¿Cuánto tiempo te queda para convertirte en ciborg?

¿Alguna vez has pensado que en unos años puede que dejes de ser un humano normal y corriente?

Los nuevos avances tecnológicos, mejorando nuestras capacidades físicas

oscar4.jpg

Nuevos avances en neurociencia, robótica, Inteligencia Artificial y mucho más, están esbozando al nuevo ser humano. Una especie animal con capacidades muy superiores al homo sapiens. Dentro de muy poco, tendremos que definir una nueva especie… O quizás, ya tenemos que considerarnos todos ciborgs…

Eric Valor acababa de cumplir 36 años cuando le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica o enfermedad de Lou Gehrig. Antes de aquello, era un intrépido surfista, snowboarder y buceador. El avance continuo de ALS le llevó a la jubilación anticipada en febrero de 2008. En julio de ese año, Eric sufrió un evento pulmonar que derivó en una traqueotomía y le condenó a una vida con asistencia permanente de un ventilador. Eric perdió además su capacidad de comer y desde entonces se alimenta a través de un tubo a su estómago.

Ahora, Eric Valor, forma parte de un proyecto experimental para probar una especie de lector de ondas cerebrales (brain-computer interfaces (BCIs)), que le permite interactuar con una computadora sólo pensando en ello.

Este avance puede mejorar la vida a muchas personas que, por una razón u otra, están más incapacitadas que la mayoría.

Pero es que además, abre las puertas a un futuro en el que podamos controlar nuestra casa, nuestros dispositivos electrónicos o nuestro coche, sólo con nuestra mente. Imaginad, por qué no, “chatear” sólo hablando mentalmente.

Avances como el de Eric van a seguir apareciendo. Sumados a prótesis, marcapasos y otros implantes artificiales que ya usamos con normalidad, darán paso a personas que ya no sean totalmente biológicas. Comenzaremos a mejorar, voluntariamente, nuestros cuerpos con productos físicos artificiales.

Implantarse chips empieza a ser normal

maxresdefault (3).jpg

Si llevamos marcapasos o prótesis, ¿por qué no aprovechar los grandes avances en electrónica para mejorar nuestro cuerpo?

En junio de este año, un australiano se implantó un chip bajo la piel para olvidarse de la tarjeta de transporte público. La noticia se hizo eco en la prensa, pero en realidad no es nada nuevo, llevamos años viendo ejemplos similares de otros aventureros tecnológicos. A medida que esto se popularice, veremos normal el llevar implantes electrónicos en nuestro cuerpo, como aquel que lleva tatuajes o piercings, por ejemplo. Puede que sea un paso natural al fin y al cabo. Si utilizamos la electrónica para todo, tiene sentido hacerlo directamente incrustada en nuestro cuerpo.

Recientemente también hemos visto cómo una empresa belga está implantando chips a sus trabajadores. El chip en cuestión se inserta en la mano y funciona como una matrícula, cuyo número de serie puede cambiarse desde una aplicación del teléfono móvil. No contiene ningún dato del empleado y no emite señales que permitan localizarle, sino que sustituye a las tarjetas personales comunes en muchas compañías.

Activistas ciborg

imagen-sin-titulo (1)el-catalan-que-va-a-implantarse-un-barometro-para-predecir-el-clima-quiero-ser-un-ciborg

Ya no sólo son chips. Manel Muñoz, un joven español, ha decidido implantarse un barómetro para predecir el tiempo. Manel se sienta parte de una corriente cada vez más popular que defiende que los humanos pasen a ser ciborgs. Neil Harbisson y Moon Ribas, dos de los activistas ciborgs más conocidos del mundo, le apoyan en esta aventura.

Esta corriente social cada vez tiene más voz. Podéis ver más información en la Fundación Ciborg, en la que se te invita: “diséñate a ti mismo“. Lo curioso de todo esto es que en la comunidad médica no existe un mensaje a favor o en contra de todo esta tendencia:

“Es un tema que no ha abordado todavía la Comisión de Deontología” – explica la Organización Médica Colegial

Una cuestión filosófica de fondo. ¿Cuándo dejaremos de ser humanos?

callofdutybo3.fw_

En Puentes Digitales ya hemos hablado en el pasado del transhumanismo:

La evolución humana: inteligencia artificial amplificando nuestras capacidades

Nuestro cerebro se integrará con máquinas y se conectará a Internet

Y es que algunas tecnologías actuales, avances científicos y promesas tecnológicas, como acabamos de ver, nos hacen cuestionarnos qué es ser un humano y, si en el futuro, nos podremos seguir considerando como tales.

Todo esto suena muy a ciencia ficción, pero en realidad hablamos de conceptos muy reales y actuales. Vamos, por lo tanto, a tratar de acercaros a un presente un tanto incierto.

El transhumanismo se refiere a la humanidad que hay más allá de la humanidad. Se trata de una definición muy difusa y que permite casi cualquier límite o apreciación. La idea es que el desarrollo tecnológico mejore las capacidades humanas, tanto a nivel físico como psicológico o intelectual.

En realidad, el transhumanismo empezó el día que el ser humano comenzó a fabricar herramientas, pues éstas le permiten adquirir capacidades que, por sí solo, no es capaz de concebir. Una lanza, un hacha, la rueda, la escritura, la electricidad, Internet… La historia humana es una historia de transhumanismo.

Dicho de otra manera. La historia humana es una historia de cómo dejamos de ser humanos.

Un futuro incierto. Tenemos que prepararnos

No debemos menospreciar la importancia del transhumanismo o de las corrientes sociales ciborg. Todo apunta a que nuestra propia condición humana va a cuestionarse muy profundamente durante este siglo.

El avance de la Inteligencia Artificial muy probablemente nos impulse a acelerar este proceso, esta evolución humana no-biológica. Para ponernos a la altura de algunas habilidades de las máquinas que estamos creando, es muy probable que tengamos que acercarnos un poco más a ellas. Convertirnos en ciborg no será únicamente implantarnos hardware, sino sobretodo software. Acabaremos mejorando nuestros cerebros con la propia Inteligencia Artificial, como quien actualiza el sistema operativo de su computador personal.

articulo_oficial

javier_buhigas

Javier Buhigas

Fuentes: Wikipedia, AscentBlog, ElMundo, ElConfidencial

Un comentario en “¿Cuánto tiempo te queda para convertirte en ciborg?

Deja un comentario