Hace unos días, António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, declaraba que la preocupación mundial sobre una posible guerra nuclear es la mayor en décadas. Son palabras muy preocupantes. ¿Cómo hemos pasado de unos años dorados a esta situación de tensión en tan poco tiempo? No hace falta detallar los efectos que un intercambio de ataques con armamento nuclear, por pequeño que fuese, tendría sobre toda la humanidad. ¿Acaso tampoco hemos aprendido de desastres del pasado?
Solo tenemos un planeta. Y tenemos que vivir todos, lo mejor posible, en él. ¿Es una utopía pensar en un progreso humano basado en una fraternidad elemental? ¿Es ingenuo desear un Mundo que mire al futuro unido?
Un Mundo, un Planeta, que tampoco cuidamos. Lo tratamos como un estercolero, sin comprender lo que eso afecta a nuestro bienestar. ¿Sabíais que existe una isla de basura, principalmente formada de plásticos, en mitad del Pacífico, del tamaño de Francia?
Repetimos: una isla de basura del tamaño de Francia. Flotando en el océano. A la deriva.
la Plastic Oceans Foundation ha iniciado una campaña para solicitar que esta “isla de mierda” (perdón por la palabra) se reconozca oficialmente como un país, llamado simplemente como “Isla Basura“.
Como nos indican los compañeros de Microsiervos, Isla Basura sería el país número 40 mundial por tamaño de superficie, con unos 700.000 km².
Siguiendo con noticias preocupantes respecto a salud de nuestro planeta, si bien hace unos días os comentamos la relación entre el calentamiento global y los nuevos huracanes del Atlántico, hoy traemos otra nota de alerta.
El científico del MIT, Daniel Rothman, ha publicado un estudio en el que afirma que la cantidad de CO2 acumulado en los océanos puede llevar a una extinción masiva de las especies marinas en torno al año 2100.
Aún hay esperanza
Pero pese a las noticias anteriores, aún hay esperanza, y tenemos la confianza en que somos los más jóvenes los que vamos a liderar la vuelta a esta situación.
En realidad vivimos en un momento de progreso mundial enorme. Pese a las nuevas amenazas nucleares y salvando el grave problema de la contaminación y cambio climático global, la humanidad nunca había vivido en tan buenas condiciones.
África especialmente, seguida de Asia y Sudamérica, han mejorado sustancialmente las últimas décadas. Las nuevas tecnologías móviles y el creciente acceso a Internet han proporcionado educación e información a cientos de millones de nuevas personas. Los niños en países menos desarrollados están creciendo en un entorno con mayor educación, lo cual está creando una época de claro progreso.
Los Objetivos de Desarrollo de Sostenible de la ONU están creando influencia en muchos sectores. Aunque mucho menos de lo que querríamos, son directrices que ayudan a crear acciones y compromisos a empresas privadas e instituciones públicas con el objetivo de crear un Mundo sostenible para todos.
Las energías renovables son la gran esperanza humana. A todos los jóvenes que estéis pensando en cursar estudios tecnológicos os decimos: Buscad carreras que traten de hacer el mundo un lugar mejor. Investigad nuevas energías y formas de progreso, siempre pensando en la sostenibilidad de nuestro Mundo.
A aquellos que estudiéis u os estéis planteando otros estudios: Ayudad a los demás, investigad en economía circular, aprended a ser tolerantes con otras culturas, abrazad las tecnologías para formaros y para orientarlas hacia la sociedad.
Los Millenials somos una generación tremendamente altruista. Somos la esperanza de la humanidad. Por favor, ayudadnos a salvar el Planeta.
Fuentes: Microsiervos, IFLS, El Periódico Pixabay
¡Hola amigos de Puentes Digitales! A continuación les presento una propuesta que pudiera ser de su interés:
UNA CIUDAD SOSTENIBLE VIRTUAL PARA SALVAR AL PLANETA REAL
A pesar de la elevada calidad de vida que han logrado alcanzar algunas de las llamadas naciones desarrolladas, lo cierto es que el mundo, considerado como un conjunto de países ubicados en una biosfera frágil y geográficamente limitada, está amenazado de extinción por causa de la depredación del medio ambiente y los conflictos humanos.
No obstante las buenas e importantísimas acciones tomadas por grupos e individualidades en pro de un mundo mejor, el deterioro a todo nivel continúa aumentando peligrosamente.
Después de más de treinta años dedicados a estos asuntos, y por aquello de que “una imagen vale más que mil palabras” se nos ha ocurrido como una idea novedosa, el diseño de una ciudad piloto que posea todas las características de infraestructura y organización correspondientes a la sociedad pacífica y sostenible que deseamos para nosotros y nuestros descendientes, y cuya presentación en forma de maquetas, series animadas, largometrajes, video juegos y parques temáticos a escala real, serviría de modelo a seguir para generar los cambios necesarios.
El prototipo que presentamos posee algunas características que se oponen, a veces en forma radical, a los usos y costumbres religiosos, económicos, políticos y educativos que se han transmitido de generación en generación, pero que son los causantes de la problemática mencionada, por lo que deben ser transformados.
Si te interesa conocer este proyecto, o incluso participar en él, te invitamos a visitar nuestro sitio web https://elmundofelizdelfuturo.blogspot.com/ (escrito en español y en inglés), donde estamos trabajando en ese sentido.