Llevamos tiempo esperando la llegada del Tesla 3 a las carreteras y por fin, tras varios meses de anuncios y expectación, desde el pasado viernes Tesla va a comenzar a entregar su nuevo modelo el Tesla 3.
Ya desde hace tiempo venimos anunciando la importancia de la llegada de este modelo, y es que de manera directa e indirecta va a suponer y va a impulsar grandes cambios a nivel global.
- Tesla tiene un reto enorme a nivel de producción. Si bien es cierto que Elon Musk ha demostrado que tiene muchos recursos y es capaz de lograr cosas increíbles, tendrá que enfrentarse a su propio éxito. Las solicitudes de compra del Tesla 3 superan por mucho la capacidad de fabricación de la empresa. Si Tesla es capaz de escalar bien su producción, estaremos ante uno de los mayores y más exitosos fabricantes del mundo del automóvil.
- Los Tesla son tecnológicamente muy avanzados; son los primeros coches que incluyen sistemas de conducción autónoma en todos sus vehículos, lo que ofrece muchísima flexibilidad de cara a futuro cuando esta tecnología esté más implantada.
- Además de tener la capacidad de ser coches autónomos, también debemos resaltar el hecho de que son coches completamente eléctricos y con una capacidad de autonomía que los convierte en coches muy versátiles y prácticos. Además, a nivel estético están consiguiendo unos acabados espectaculares que hace que tenga muchísimo éxito entre los consumidores.
- A pesar de tener un nivel de fabricación y unos ingresos todavía muy pequeños en comparación con las grandes y clásicas marcas de automóviles, Tesla se ha situado a nivel de capitalización bursátil entre las marcas de mayor valor a nivel mundial. Este hecho es un arma de doble filo, ya que Tesla tendrá que gestionar perfectamente su evolución para no desplomarse en bolsa tras las grandes expectativas que está generando.
- La irrupción de Tesla en el mercado del automóvil está haciendo que otras grandes marcas se estén posicionando y decidan focalizarse en el mundo de los coches eléctricos y desarrollar la tecnología del coche autónomo. Volvo ha sido uno de los que se ha pronunciado de manera más contundente, abandonando el mundo de los motores de combustión para centrarse en los modelos híbridos y eléctricos. Esto es solo el principio, ya que el resto de marcas están siguiendo la estela y están empezando a lanzar nuevos modelos completamente eléctricos como Nissan, Renault, Citroën o Volkswagen.
- Tanto por las ventas directas de Tesla como por las ventas de otros modelos eléctricos que saldrán al mercado para competir con Tesla, estamos seguros que la infraestructura de carga de coches eléctricos se va a potenciar muchísimo y permitirá un mayor desarrollo de este mercado. Hace poco compartíamos con vosotros una noticia de un acuerdo entre Tesla y el Corte Inglés para ofrecer puestos de carga en los centros comerciales españoles.
- Otro de los impactos indirectos derivados del desarrollo de los coches eléctricos y que será muy importante, son las necesidades energéticas. Para ello por ejemplo Tesla ha propuesto que todos sus cargadores se alimenten de energía solar, pero al margen de esta propuesta, tendremos que ver cómo alimentar de energía a todo el nuevo parque de coches eléctricos que está creciendo día a día.
2 comentarios en “Llega el Tesla 3: retos y oportunidades en transporte y energía”