Las gafas de realidad mixta de Microsoft son uno de los objetos más prometedores en el universo de la realidad mixta, la cual engloba realidad virtual y realidad aumentada, para poder entendernos. Llevan años de desarrollo y multitud de mejoras en este tiempo. Ahora, en un anuncio en el blog de Microsoft, se nos anuncia una nueva mejora que promete mucho.
Las Hololens ya incorporan un procesador propio, llamado HPU (Holographic Processing Unit o Unidad de Procesamiento Holográfico). Esta unidad es responsable de procesar la información de todos los sensores a ordo de las gafas, incluyendo:
- El sensor de profundidad de Microsoft, time-of-flight depth sensor
- Las cámaras de seguimiento de rostros
- La unidad de medición inercial (IMU)
- La cámara de infrarrojos.
La HPU es en parte lo que hace a las HoloLens la primera computadora holográfica del mercado.
La necesidad de procesamiento de datos de las Hololens y otras gafas de realidad mixta es mayúscula. Y todo ese procesamiento se debe realizar en las gafas, con un peso y dimensiones muy limitadas. Nadie quiere llevar un súperordenador sobre su cabeza.
Se sabe que las Redes Neuronales Profundas (DNN) mejoran sustancialmente los procesos que necesitan estas gafas. Lo vimos en Puentes Digitales hace un tiempo. En este análisis de Google, veíamos cómo gracias a avances en Inteligencia Artificial, se podían hacer cosas increíbles en términos de realidad aumentada o Visión Computerizada (computer vision).
Los desarrollos de aprendizaje profundo tienen dos desafíos bien conocidos:
- requieren grandes cantidades de datos
- requieren un tipo de cálculo que NO es compatible con las arquitecturas actuales de procesadores / memorias de propósito general.
Así pues, Harry Shum, vicepresidente ejecutivo del Grupo de Investigación e Inteligencia Artificial de Microsoft, ha anunciado que la segunda versión de la HPU, actualmente en desarrollo, incorporará un coprocesador de Inteligencia Artificial propio, para implementar de forma nativa y flexible DNNs.
El chip soportará una amplia variedad de tipos de capas neuronales, totalmente programables.
Vía: Microsoft Blob
Un comentario en “Las Hololens incorporarán un procesador de inteligencia artificial”