Preparándonos para el futuro y para el nuevo mercado laboral – Entrevista a Francisco de la Calle

Foto de FranDesde el equipo de Puentes Digitales queremos día a día ofreceros nuevas alternativas e incorporar nuevos recursos en el proyecto, y entendemos que conocer de primera mano a profesionales y expertos de diversos ámbitos, puede ayudarnos a ver nuevos puntos de vista y facilitar nuestro proceso de Transformación Digital Personal. Para nuestra primera entrevista vamos a contar con un invitado muy especial; Francisco de la Calle.

 

Fran es Director de Recursos Humanos en una gran empresa, pero para los que le conocemos bien, sabemos que además de un magnifico profesional, es un ejemplo como persona y además le apasiona todo lo relacionado con el mundo de la tecnología y la innovación. Antes de darle la palabra a Fran, como anécdota, os diremos que ha sido el primer seguidor de Puentes Digitales en redes sociales, y es una de las personas que han ayudado a que Puentes Digitales sea una realidad, ya que sin su apoyo cuando estábamos planteándonos lanzar el proyecto, no habríamos podido ponerlo en marcha.

 

Hemos dividido la entrevista en dos partes:

1 – Las nuevas tecnologías transformando la sociedad

2 – Los cambios en los próximos años en el mundo laboral

1 – Las nuevas tecnologías transformando la sociedad

large_LaTZJYJpSQOBxIg52zZ869-cIfXfnuHfHN9ecD-kbeU

Puentes Digitales [P]: Muy buenos días Fran, muchas gracias por estar hoy con nosotros y dedicarnos tu tiempo. Lo primero que nos gustaría preguntarte es: ¿Qué te parece Puentes Digitales?

Francisco [F]: Encantado de estar aquí hoy. Pues Puentes Digitales me parece un proyecto ambicioso e innovador, en tanto que aúna las nuevas tecnologías y la necesidad de conocer qué es lo que va a venir en el futuro, junto con el impacto que van a tener en la sociedad. Hay otros portales que se dedican a temas de futuro, de tecnología o de sociedad, pero no lo aúnan en un único discurso. Así que lo valoro como una iniciativa necesaria, también para hacer conciencia o presión, para reflexionar qué vamos a necesitar en el futuro y cómo vamos a racionar los recursos frente a las nuevas tendencias que vendrán próximamente.

[P]: ¿Qué te parecen los artículos que publicamos?

[F]: Me gustan todos, pero en particular aquellos que tienen que ver con robótica o con inteligencia artificial. Son temas que me apasionan un poquito más si cabe. Es verdad que hay artículos que son profundos, pero todos los relacionado con el futuro cercano, y creo que la IA la podemos englobar en el futuro cercano, los encuentro muy, muy interesantes.

[P]: ¿Cuáles crees que son los mayores retos de la humanidad para las próximas décadas?

[F]: Yo creo que la planificación, la priorización y la conciencia sobre los recursos que tenemos. Hasta ahora el ser humano ha despilfarrado los recursos de la Tierra porque se consideraban inagotables. Existen sólo unos pocos tipos de recursos que hayamos agotado totalmente, pero en cambio hemos esquilmado, hemos dejado muchos recursos en niveles muy bajos y, considerando que la población mundial cada vez es mayor, con más movilidad global y más necesidad de consumir recursos, la necesidad de planificación y de fijar metas comunes para toda la humanidad (aparte de establecer un uso racional de los recursos), será sin duda el reto más importante de las próximas décadas para el ser humano.

[P]: ¿Y qué papel puede tener la tecnología en ese reto?

[F]: Primero hay que entender que la tecnología siempre es una herramienta, un facilitador. Después, que el objetivo del ser humano, como especie, es vivir de manera sostenible en un entorno adecuado. El objetivo está por encima de la tecnología. La tecnología es un catalizador para conseguir dicho objetivo de forma más eficiente, así que, para planificar y priorizar los recursos que tenemos, debemos apoyarnos en la tecnología para llegar a los objetivos más rápido y de forma más eficiente.

600x338Robotlar-yuzunden-95-milyon-insan-issiz-kalacak

[P]: ¿Qué tecnologías consideras que van a causar mayor impacto en la humanidad?

