Google y Telefónica dan Internet a Perú tras el paso del Niño costero

El paso del Niño costero este año ha traído grandes daños a Perú y Ecuador:

  • 101 fallecidos
  • 353 heridos
  • 19 desaparecidos
  • 141,000 damnificados
  • Casi un millón de afectados.
  • En Ecuador las lluvias han causado la muerte de al menos 16 personas.

Zonas_afectadas_por_el_Niño_Costero_2016-2017.png

El fenómeno del Niño costero difiere del Niño tradicional al ser un fenómeno más local frente a las costas de Ecuador y Perú.

“Lo que sucede ahora no es producido por las ondas Kelvin (ondas calientes) de las costas del Pacífico oeste, provenientes de Australia, y que tienen un alcance hasta el Pacífico central (Fenómeno El Niño), sino por un evento meteorológico estrictamente local, frente a las costas de Perú y Ecuador” – Dr. Ken Takahashi, Director de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y miembro del Estudio Nacional del Fenómeno del Niño (EFEN)

Las tragedias vinculadas a vidas humanas directas, se ven agravadas por daños a infraestructuras y redes de telecomunicaciones. Diversas regiones se han declarado en estado de emergencia y ciertos servicios se han visto muy deteriorados o eliminados por completo.

En este tipo de situaciones, la falta de Internet y telefonía móvil agrava el problema mucho más de lo que parece. Los equipos de emergencia, ejércitos, ONGs, médicos y, en general, todo tipo de entidades que tratan de combatir el desastre, se ven muy limitadas para poder organizarse sin las telecomunicaciones más básicas.

Imaginad además la desesperación de no tener la más mínima información sobre el desastre, sobre lo que pueda venir, o no poder contactar con los familiares que se encuentran en otra localidad, por poner ejemplos.

Project Loon

Sin título.png

El Proyecto Loon es un proyecto experimental de Google (de la división que llaman X company) para proporcionar acceso a Internet en zonas rurales y remotas utilizando globos de helio de gran altitud, situados en la estratosfera a una altura de unos 20 km, para crear una red inalámbrica aérea de velocidad 5G.

L0gBjftkSNZVZxHm34XYvZCCeHOK3fmUAif4ohDHT18

Los globos están diseñados para sobrevivir a las condiciones en la estratosfera, donde los vientos pueden soplar a más de 100 km/h y la delgada atmósfera ofrece poca protección contra la radiación UV. Existen además enormes variaciones de temperatura que los materiales del balón y la electrónica debe soportar. Hecho de láminas de polietileno, cada balón dpuede durar más de 100 días en la estratosfera antes de regresar a la tierra en un descenso controlado.

Un sistema dedicado permite lanzar un globo cada 20 minutos, reaccionando así de forma rápida ante escenarios de desastre inesperado, como el caso que hoy comentamos. La impresionante lanzadera se muestra en el siguiente video.

El despliegue de Project Loon en Perú

El desastre del Niño en Perú ha servido de escenario de pruebas para el primer ensayo real de este proyecto. En colaboración con la empresa española de telefonía Telefónica, Google ha devuelto la conexión móvil a cientos de miles de personas en este país. En menos de 72 horas desde la decisión del despliegue, los globos de Project Loon comenzaron a proporcionar conectividad a Internet móvil a decenas de miles de personas en las zonas más afectadas del centro y noroeste del país.

El área a la que se dio Internet supone más de 40.000 kilómetros cuadrados del país, y se distribuyeron 160 GB de datos, según Telefónica “suficiente para recibir 30 millones de WhatsApp o 2 millones de emails”.

¿Por qué globos y no satélites?

project-loon.gif

Los satélites son los elementos básicos para proporcionar Telefonía y conexión a Internet a todo nuestro planeta. Sin embargo, son una solución que debe planificarse, que tiene una elevada inversión y no es muy flexible. Es cierto que los satélites tienen mucha mayor cobertura y no se ven afectados por variaciones climatológicas como los globos, pero su coste es un problema en esta situación. Más cuando su funcionamiento necesita de una infraestructura en tierra que ha sido dañada como es el caso.

El despliegue de globos es perfecto para este tipo de calamidades. En cuestión de minutos u horas, se ha proporcionado conexión móvil directa a los usuarios en un amplio terreno. Desde el globo directo al móvil, esto es fundamental. El problema de los satélites es que necesitas teléfonos específicos, mientras que estos globos dan servicio a teléfonos móviles corrientes.

La inversión digital de Telefónica en Sudamérica

presidente-telefonica-jose-maria-alvarez-pallete-1463063063081

El nuevo presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, está impulsando la colaboración con Google en Sudamérica. Según la empresa española, “es una demostración excepcional de colaboración durante esta crisis”.

Además, ciertas iniciativas de la empresa española en el continente americano están teniendo un enfoque muy positivo. Hace unos meses os contábamos la iniciativa  ProFuturo en la que se persigue ayudar a regiones desfavorecidas, promoviendo la educación y formación digital en niños y jóvenes. La tecnología y la educación digital son fundamentales en los países sudamericanos, con un potencial de desarrollo increíble pero aún muchas limitaciones y una elevada diferencia entre ricos y pobres.

Esperamos que este tipo de iniciativas continúen avanzando en el continente.

Vía: Vozpopuli

 

3 comentarios en “Google y Telefónica dan Internet a Perú tras el paso del Niño costero

Deja un comentario