Novedades en car-sharing en España mientras el sector del taxi está en huelga

Hoy es un día extraño en el sector del taxi en España. Por un lado, los taxistas del país están llevando a cabo una huelga generalizada a nivel nacional, en denuncia a la expansión de los servicios de Cabify y Uber en nuestras fronteras. Por otro lado, una comunicación de hoy mismo de Emov, nos da pistas del avance de estos nuevos modos de transporte en las ciudades.


Sigue aquí al minuto el paro convocado en toda España contra las empresas que usan licencias VTC

1496120574_823100_1496145934_noticia_fotograma.jpg

La protesta del sector del taxi es contra la permisividad del gobierno ante la operación de empresas bajo licencia VTC. En este artículo podéis entender mejor la problemática, así como las quejas de los taxistas. Más allá de cuestiones legales en torno a la concesión de licencias y el tipo de servicio de estas nuevas empresas, en el fondo hay un mensaje que consideramos mucho más importante:

El transporte en las ciudades ha cambiado

original.jpg

Tenemos que entender la afirmación anterior cuanto antes. Está claro que se pueden regular de otra forma los nuevos modelos de transporte que están apareciendo, pero en realidad su avance es imparable. No podemos frenar avances disruptivos que mejoran la vida de la gente (aunque insistimos, hay que regularlo bien, como todo).

Ya lo explicábamos en este otro artículo. El futuro del transporte en las ciudades va a cambiar mucho en los próximos 5-10 años. Debemos aprovechar los nuevos modelos de colaboración digital así como los avances tecnológicos para mejorar cómo nos transportamos en las crecientes ciudades actuales. Existen muchos factores que se están tocando y que están alterando significativamente cómo nos movemos por las ciudades:

  • Productos y servicios digitales
  • Nuevos modelos de negocio (sin inversión física ni fabricación de producto físico)
  • Gustos de los jóvenes menos posesivos y más de experiencias (prefieren un viaje a Australia que comprarse un coche)
  • Conducción autónoma
  • Vehículos de propulsión eléctrica
  • Ciudades y ciudadanos hiper-conectados
  • Aumento de la población y la densidad en las ciudades
  • Big Data, Machine Learning…

Novedades del servicio emov

2017-05-30_144017.png

Como mencionábamos en el título de este artículo, al tiempo que suceden las protestas de los taxistas, otro tipo de servicio diferente como es el car-sharing, sigue madurando.

Emov acaba de anunciar 3 novedades en su servicio:

1   Se incrementa la flota con 50 nuevos coches en Madrid

2   Se amplían las zonas de servicio a Las Tablas, Pueblo Nuevo Sanchinarro y Ventas (Madrid)

3   Se incrementa el coste a 0,24€/min (anteriormente 0,19€/min)

 

Antes de estos anuncios, Car2Go, el otro servicio de Car-sharing de la capital española, ya había subido sus tarifas, por lo que esta noticia era de esperar por todos.

En cuanto a la subida de tarifa, que es quizás el anuncio más mediático, aunque pueda entenderse como un aspecto negativo, realmente se debe al buen funcionamiento y acogida del servicio. La tarifa anterior era claramente baja para impulsar su crecimiento inicial. Esta subida está asociada a un incremento en la demanda de emov y va en consonancia con las tarifas del resto de plataformas.

emov_areas-1.png

Uber, Cabify, Car2go, Emov e incluso eCooltra. La reglas del juego han cambiado. Todas las compañías citadas tienen actualmente planes y expectativas de mejora y crecimiento. Si tenemos en cuenta que más jugadores entrarán en el juego, podemos augurar cambios drásticos en la forma de transportarnos por las ciudades.

La expansión del Transporte 2.0 es implacable.

descarga (14)

 

3 comentarios en “Novedades en car-sharing en España mientras el sector del taxi está en huelga

  1. Grande tu articulo!
    Lo mismo pasa en distintos paises de latino america, las grandes empresas empiezan a regalar plata por suscribir a un nuevo conductor, desde ahi es donde radica los problemas que suceden en la actualidad. Uber Beat Cabify etc.

Deja un comentario