¿Cuántos de nosotros usamos herramientas de traducción en nuestro día a día?
En mayor o menor medida, muchas personas hacemos uso de ellas en algún momento de nuestra jornada. Algunas de las herramientas más populares pueden ser Google Translate, como traductor; Wordreference, como diccionario, o Linguee, como buscador de traducciones.
De la mano del tercero, una nueva web gratuita ha irrumpido en el sector recientemente, haciendo bastante ruido. Tanto ruido, que incluso pone en duda la hegemonía del resto de traductores, encabezados por el de Google. Se trata de DeepL.
¿Cómo funciona?
Cuentan con un superordenador que, por su rendimiento, ocupa el puesto 23 de la lista “top 500 de superordenadores del mundo”. Es capaz de traducir un millón de palabras en menos de un segundo, por lo que ha conseguido competir con una de las grandes obsesiones de Google: la rapidez en los resultados.
DeepL utiliza técnicas de Inteligencia Artificial, basándose en el éxito de su primer producto, Linguee, que ha recopilado más de mil millones de traducciones de alta calidad. Estos textos suponen el mejor material para el autoaprendizaje de la herramienta, ya que el buen funcionamiento de las redes neuronales depende precisamente de la calidad de los textos empleados para entrenarlas.
De esta forma, trata de luchar contra la barrera cultural e idiomática, escogiendo el matiz más preciso en cada lengua. Ya está disponible en español, inglés, francés, italiano, alemán, polaco y neerlandés, aunque trabajan para ampliar el número de idiomas.

¿Quién lo avala?
Evidentemente, en un último caso y como siempre ocurre, serán los propios usuarios los que avalen el producto. Sin embargo, DeepL se lanza al mercado habiendo realizado numerosos tests ciegos a traductores profesionales, para comprobar su efectividad frente a otros programas.
Según se extrae de las conclusiones, los profesionales lo eligieron hasta tres veces más que en el caso de otros traductores.

¿Cómo afectarán estas mejoras a nuestro día a día?
Según Gereon Frahling, CEO de DeepL, no se quedarán en la traducción, ya que están explorando muchas otras aplicaciones reales.
Gereon Frahling, Ceo de DeepL: “Las posibilidades no hacen más que multiplicarse. DeepL no va a limitarse solo a la traducción“
Extrapolando lo que se consigue al escribir desde el ordenador, este tipo de mejoras nos acerca a la traducción simultánea, tan comentada estas últimas semanas por la presentación de Google Buds. Los cascos de Google, pretenden conseguir que próximamente seamos capaces de comunicarnos de forma instantánea en cualquier idioma.
En conclusión, la suma de todos estos avances tecnológicos nos acerca a un futuro próximo lleno de oportunidades. Podremos elegir aprender idiomas por placer o conocimiento, con la opción de apoyarnos en las mejores herramientas cuando sea necesario o disfrutar de un viaje a un país del que no conozcamos su lengua y ser capaces de desenvolvernos.
Por cierto, si eres matemático, informático o físico y te apasiona la temática de redes neuronales, ¡están buscando perfiles como el tuyo!
Desde Puentes Digitales trataremos de acercaros la información sobre las últimas novedades, herramientas y tendencias.
Fuente: DeepL
3 comentarios en “DeepL, el traductor online gratuito que dejará atrás a todos los que has probado”