Teo, el nuevo robot capaz de planchar

“Si consideramos la inversión de tiempo y recursos que supone planchar en la vida de cada persona, estamos seguros de que antes o después se creará algún tipo de tecnología que sea capaz de hacerlo automáticamente”

Os presentamos a TEO, un androide que es capaz de detectar arrugas y eliminarlas usando una plancha convencional.

1024_2000-600x424

Se trata de un proyecto de un equipo de investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (España), formado por David Estévez, Juan G. Victores, Raúl Fernández-Fernández y Carlos Balaguer, cuyo estudio publicaron hace poco.

En estos últimos meses se ha hablado en distintos medios como Xataka de otros modelos como Laundroid, un sistema que reconocía prendas y las plegaba automáticamente,  y anteriormente FoldiMate, un sistema capaz de colgar hasta 20 prendas recién salidas de la secadora para plegarlas, aunque no admitía piezas grandes como sábanas o toallas.

Esta vez se trata de una propuesta distinta ya que lo que hace TEO crear un mapa 3D de la prenda y de la tabla de planchar, gracias a una cámara de alta resolución (en lo que sería su cabeza), “entendiendo” dónde hay arrugas y pliegues, con un sistema de computación llamado Wrinkleness Local Descriptor (WiLD).

Tras esto, TEO calcula la trayectoria de la plancha, de modo que cada arruga desaparezca eficazmente, haciéndolo hasta que la prenda queda completamente planchada. Según detallan en el trabajo, este algoritmo propio y los demás elementos representan ventajas con respecto a proyectos anteriores al no necesitar una iluminación especial para su uso, ni información específica de la pieza para el algoritmo (describiéndolo como “agnóstico” en este sentido), y tener un feedback de la fuerza aplicada gracias al algoritmo de percepción 3D.

2017-06-23_0755562017-06-23_075629

Juan Victores, uno de los investigadores, se muestra muy seguro de la llegada de robots como TEO a los hogares, expresando que “es cuestión de ver quién lo consigue primero“. En su caso de momento no hay una fecha o una intención clara de convertir esto en un producto para masas, como sí veíamos en las otras iniciativas, aunque lo que habrá que ver en último término es qué cifras alcanzan estos productos. El coste de este tipo de robots ronda los 800$, que en principio puede parecer mucho, pero si calculamos el coste de cada hora que se dedica a planchar, o de tener contratada a una persona que haga esta tarea, en un plazo corto de tiempo se puede amortizar esta inversión.

Desde Puentes Digitales estamos convencidos de que la robótica es una de las tecnologías que más se va a desarrollar en los próximos años, y aunque hay mucho temor sobre ello, las aplicaciones que potencialmente pueden desarrollar para ayudar al ser humanos pueden ser increíbles.

Por otro lado nos gustaría reconocer la gran labor que está haciendo tanto la Universidad Carlos III como el equipo de investigadores que lo están llevando a cabo. ya que este tipo de innovaciones sitúan tanto a la universidad española y al talento de nuestro país. como referencia en el mundo de la Innovación y la Tecnología.

Vía:Xataka

 

2 comentarios en “Teo, el nuevo robot capaz de planchar

Deja un comentario