tendremos un factor de mejora de 2.
3 Tuneladores que trabajen al límite
Estas máquinas están lejos de estar en su límite de potencia o temperatura, por lo que se puede aumentar la potencia de la máquina sustancialmente. Creo que se puede obtener al menos un factor de 2, tal vez un factor de 4 o 5 de mejora por encima de eso.
4x2x4 = 32
Estas cuentas darían un factor de mejora de 32. Elon Musk considera que con bajar un orden de magnitud (dividir entre 10) el coste de hacer túneles, ya sería un sistema rentable.
Espera. Diámetro de la mitad, ¿por qué puede hacer eso?
El ejemplo de transporte en túneles más cercano a la idea de Musk es el metro (de hecho los ingenieros le están diciendo que parece que quiera inventar el metro). Elon plantea que los coche en superficie bajen por ascensores y se conecten a una red de raíles. La diferencia con el metro es:
- En ningún momento hay humanos en los túneles.
- Los vehículos serían eléctricos así que no emiten gases.
Así, podría hacer el diámetro lo más reducido posible. ¿Es esto factible y podría entrar dentro de una legislación normal? Quien sabe.
Todo parece complejo, con un gasto en infraestructura enorme en cualquier caso. ¿No sería mejor tener coches voladores?
Estamos viendo estos planteamientos últimamente, como en los taxis dron de Dubai.
Sin embargo, energéticamente, no es tan fácil construir un coche volador y por eso seguimos esperándolo desde los años 50. Airbus ha presentado una idea de coche-dron modular para resolver esto, pero también criticamos desde aquí la aparente falta de viabilidad energética. También ha dicho que para final de año tendrá un propotipo de otro dron para personas, pero el escepticismo en la comunidad aeronáutica es grande.
Además, Musk recuerda que para que un coche-dron vuele, necesita hacer mucho ruido y mover una cantidad gigantesca de aire, lo cual sería poco amigable en una ciudad. Para más inri, el escenario de miles de coches volando sobre nuestras cabezas no parece ser un escenario muy seguro de momento. La gente caminaría por la calle confiando en que ningún vehículo se le cayese encima.
Ya veo. Y estos túneles conectan con la idea de Hyperloop. ¿Verdad?
Ello es. Si se consiguen construir túneles a bajo precio, no sólo te serviría para lanzar coches en raíles a 200-300 km/h bajo las ciudades, también te permitiría hacerles el vacío y así construir Hyperloops.
Además, resulta que para hacer un túnel, éste se tiene que construir… digamos que impermeable, se tiene que diseñar una pared para el túnel que aguante cerca de cinco o seis atmósferas de presión. Para hacer el vacío sólo se necesita una atmósfera. Así que, en realidad, resulta que automáticamente, si se construye un túnel que es lo suficientemente bueno, éste automáticamente será capaz de mantener el vacío.
Volvamos a los coches eléctricos. ¿Estamos seguros de que son el futuro?
Casi con total seguridad, parece que sí. Todas las compañías fabricantes de coches tiene coches eléctricos o programas de coches eléctricos ya. Algunas ya sólo van a desarrollar motores eléctricos, como Tesla. Y vemos otras señales, como que Mercedes y Volvo han decidido no diseñar nuevos coches con motores diésel. Algún despistado aún piensa en células de combustible, incomprensible para Musk.
Coches eléctricos y además autónomos.
También parece irremediable. Todas las compañías apuestan por esto. En este vídeo Tesla nos ofrece un ejemplo de la tecnología quedesarrollan (recordemos que los Tesla aún no son totalmente autónomos). El vídeo es del año pasado:
En los planes de Tesla, la conducción totalmente autónoma llegará en unos 2 años.
El coches autónomo impulsará el transporte compartido pero habrá más coches
No sólo eso. Como decíamos al principio del artículo, al liberar al humano de la pesada tarea de pilotar, podrá dedicarse a hacer otras cosas. La responsabilidad de conducir será del coche, en vez de él o cualquier otro humano que se monte en el vehículo.
Debido a esto, se espera que la gente compre coches que no sean sólo de él, sino que se compran a coste compartido. Es decir, yo tengo mi coche (que en realidad es de una compañía, yo he pagado un precio muy bajo) y lo conduzco del punto A al punto B. Pero después, puede venir otra persona y usarlo mientras yo estoy trabajando, por ejemplo. Es decir, tu coche es tuyo pero a tiempo parcial, en otros periodos Uber o cualquier otra compañía, lo podrá utilizar. Así, te saldrá casi gratis comprar el coche (y se incrementará la flota de vehículos en las ciudades).
La entrevista da más de sí y se habla de muchos otros temas muy interesantes, como el techo de tejas Tesla, SpaceX, política o la exploración de Marte.
Las conversaciones con Elon Musk siempre son apasionantes.
5 comentarios en “Imaginando el futuro del transporte en las ciudades con Elon Musk”