Microsoft ha añadido una nueva funcionalidad a Skype de cara a entrevistas laborales por videollamada. Se trata de un editor de código, enfocado para realizar pruebas de programación en tiempo real a los entrevistados.
La importancia de la programación
Saber programar es, ahora mismo, una habilidad de trabajo tan esencial e importante como puede ser Excel, más popular entre la mayoría de candidatos del mercado laboral.
La programación ya no es sólo terreno de los informáticos más puros. Poco a poco, ha ido ganando impulso en distintos y dispares sectores, ya que una gran parte de los trabajos actuales están relacionados con el uso de softwares o procesos que pueden ser editables y automatizados.
El hecho de que Skype haya creado esta funcionalidad es prueba de la importancia de saber programar. No han incluido un editor de Excel, de Word o de PowerPoint (también de Microsoft), sino un editor que acepta ahora mismo 7 lenguajes: C, C++, C#, Java, JavaScript, Python y Ruby. Este movimiento coloca la programación en la cabeza de las habilidades técnicas laborables.
El mercado laboral está cambiando rápidamente
La búsqueda de trabajo, las competencias necesarias, las habilidades o los valores humanos, las experiencias en vez de los títulos… El mundo laboral y de los recursos humanos está cambiando a pasos de gigante. Es crítico que estemos informados de estos cambios y que reaccionemos a ellos, que salgamos de nuestra zona de confort a diario.
Niños y abuelos aprendiendo programación
Desde el más pequeño hasta el más anciano. Todos podemos aprender programación con bastante sencillez, sólo requiere paciencia y dedicación. Existen infinidad de recursos en Internet para aprender programación de forma autodidacta. Algunos ejemplos que os damos son los siguientes:
Code Academy
Codecademy es una plataforma interactiva en línea que ofrece clases gratuitas de multitud de lenguajes de programación. Se aprende escribiendo, desde cero. Para motivar a los usuarios a participar el sitio cuenta con un sistema de gamificación por el que ofrece insignias o medallas al completar ejercicios, cuenta con foros de discusión y un glosario por curso, y mantiene un registro de la puntuación total del usuario y la muestra a los demás. El sitio también permite que cualquier persona pueda crear y publicar un nuevo curso usando la herramienta de creación de cursos.
Coursera
Coursera es una plataforma de cursos y títulos online. Entre los numerosos ámbitos en los que se puede aprender (literatura, historia, ciencia, tecnología…) por supuesto también está la programación. Hay una cantidad enorme de cursos muy bien hechos. En Udemy, otro portal similar, suele haber también cursos muy buenos.
Stack Overflow
Este sitio web es la mayor comunidad de desarrolladores informáticos del mundo, en la cual otros desarrolladores pueden encontrar soluciones a problemas de programación en diferentes lenguajes. Pregunta o busca y encuentra. Para cualquier duda de programación, éste es tu sitio.
Y si eres más de libros…
En ese caso hay muchos libros gratuitos para prender a programar. Aquí tienes algunos.
Hace unos meses veíamos una noticia curiosa. Masako Wakamiya es una japonesa de 81 años y es el humano programador de mayor edad del mundo (que se sepa).
En 1996, cuando la informática aún no era tan popular, Masako Wakamiya se jubilo a la edad de 60 años, tras 43 años trabajando en el sector de la banca. Masako se compró un ordenador para poder chatear con otras personas, a pesar de que no había usado uno en toda su vida. Comenzó a utilizar su ordenador de forma autodidacta y, 21 años más tarde, ha lanzado su primera app para iOS: Hinadan.
Sal de tu zona de confort como Masako. Si ella aprendió a programar, tú también puedes.
Fuente: Blog Skype, Excelsior
Un comentario en “Skype integra un editor de código para entrevistas de trabajo”