Si hace unos meses Amazon desvelaba su nueva aventura en el mundo físico, Amazon Go, ahora con su última compra establece las bases de su crecimiento en este sector.
Amazon Go es un proyecto de un nuevo tipo de supermercado en el que la automatización más avanzada eliminará los cajeros. Sensores y cámaras de todo tipo se comunicarán con tu móvil para eliminar las tradicionales colas para pagar. Al coger un producto de la estantería y depositarlo en tu cesta de la compra, Amazon lo añadirá automáticamente en tu cesta virtual de pago. En un sencillo y espectacular vídeo se mostraba el concepto de compra completo:
Amazon compra Whole Foods, la mayor cadena de tiendas orgánicas, por 13.700 millones de dólares
Tras lo anterior, Amazon sigue dando pasos para entrar en el negocio. Para ello, ha pagado 13.700 millones de dólares para comprar Whole Foods. En los últimos años las ventas de Whole Foods habían entrado en una tendencia bajista con malísimas perspectivas, debido a la decisión de otras grandes cadenas como Walmart de vender productos orgánicos. Amazon consigue comprar a este gigante por un precio “asequible”, con la esperanza de revertir la situación. Pagará 42 dólares por acción, un 27% más que el valor con que Whole Foods cerró el jueves, y asumirá la deuda de la empresa, cifrada en 1.000 millones de dólares.
La compra de Amazon, como era de esperar, disparó las acciones de la compañía de comida. Y es que Amazon es una compañía que ha crecido tomando constantes riesgos.
“Si haces apuestas audaces, siempre van a ser experimentos. Y si son experimentos, no sabes de antemano si van a funcionar o no. Los experimentos son, por su propia naturaleza, propensos al fracaso. Pero algunos grandes éxitos compensan decenas y decenas de cosas que no funcionaron” – Jeff Bezons, CEO de Amazon
La jugada de Amazon
Amazon lleva años diversificando su negocio. La entrada en el mundo de los supermercados es como una vuelta a sus orígenes, aprovechando todo lo que ha aprendido por el camino.
Amazon es el rey de la logística. Sus plantas son lugares repletos de sensores de todo tipo, cámaras registrando todo movimiento, cintas de transporte, robots moviéndose de forma autónoma por todo el área, etc. Esto es un bagaje de gran valor para robotizar un supermercado. Gracias a ello, está un punto por delante de sus rivales. Además, la descentralización de las tiendas físicas cada vez está creciendo más. Ikea, por ejemplo, está empezando a sacar tiendas pequeñas más cerca del consumidor. Esto a Amazon le encanta, está alineado con su negocio, con su expertize y su visión de futuro. Amazon va a adquirir más tiendas cercas del consumidor.
Amazon es el rey de la compra on-line. Transformar sus métodos de pago virtuales a un mundo mixto, como es Amazon Go, es una jugada muy inteligente. Combinar la manera en que a través de tu smartphone llenas tu cesta de compra de Amazon de forma automática, es brillante. Realmente con este método no se necesitan cajeros, el consumidor se siente más libre de comprar lo que desea sin limitaciones de colas o esperas.
Amazon sabe lo que le falta para conquistar las tiendas físicas. Y por ello Amazon Prime y Amazon Fresh son sus dos patas de crecimiento hacia este nuevo paradigma de negocio. Alexa nos permite hacer la compra dictándosela por voz. Amazon Dash son otra forma de buscar la revolución en las compras.
Jeff Bezons no quiere crear supermercados clásicos, sino transformarlos a partir de sus ventajas competitivas. Las oportunidades de negocio en el Mundo Digital aparecen al tener esta perspectiva.
Vía: Xataka, EconomiaDigital
Un comentario en “Revolución en el sector retail. Amazon comienza su asalto a los supermercados físicos”