Se estima que el 90% de los puestos de trabajo requieren algún tipo de competencia digital y la tendencia es que el mercado laboral demande, cada vez más, puestos relacionados con nuevas tecnologías y competencias digitales.
Una parte muy importante de la creación de nuevos puestos de trabajo está vinculada a profesiones relacionadas con tecnología y medios digitales, algunas profesiones totalmente nuevas que todavía no existen. Las empresas tienen grandes dificultades para cubrir ciertas vacantes por la falta de profesionales especializados en tecnología y competencias digitales.
Pero, ¿qué son las competencias digitales?
Las competencias digitales son habilidades, capacidades y aptitudes relacionadas con la aplicación eficaz, útil y práctica de las nuevas tecnologías, en cualquier entorno, aunque me centraré en el entorno profesional.
Es decir, que las competencias digitales se refieren a saber sacarle utilidad a la tecnología y recursos digitales disponibles en cualquier entorno en el que puedan tener una aplicación útil.
Para mí, una competencia digital en sí misma es la inquietud o la curiosidad por mantenerse actualizado, en continuo reciclaje y probar las novedades que van saliendo, saber qué tecnologías hay disponibles y cómo aplicarlas para mejorar algún proceso, tarea, etc. La capacidad/actitud de aprendizaje continuo (de forma autónoma o no) en ámbito el digital es una competencia digital fundamental para desarrollar otras competencias digitales.
No se trata de estar al día de todas las innovaciones; sería muy complicado al ritmo al que avanza la tecnología. Estamos viviendo un momento increíble, jamás habíamos experimentado un ritmo de innovación como el actual. Las posibilidades parecen infinitas, todo parece posible. No sé si eres consciente del momento histórico que vivimos y de cómo está cambiando nuestro mundo. Es apasionante.
También son competencias digitales el saber identificar las fuentes de conocimientos y recursos, saber gestionar la información (a veces masiva) priorizando, discriminando, categorizando etc. Saber relacionarse en el medio digital, analizar, evaluar el potencial de las herramientas y recursos digitales y finalmente saber aplicarlo en tu día a día para mejorar la eficiencia en tu puesto de trabajo.
Y si te parece, veamos herramientas y competencias digitales concretas aplicadas a áreas de actividad concretas, para que lo veas más claro:
Reclutamiento 2.0
Para un reclutador conocer dónde se mueve el Talento en la red, en cada sector, es fundamental. Conocer los foros, comunidades, grupos de influencia, centros de interés de los candidatos target, es una ventaja importante. Saber cómo desarrollar y mantener una red de contactos (por ejemplo, en LinkedIn) es un punto muy valorable. Saber interactuar en las redes sociales, generar conversación con candidatos para evaluar perfiles, crear relaciones duraderas, facilitar sinergias, etc. También lo es el uso de aplicaciones y BBDD para almacenar y clasificar perfiles. Igualmente es una competencia digital, saber reforzar el employer branding de su empresa para atraer el talento, y un largo etc.
Marketing Online
Si bien el marketing 2.0 es marketing, al fin y al cabo, en el mundo online algunas reglas cambian. Evolucionan los canales de comunicación, el cliente se encuentra en otro contexto, con otros intereses, otro nivel de atención. La forma de comunicación ha cambiado y ahora es bidireccional, el cliente es además usuario, influencer o fan. Conocer herramientas digitales de analítica, conversión, posicionamiento web, mailmarketing, tracking, mapas de calor, neuromarketing, afiliación, copywriting y más. son competencias digitales que marcan la diferencia.
Quizás estás pensando, “pero un perfil administrativo ¿qué competencias digitales necesita?”
En la actualidad hay herramientas digitales que facilitan cualquier tipo de trabajo. Desde saber buscar información en Internet, saber discriminar la información relevante de la que no lo es, el uso de planificadores de trabajo (GoogleCalendar), el uso de herramientas open office, herramientas de gestión documental compartida en la nube (GoogleDocs), herramientas para presentaciones (prezi), herramientas para almacenar información (Dropbox, GoogleDrive), herramientas para el envío de grandes volumen de datos (Wetransfer) y un largo listado de utilidades digitales sencillas.
Pero también es una competencia digital importante conocer a fondo las nuevas funcionalidades y la potencia de las herramientas que llevamos años usando, como por ejemplo Word y Excel. Normalmente conocemos una parte muy limitada y son herramientas cada vez más potentes con funcionalidades a las que la mayoría no saca partido.
“¿Y yo, que trabajo en hostelería como camarero?”
Las nuevas tecnologías también han llegado al sector de la restauración. Desde nuevas PDAs, TPVs, detectores de billetes falsos, plataformas de pago móvil, menús digitales, wifi social, robots, hasta saber cómo consume el cliente digital, qué expectativas tiene, como repercuten las opiniones públicas de los clientes a tu negocio…
Directivos y transformación digital. Competencias digitales del directivo
Qué decir de las competencias digitales de los directivos, tan importantes para la transformación digital de las empresas. Cada vez se demanda más esta función impulsora de cambio como una parte fundamental en la estrategia de negocio. Estamos en un entorno tan dinámico y cambiante que si no te adaptas te quedas fuera. ¿Te suena el caso de Nokia o de Kodak? Sobre esto hablaré más en detalle en otro artículo, porque son tantos detalles, tan complejos y relevantes que merecen un apartado especial.
Lo que quiero decir es que las competencias digitales cada vez son más necesarias y que la Nueva Era Digital afecta/afectará a todos los sectores y puestos. Conviene hacerse a la idea y adaptarse. La revolución digital está aquí y cambiará todo el mercado laboral como te explicaba en este post.
¿Por qué necesitas desarrollar Competencias Digitales?
Es una cuestión de mejora de tu empleabilidad. Las competencias digitales aumentan la capacidad y adaptabilidad para encontrar, mantener, promocionar o reinventarte en una actividad profesional, ya que son una ventaja competitiva que ayuda a la empresa a optimizar tareas, procesos y resultados.
Las competencias digitales ayudan a las empresas a reducir tiempos, coste, errores, agilizar procesos de trabajo, mejorar los flujos de comunicación y la gestión del conocimiento. Aumentan la productividad, optimizan los recursos de la empresa, incrementan la satisfacción y la experiencia de los clientes, facilitan el seguimiento de indicadores y la toma de decisiones, proporcionan acceso a un mercado global y así un larguísimo etc.
Por otro lado, estamos en el llamado mundo 2.0 donde la mayor parte de la información está disponible a través de Internet y por lo tanto las oportunidades profesionales también lo están. Las ofertas de empleo, los empleadores, las empresas, las organizaciones, los reclutadores y los socios están accesibles y activos en el entorno 2.0.
La Marca Personal 2.0 tiene mayor peso para conseguir oportunidades laborales. Si te interesa profundizar sobre este tema puedes ver la Guía para desarrollar una estrategia de Marca Personal 2.0
Echa un vistazo a la siguiente lista de términos y recursos digitales, ¿cuántos conoces?
Hashtag
Streaming
Webinar
App
Agile
La nube/cloud
WordPress
Podcast
Mailchimp
Mailrelay
Google Drive
Dropbox
Google analytics
Evernote
Bases de datos
Script
Hootsuit
Webex
Hangouts
teamviewer
crowdfunding
Magento
Moodle
Mooc
Quien crea que todo esto de las competencias digitales y la transformación digital no le afecta, corre el riesgo de quedarse fuera de juego ¿Qué opinas?
Para más información, visita el portal Orientación para el Empleo.
José Jiménez
interesante