Recientemente Apple ha lanzado su nuevo producto estrella al mercado, el iPhone X. En nuevo terminal incluye, entre sus principales novedades, el reconocimiento facial.
Una tecnología presente en nuestro día a día
Esta tecnología está presente en nuestro mundo desde hace ya un tiempo, pero aún no ha llegado a generalizarse. Pasar de un nicho tecnológico a las masas, es precisamente uno de los mayores retos de las nuevas tecnologías, también llamadas Tecnologías Emergentes.
Con el Reconocimiento Facial damos un nuevo salto en áreas de gran relevancia, como el gran consumo, el transporte, la domótica o la ciberseguridad. Casi no existe empresa de entidad tecnológica que no utilice esta tecnología en la actualidad y la lista se va ampliando. Cada vez es más accesible y se puede incorporar a más entornos. No queda mucho tiempo para que veamos esta tecnología como absolutamente normal.
El reconocimiento facial es una utilidad de un campo de la computación llamado Computer Vision o Visión Artificial. Este campo se basa en crear algoritmos que sean capaces de “entender” las imágenes, y claro, muchas de las imágenes que resulta interesante analizar son rostros humanos. Las personas somos muy buenos reconociendo caras y queremos que nuestras máquinas también lo sean.
La mayoría de los softwares de reconocimiento facial utilizan algoritmos basados en redes neuronales, que como ya hemos explicado en otros artículos, son la base de desarrollos englobados en la Inteligencia Artificial. De hecho, también se puede entender la Visión Artificial como un sub-campo de la IA. Y es que, si lo pensamos, la mayor parte de la información que procesa nuestros cerebros, viene de nuestra vista.
¿Será seguro?
Mucha gente ha mostrado recelo por ver esta tecnología en su smartphone. Existen dudas de su seguridad, ya que argumentan que cualquiera que disponga de una foto del usuario, puede desbloquear su terminal. Desde Apple aseguran que esto no será así, aunque habrá que ver para creer. En realidad, es una tecnología más extendida de lo que creemos, por lo que afinar su seguridad no debería ser un problema.
Es cierto que cada vez estamos más expuestos a un mayor control por parte de diversos medios y mucha gente siente dudas respecto a algunas nuevas tecnologías. Viendo los nuevos avances en positivo, el reconocimiento facial puede ser una gran herramienta que facilite la vida al ser humano, ya sea a la hora de realizar transacciones, interaccionar con diversos objetos considerando la expansión del IoT, o a nivel de seguridad, teniendo en cuenta los diversos acontecimientos negativos que se están viviendo en diversos países.
Por ahora Apple ha querido marcar tendencia y liderar esta nueva línea de tecnología, pero seguro que pronto lo veremos llegar en otras marcas y descubriremos nuevos dispositivos integrando el reconocimiento facial en sus nuevos lanzamientos.
Como toda tecnología, puede tener algunos usos negativos, pero desde Puentes Digitales creemos que puede ser una gran ayuda, y será importante familiarizarse con ella desde el principio, ya que tiene muchas posibilidades de ser uno de los métodos de identificación predominantes en el futuro.