Sólo los jóvenes ven con optimismo un futuro laboral más robotizado y automatizado

iStock_000068984271_Small

En el último informe Cotec, se nos presenta un estudio llamado PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA INNOVACIÓN EN ESPAÑA, en el que se analizan las motivaciones y actitudes de la población española con respecto a la innovación.

El estudio está basado en 2400 entrevistas realizadas por SIGMA DOS en España y en el informe realizado por Nesta y ComRes bajo el título Innovation Population. The UK´s views on innovation.

Según el estudio de la Fundación Cotec, el 64% de la población activa española se siente capacitado para competir en un mercado laboral cada vez más automatizado y tecnológico. Sin embargo, hay opiniones y valoraciones muy dispares a la hora de medir el impacto de las nuevas tecnologías y de los cambios en los trabajos del futuro.

 

La innovación y la inversión i+d+i, claves para todos los españoles

Casi el 90% de los españoles consideran la innovación como algo positivo y prácticamente todos los ciudadanos piden mayor inversión en i+d+i, independientemente de su edad, sexo u opinión política.

Esta valoración es muy importante, pues España es un país creativo, luchador y con gran visión de mejora. Se deben aplicar políticas que muevan la ilusión de un país que quiere progresar constantemente. Debido a lo que ha pasado en los últimos años, los ciudadanos encuestados temen que la falta de inversión en este ámbito derive en fuga de cerebros y en un aumento del desempleo.

Los españoles, en general, no conocen el impacto de la automatización sobre el empleo

Los españoles saben que existe una ola de automatización que va a llegar al mercado laboral. Casi un 70% de encuestados creen que bastantes o muchos puestos de trabajo de los que hay hoy en España, serán sustituidos por robots/ordenadores dentro de 15 años.

Sin embargo, a la hora de evaluar qué tareas de su puesto de trabajo pueden ser sustituidos por la tecnología, tan sólo un 16% de las personas perciben que la mayoría de tareas que ellos hacen pueden ser reemplazadas. Esta falta de autocrítica puede ser preocupante, pues puede llevar al inmovilismo. Los profesionales de todos los sectores y todos los puestos de trabajo actuales, deben comenzar a reinventarse ya, para poder conservar un puesto de trabajo de valor en los próximos años.

Y es que, para más inri, 2 de cada 3 personas se consideran estar preparadas para competir en un mercado laboral automatizado y con fuerte presencia de las TICs.

Los más jóvenes tienen una percepción positiva sobre los efectos del cambio tecnológico

Los millennials son más conscientes de que el cambio tecnológico que estamos viviendo tiene efectos disruptivos, como por ejemplo, la automatización de tareas creativas, tal y como ya hemos comentado en Puentes Digitales en el pasado.

Al mismo tiempo, son los más convencidos de que el cambio tecnológico es generador neto de empleo. También creen que puede ser una herramienta que reduzca la brecha de género en el mercado de trabajo.

Los más jóvenes se sienten confiados ante su capacidad de competir en el nuevo mercado laboral (responden afirmativamente, con casi 10 puntos de
diferencia respecto del conjunto de la población activa). Son los más jóvenes los que más fácil lo tienen, pero….

¿qué hacemos con el resto de españoles de mayor edad, que temen la llegada de la automatización, creen por otro lado que las tareas que ellos desempeñan profesionalmente no pueden ser sustituidas por robots o por Inteligencia Artificial y, en contra, se sienten capacitados para triunfar en un futuro laboral tecnológico?

 

Informe: FUNDACIÓN COTEC

 

Deja un comentario