[F]: Destaco por encima de todas la Inteligencia Artificial. Yo suelo comparar, a nivel de impacto en el ser humano, a Internet con la imprenta. Dentro de unos años seguramente se estudie la Era de Internet, y se asumirá que ha tenido similar impacto en la humanidad que el que tuvo la imprenta. La imprenta masificó el acceso a la cultura. Internet ha permitido masificar el acceso al conocimiento y potenciar las relaciones humanas. El siguiente campo que va a estar en el mismo nivel de impacto que estas tecnologías, es la Inteligencia Artificial. Va a permitir interconectar todas las capacidades humanas, lo cuál va a ser un reto también importante a afrontar entre todos.

[P]: ¿Qué impacto tiene en tu vida y en tu día a día los últimos avances y cambios tecnológicos?

[F]: En mi caso me facilitan la vida y me ponen en contacto con personas y con recursos que hace 15 ó 20 años serían totalmente inabordables. Me permiten relacionarme con personas y compartir conocimiento de una manera extremadamente sencilla. Básicamente creo que hacen que la idea del “ciudadano del mundo” se haya hecho realidad.

2 – Los cambios en los próximos años en el mundo laboral

CEO-recursos-humanos-INT.jpeg

[P]: Yendo a tu área profesional, ¿cuáles crees que serán las próximas tendencias en el mundo de los recursos humanos en los próximos años?

[F]: Una tendencia que está llegando, o que ya es casi una realidad, es la de ser medidos y poder medir todo constantemente. Antes había un concepto de evaluación del desempeño profesional sobre el que se construía completamente todo lo relacionado a los RRHH: desarrollo profesional, formación, compensación, gestión del talento… Esa evaluación del desempeño se solía hacer una vez al año. Ahora la puedes hacer prácticamente todos los días. Tenemos las herramientas, los medios y los procesos para poder medir y ser medidos diariamente, con lo cual al final la experiencia de empleado, la experiencia como profesional o como persona, va dejando rastro continuo. Esto va a cambiar la forma en la que operamos en los trabajos y en cómo las personas se relacionan en los mismos.

[P]: Y en el mundo laboral en general, ¿qué cambios crees que va a haber?

[F]: Lo más importante va a ser la flexibilidad. Vamos a tener que adaptarnos continuamente a nuevos entornos y a la necesidad de adquirir nuevos conocimientos. Aquél que tenga mayor capacidad de adaptarse a los cambios, mayor éxito tendrá en el mundo laboral. Otra parte que ya estamos viviendo, es la importancia de la marca personal, o el marketing personal. La imagen profesional que damos de nosotros mismos en Internet, que hasta ahora sólo era importante en algunos puestos o algunas profesiones muy particulares, ya va a ser fundamental para todos los demás.

[P]: ¿Hay alguna profesión que te sorprenda o que creyeses que nunca fuera a existir?

[F]: Bueno, hay muchas que me sorprenden y que nunca habrían existido si no fuese por Internet. Sobretodo veo interesantes aquellas profesiones más etéreas y relacionadas con el mundo digital como por ejemplo las relacionadas con el marketing digital. Todas las profesiones que han surgido derivadas de las redes sociales son apasionantes. En parte las veo como un misterio y creo que tienen mucho por desarrollar todavía.

[P]: ¿Qué competencias o habilidades crees que es necesario desarrollar para estar preparados en el futuro de cara al mercado laboral?

[F]: La competencia clave es la adaptabilidad, siguiendo con lo que decía antes. La persona que tenga el sentido del aprendizaje más agudizado, que tenga las orejas levantadas en todo momento y que sea capaz de adaptarse a los cambios, tendrá más oportunidades en el futuro.

[P]: Por último, ¿tienes algún mensaje que quieras transmitir a los seguidores de Puentes Digitales?

[F]: Pues sí, les diría que el futuro es hoy y que estar preparados para el futuro significa empezar a formarse ya. Todo lo que nos parece remoto o que parezca una posible tendencia hoy, seguramente mañana sea un hecho asumido, así que cuanto antes conozcas las nuevas tendencias y tecnologías, cuanto antes conozcas los beneficios que te pueden aportar, mejor preparado estarás para los retos del futuro. Puentes Digitales es una cadena de transmisión importante, muy sencilla de seguir, muy amena y que nos facilita mucho el acceso a las nuevas tecnologías para estar atentos a todos los cambios que están por venir en el futuro.

Muchísimas gracias Fran por estar con nosotros, ha sido un placer y un lujo poder tenerte con nosotros. Esperamos poder tener en el futuro la oportunidad de poder volver a charlar contigo de todos estos temas.

articulo_oficial

4 comentarios en “Preparándonos para el futuro y para el nuevo mercado laboral – Entrevista a Francisco de la Calle

Deja un comentario