Uno de los principales objetivos de Puentes Digitales es acercar las nuevas tecnologías a las personas ya que entendemos que pueden ser de gran utilidad y además pueden ayudar a crear muchas oportunidades como por ejemplo desde el punto de vista laboral.
En este caso particular hemos querido trabajar el ámbito de las tecnologías en el ocio y hace unos días tuvimos la oportunidad de ir a probar una nueva experiencia de realidad virtual en Zero Latency.
Zero Latency es una empresa de Realidad Virtual que tiene una de sus sedes de juego en Madrid, donde puedes escoger entre dos experiencias: Singularity y Survival (ya están preparando una nueva que se llama Engineerium).
A nivel de experiencia de usuario está bien trabajado, ya que desde la llegada te sientes en un entorno diferente, que trata de sumergirte en su temática visual. Para cada partida tienes un director de juego asignado, que explica al grupo el funcionamiento del juego y supervisa la partida, de modo similar a los famosos Scape Rooms que tan de moda están ahora.
En cuanto al material de juego, tienes, por un lado, una mochila que contiene el ordenador, al que están unidas las gafas de Realidad Virtual y los auriculares y, por otro, el arma. Lo cierto es que al final de la partida, y a pesar de que el equipo no pesa mucho, notas bastante el cansancio en los brazos.
Una vez hecha la introducción con el Game Master y con el equipamiento ya preparado, entras en un espacio bastante amplio y completamente despejado donde se realiza la partida.
En nuestro caso en particular probamos el modo Survival y el desarrollo del juego se realiza en entorno post-apocalíptico donde tienes que defender junto con tus compañeros una posición de incesantes ataques de zombies, y para ello tienes que dispararles con tu arma, recreando los movimientos (caminar, disparar, girar, etc..) tal y como si estuvieses en la propia realidad.
La sensación es muy inmersiva y es una experiencia muy curiosa y divertida. Por ahora, y como toda tecnología en fase desarrollo, algunos aspectos tienen margen de mejora, pero cumple el objetivo de sentir la realidad virtual y además pasas un muy buen rato en un juego diferente.
Como conclusión, creemos que es una experiencia que merece la pena probar, ya que es un contacto magnífico con la realidad virtual actual. Habiendo vivido la experiencia, te das cuenta de que el potencial de esta tecnología es increíble, ya que a medida que se vayan desarrollando los juegos y sus gráficos, el material, los espacios, etc. podremos vivir un nuevo tipo de ocio que nos permitirá disfrutar de muchos momentos inolvidables, sobre todo porque las posibilidades son infinitas.
Es muy probable que este tipo de experiencias pasen de la realidad virtual 100% a una realidad mixta, en la que la realidad aumentada será el verdadero protagonista. Imaginad llevar unas gafas que os permiten ver el mundo real, pero sobre los que se superponen animaciones virtuales. Podríais ir caminando por la calle y que detrás de un coche os salga un zombie, por ejemplo. Virtual, claro!