La fábrica que Trump ‘rescató’ de la automatización en campaña, despide al 90% de los empleados gracias a la automatización

Ironías del destino. La fábrica de Carrier en Indianápolis que centró los mensajes electorales de Trump en la campaña por la presidencia del país, aplica la automatización de forma total, despidiendo al 90% de sus trabajadores.

Antes de entrar en detalles de este irónico revés, volvamos a la noticia más sonada de ayer.

Trump contra el mundo moderno

donald-trump-paris-climate-agreement-accord-air-pollution-terrorism.jpg

Ayer vivimos una jornada negra en la lucha contra el cambio climático, tras el nefasto anuncio del presidente Trump de abandonar el pacto internacional de 2015. 6,3 millones de kilos de emisiones ya no estarán en camino de reducirse. Su forma de “gobernar” carece de la mínima sensibilidad por el planeta. Él defiende que sólo toma decisiones por los americanos. Otros le critican que sólo toma decisiones por un grupo muy reducido de americanos. Nosotros creemos que sólo toma decisiones por él.

Su discurso ayer al anunciar la salida de los EEUU del Acuerdo de París se basaba en dos premisas.

La primera, que el Acuerdo de París es una estafa, que sólo es una trama internacional para debilitar a los EEUU y su capacidad de producción y de industria. Esta teoría es bastante incrédula al entender que el acuerdo lo firmaron todas las naciones de la Tierra con relevancia política (195) y sólo 2 no lo firmaron: Siria y Nicaragua. En el trasfondo de este mensaje está su obsesión por el avance geopolítico y económico de China.

bi-graphicsparis agreement 3.png

El segundo mensaje es que él tiene el compromiso de proteger los puestos de trabajo americanos. Ni las energías renovables, ni las empresas tecnológicas, ni los acuerdos internacionales, ni la automatización de las fábricas, iba a impedir ésto. Él lo iba a impedir. Es el defensor de la clase obrera, el paladín del sentimiento americano.

Gracias a esto último, consiguió encandilar a gran parte de sus votantes, de zonas muy industriales, que veían peligrar sus trabajos (o ya los habían perdido) debido a dos motivos: la globalización y la automatización.

Lo que no comprende Trump es que él mundo está cambiando mucho, de forma irreversible.

El caso de la fábrica Carrier llevando a Trump a la Casa Blanca

14956559569427.jpg

Carrier pertenece al gigante industrial United Technologies (UTC), que fabrica todo tipo de productos de alto valor tecnológico, desde ascensores Otis hasta los motores Pratt & Whitney que llevan el 25% de los aviones de pasajeros del mundo y la mayor parte de los cazabombarderos de EEUU.

21500bcb12844528bfce57001e5a9ff4.jpg

En febrero de 2016, la compañía anunció que iba a trasladar la planta a Monterrey, en México, debido a la falta de competitividad en costes frente a Europa y Asia. Trump entró en escena, usó este caso una y otra vez en su carrera a la presidencia para criticar lo perjudicial que es el libre comercio para los Estados Unidos.

El 29 de noviembre, ya como presidente electo, Trump tuiteó:

«Gran día para Indiana y para los grandes trabajadores de ese maravilloso estado. Vamos a mantener a las empresas y los puestos de trabajo en EEUU. Gracias, Carrier».

Encima, Mike Pence, vicepresidente actual, era por aquel entonces gobernador de Indiana, estado donde se encuentra la fábrica.

La decisión de automatización de la fábrica

1462156946_315792_1462157047_noticia_normal_recorte1.jpg

Pence y Trump han estado alardeando que han salvado “más de 1000 empleos” estadounidenses con este caso.

Sin embargo, la globalización no tiene freno. UTC tiene que seguir compitiendo. Tras recibir una inversión del presidente para mantener la fábrica en suelo americano, los directivos de la compañía han decidido usar ese dinero para invertir en futuro, reemplazando todos los puestos posibles por eficientes robots.

El 22 de diciembre de 2017, la planta Carrier de Indianápolis se quedará con el 10,7% de los trabajadores con los que contaba en noviembre de 2016, cuando Donald Trump decidió intervenir para salvar sus empleos.

Trump aún no se ha enterado. EEUU debe seguir liderando el desarrollo tecnológico, no mantener ineficientes modelos del pasado.

madeinamerica960.jpg

Fuentes: ElMundoin.gov, ElPaís

 

2 comentarios en “La fábrica que Trump ‘rescató’ de la automatización en campaña, despide al 90% de los empleados gracias a la automatización

Deja un comentario