Cómo pasé de modelo a desarrolladora de software en un año

Hoy os traemos el relato de Madison Kanna, una modelo que se convirtió en desarrolladora de software en tan solo un año, sin ningún conocimiento informático previo. La historia de Madison es un reflejo de todos los mensajes que mandamos desde Puentes Digitales: adaptarse a los cambios, enfocarse en habilidades antes que en carreras, creer en ti mismo, comprender que el mercado laboral está cambiando, enriquecer tu perfil con experiencias diversas, mejorar tu marca personal en Internet…

A continuación, su apasionante historia.

1-jCH-xGussKoDQuHeDaQiMQ

En 2015 no sabía casi nada sobre programación. Hoy, soy ingeniera de software y profesora en una escuela de programación para niños.

Cuando la gente descubre que trabajo como desarrolladora, a menudo me preguntan: “¿Cómo puedo conseguir un trabajo como ingeniero de software sin tener una educación o experiencia adecuada?”

Bueno, no puede ser menos adecuada que la mía. Yo crecí sin ir al colegio, aprendía en casa, y además dejé los estudios universitarios después.

Cuando abandoné la universidad, firmé con una agencia de modelos y trabajé para diferentes marcas de moda. No sabía lo que quería hacer con mi vida, pero mi hermana era ingeniera de software y vi que le gustaba mucho.

Así que un día me apunté al curso de “Introducción a la Informática” de Udacity. Me encantó. La programación se convirtió en mi mayor pasión. Sabía que me convertiría en ingeniera de software. También sabía que podría ser lo más difícil que había hecho nunca, pero decidí ir a por ello. Iba a hacer que sucediera.

Si te gusta programar y seguir trabajando hacia tu meta, llegarás a ella, sin importar de dónde vengas.

He aquí cómo lo hice.

cropped-0008273-sm-2.png

Descubre cómo aprendes mejor

Después de meses de auto-enseñarme a programar, sabía que necesitaba un siguiente paso, así que me apunté a varios bootcamps de programación.

Pero me di cuenta de que aprendo mejor trabajando, no estudiando.

Saber cómo aprender más eficientemente es una gran ayuda. Quizás tú necesites volcarte de lleno en un bootcamp o apuntarte a un curso a tiempo parcial online. Yo me di cuenta de que aprendería mejor saltando de cabeza a unas prácticas de programación.

Pero… ¿cómo podría conseguirlo?

Construye tu marca personal

Sabía que necesitaba experiencia en el mundo real, así que me inscribí en Praxis, un programa que coloca a los jóvenes en startups. Pero Praxis se centra en puestos de marketing o ventas y yo estaba decidida a ser programadora. Así que comencé a buscar unas prácticas de ingeniería y aproveché Praxis para que me ayudase a construir mi marca personal, aumentando mis posibilidades de ser contratada.

Trabajé con Simon de Praxis, quien me ayudó a prepararme para entrevistas y mejorar mi presencia online.

Mi madre, empresaria y experta en branding, me animó a bloguear sobre programación, hablar en eventos, iniciar un canal de YouTube y seguir construyendo mi perfil en GitHub.

Seguí compartiendo lo que estaba aprendiendo. Eventualmente, cuando alguien me buscaba en Google, veía inmediatamente que era una apasionada sobre la programación.

Googléate a ti mismo. ¿Qué ves?

Screen-Shot-2016-12-21-at-3.12.13-PM.png

Trabaja gratis y ama el trabajo

Al principio esperaba conseguir unas prácticas remuneradas. Pronto me di cuenta de que tenía mayores oportunidades de obtener experiencia como ingeniera si trabaja sin recibir salario.

Encontré una startup por la que querría trabajar y me lancé directamente a ellos: les ofrecí trabajar gratis como programadora durante unos meses. Después podrían promocionarme o dejarme ir, dependiendo de cómo lo hiciera. Estuvieron de acuerdo y pasé los siguientes meses trabajando más duro que nunca.

Me deleitaba en cada momento que pasaba resolviendo un pequeño bug en una aplicación. Más tarde, me di cuenta de que aunque no tenía un montón de habilidades técnicas, mi pasión por aprender y mi entusiasmo de ser una parte del equipo, me hicieron conseguir el trabajo.

A pesar de estar trabajando de forma gratuita, me encantó el trabajo y el equipo más que cualquier trabajo remunerado que había tenido antes.

Convierte tu (falta de) experiencia en programación en una fortaleza, no en una debilidad

Al principio, no quería destacar cómo de “no adecuados” eran mi trasfondo y mi educación. Pensaba que ya era suficiente con ser una programadora mujer, como para encima mostrar que no tenía experiencia técnica en el campo. Pero mi madre me dijo, “Toma posesión de quien eres. Utiliza tus experiencias anteriores como una fortaleza”.

En mis primeras prácticas, dejé claro que ayudaría a la puesta en marcha de cualquier manera que pudiese. Hablé sobre la variedad de otras habilidades que había conseguido cuando trabajé para la compañía de mi madre y cómo podía utilizar esas habilidades, al tiempo que también estaba creciendo en el papel de desarrolladora junior.

No sólo traté de ser una becaria en prácticas. Durante la primera semana de prácticas, hice más cosas, desde subir vídeos de YouTube hasta escribir código propio para hacer modificaciones.

Muchas startups quieren que las personas tengan hambre para aprender y consigan resultados, no buscan monos que piquen código. ¿Qué habilidades de tu carrera anterior puedes utilizar para hacerte útil, no sólo como desarrollador sino como miembro del equipo?

A los pocos meses de mis prácticas, el CEO de la compañía, Bryan, me envió un mensaje en Slack. “Madison, queremos que trabajes para nosotros.”

Conseguí ser desarrolladora junior. Por primera vez, me pagaban por escribir código.

Usa a los enemigos para empujarte hacia adelante

Muchas veces, cuando le decía a alguien que estaba trabajando para ser ingeniera, me miraban y decían: “¿Tú? ¿Ingeniera? ¿Estás segura?”

Por un tiempo eso me frustró. Luego me di cuenta de que no iba a dejar que nadie me detuviera. Cada vez que escuchaba esos comentarios, me iba a casa y me ponía a escribir código. Utilicé a los enemigos como combustible para seguir empujando hacia mi meta.

La gente siempre te dirá que no puedes hacerlo. Cuando ignoras lo que dicen y simplemente sigues adelante, desarrollas una confianza en ti mismo y una determinación que se vuelven imparable.

Por otro lado, tener un sistema de apoyo que crea que puedes conseguirlo es inmensamente útil. No podría haberme convertido en una ingeniera de software sin el apoyo de mi familia.

Simplemente, sigue programando.

Obtener este primer trabajo como desarrolladora fue lo más difícil y gratificante que he hecho en mi vida. Si uno se centra en su amor por lo que hace y continúa avanzando, se consigue llegar a la meta. No importa de donde vengas.

¿A qué esperas? ¡Vamos a programar!

Artículo original en inglés en Freecamp.

Su web: madisonkanna.com

2 comentarios en “Cómo pasé de modelo a desarrolladora de software en un año

  1. Hay un error, no sé si intencional o no. Esta mujer puede ser desarrolladora, pero es imposible que sea ingeniera. Ingeniera implica un título.

    1. En EEUU “software engineer” es un puesto que no se refiere a un título académico. También hay “marketing engineer” o “data analysis engineer”, por poner ejemplos de roles con la palabra ingeniero sin que estén relacionados con lo que entendemos en otros países como en España.

Deja un comentario