Amazon estudia un timbre inteligente que permita al repartidor dejar el paquete en tu casa aunque no estés

El comercio online es más que una realidad, es el futuro. La compra de bienes y servicios a través de Internet va a ser el canal principal de compraventa en muy poco tiempo.

Y en el comercio online, Amazon es el Rey. Pero Amazon tiene un punto débil. Y lo conoce.

El talón de Aquiles del e-commerce

AmazonSmile

La facilidad de comprar productos físicos por internet es inversamente proporcional a la dificultad de recibirlos. Múltiples soluciones se han buscado, pero aún es una tarea pendiente.

No es de recibo que tardemos minutos (o segundos) en hacer una compra online, pero luego tener el producto en nuestras manos sea un suplicio. Es justo al revés que compre en tienda física. Actualmente, si nuestra vivienda tiene un portero majo, que recoge los pedidos de los vecinos, podemos salir del paso, pero no todo el mundo puede contar con ello. Amazon lo sabe y está dispuesto a controlar la situación, pensando siempre en la satisfacción del cliente.

Las opciones que se barajan

amazon-locker

Para mejorar esta situación hay varias alternativas que se están trabajando. Algunas ya existen y funcionan mejor o peor, otras están sobre la mesa, otras se están desarrollando de forma clara:

1   Entrega en puntos de recogida

Locales como quioscos, papelerías o tiendas de barrio pueden recibir desde hace mucho tiempo los productos que compramos por Amazon. Los guardan y después podemos ir a recogerlos en el horario comercial de dicho negocio. Funciona, pero tiene muchas limitaciones, entre otras, que los envíos tardan más tiempo del habitual.

2   Horarios de entrega

Con Amazon Prime Now, podemos escoger períodos de 2 horas para recibir nuestra compra. Además, podemos ver a tiempo real la localización del repartidor, similar a servicios como UberEats o Deliveroo. Ésta sería una opción realmente buena para los servicios normales de Amazon, pero existen dos pegas.

La primera es que para poder realizarla, Amazon necesitaría tener un servicio de reparto propio, sin depender de Seur, MRW y otros. Desde luego, esa es la intención de la empresa de Seattle, pero existe tal cantidad de carga de trabajo, que formalizar esta transición no es para nada difícil. Amazon ya está abriendo nuevos centros logísticos que le permitan tener mayor flexibilidad, pero absorver estos servicios les va a llevar mucho tiempo.

La segunda pega es que, pese a que tuviesen esta capacidad, la mayoría de la población regresa a su vivienda tras la jornada laboral más o menos a la misma hora. Esto quiere decir que todos los envíos se tendrían que realizar entre las 18:00-21:00, en vez de repartirse a lo largo de todo el día. Este reto logístico también es complejo.

3   Drones de reparto

Nos encanta la idea, pero pocas personas viven en una inmensa finca con un gran césped a la entrada donde pueda aterrizar el dron y que el producto pueda quedarse ahí sin que nadie pase a robarlo.

4   Casilleros de entrega

31096331191_92222b82cc_b.jpg

En estaciones de tren o edificios públicos, ya existen casilleros donde Amazon deposita el producto y tú puedes ir a recogerlo introduciendo un código. Se está estudiando montar casilleros específicos en bloques de viviendas. El problema es el tamaño. Sólo funciona para paquetes muy pequeños (¡y tampoco muchos pedidos al día!).

La nueva idea de Amazon: timbres inteligentes

ringvideodoorbell-product-photos-12

La idea actual que se suma a las anteriores, está sólo en fase de estudio. Es relativamente sencilla, pero despierta muchas dudas. El concepto es el siguiente.

El repartidor llega a nuestra vivienda y llama a la puerta. Si no estamos, nuestra aplicación móvil nos avisará. Tras certificar que en efecto es un repartidor de Amazon de confianza, le abrimos de forma remota nuestra puerta. El repartidor abre la puerta, deja el paquete, se va y la puerta vuelve a quedar cerrada.

De forma similar, Amazon también plantea que esto podría funcionar con el maletero de tu coche. De hecho algunos fabricantes de coches ya están sacando al mercado conceptos similares, por lo que la sinergia aquí es muy clara. Por ejemplo, el servicio Care by Volvo, da la posibilidad de compartir nuestro coche con otras personas a través de una llave digital.

Amazon_Prime_Lieferadresse_Mein_Kofferraum_02

Imaginamos que un invento muy sofisticado (y barato) debería inventarse para permitir este proceso. La lista de dudas en cuanto a seguridad es inmensa, pero lo cierto es que quizás no sea algo tan descabellado y en algunos escenarios podría funcionar.

Una solución logística diversa y más controlada

Amazon está explorando todas las ideas que se le ocurren. Probablemente, al final, la solución sea un abanico de muy distintos métodos. En algunos casos, los drones de reparto podrían funcionar, como en casas en el campo apartadas de zonas urbanas. En bloques de apartamentos en la ciudad, quizás las taquillas comunitarias solucionen el problema. Para algunas ciudades, los horarios de entrega serán habituales y, en algunas viviendas modernas, el nuevo timbre inteligente será algo habitual.

Amazon es una empresa que siempre mira hacia adelante. Puede que su debilidad actual se convierta en su punto fuerte en pocos años.

Fuente: adslzone, Qz.com, endgadget, Gizmodo

 

Deja un comentario