Netflix: una combinación perfecta entre tradición y nuevas tecnologías

Netflix es una empresa intensamente conectada a la tecnología, tanto por la manera en la que nos muestra contenido personalizado, como por su extenso porfolio de series y películas futuristas. Pero dentro de esta visión, un buen uso de estrategias mucho más tradicionales está siendo fundamental para convertir a Netflix en el líder de la revolución televisiva mundial.

512px-Netflix_2015_logo.svg.png

El Rey del contenido bajo demanda

A día hoy todos sabemos que Netflix utiliza motores de Inteligencia Artificial para recomendar un contenido u otro en función de los intereses de los espectadores. Y no solo hablamos del contenido que recomiendan, también de cómo lo muestran. Si por ejemplo a ti te gustan las películas de miedo y a mí las comedias, emplearán diferentes imágenes de cabecera para recomendarnos la misma serie o película. Es decir, no solo trabajan sobre el contenido que te ofrecen, sino que también elaboran diferentes imágenes y vídeos basándose en diferentes perfiles de consumidores. Esta realidad es bien sabida, pero ¿cómo recrea Netflix el futuro tecnológico que nos espera y cómo se ha beneficiado de los avances para crecer como empresa?

_99709950_english.jpg
Crédito: BBC.com

Una historia de innovación audiovisual

Allá por sus orígenes en 1997, Netflix surgió con el objetivo de hacer llegar DVD’s por correo y eliminar la necesidad de acudir a los famosos videoclubs. Una idea simple que provocó la transformación de un mercado profundamente arraigado. Así pues, tanto su llegada al mercado, como su rápida expansión se ha basado en todo momento en ofrecer un sistema adaptado a las cambiantes necesidades de los consumidores del siglo XXI. La primera página web de alquiler de DVD’s online, ofrecer contenido en streaming a sus usuarios o la primera plataforma en crear su propio contenido audiovisual son algunos de los hitos de esta compañía a lo largo de sus 20 años de vida. Pasos determinantes que han convertido a Netflix en el gigante que es hoy.

447301
Crédito: Business Insider

Historias futuristas… pero pesimistas

Ahora bien, no cabe duda de que la trayectoria de Netflix es un buen ejemplo de cómo beneficiarse de los avances logísticos y tecnológicos que se producen en el entorno y aplicarlos con el objetivo de mejorar un servicio. Paradójicamente, algunas de sus series buscan el lado más macabro de la realidad tecnológica. Así pues, en Black Mirror o en su nueva apuesta, Altered Carbon, vemos una versión negativa y apocalíptica del desarrollo de las tecnologías. Realidad aumentada, Inteligencia Artificial o la influencia de las Redes Sociales se transforman en armas de autodestrucción que nos llevan a una sociedad de clases con tintes estamentales, como en la era del medievo.

bryce-dallas-howard-in-nosedive.jpeg
Crédito: Netflix

En estas series se muestra una versión negativa del futuro, lo cual sigue alimentando el habitual rechazo de la sociedad hacia tecnologías disruptivas. En el fondo, en casi cualquier capítulo de Black Mirror, podríamos reescribir el guion mostrando cómo las futuribles y espectaculares tecnologías podrían mejorar nuestras vidas, en vez de empeorarlas. Podríamos crear un “White Mirror”, una serie paralela que contase historias bonitas, inspiradoras y optimistas.

Tanto es así, que allá por 2011 ya nos sorprendieron con “15 millones de méritos”, el segundo capítulo de la primera temporada de Black Mirror, y con “Toda tu historia”, tercer capítulo. Ambos capítulos fueron muy polémicos, al mostrar futuros muy preocupantes, derivados de tecnologías que ya son bastante actuales. Al margen de las cuestiones éticas y personales que se plantean en ambos episodios, lo que se nos muestra es cómo la tecnología nos aleja de nuestro entorno y nos convierte en depredadores. Un planteamiento que se ha ido repitiendo en la gran mayoría de los capítulos que componen esta famosa serie, que va ya por su cuarta temporada. Eso sí, ocho años después, y a pesar de los cambios y avances constantes que se producen a nivel tecnológico, seguimos sin estar cerca de las historias que nos presentan.

Historias increíbles… con publicidad tradicional

Pero al tiempo que se sirve de las posibilidades de la tecnología y del morbo que nos genera saber del futuro tecnológico para crear sus series, Netflix utiliza técnicas de publicidad de lo más tradicionales para llegar a la población general. Así pues, aunque en series como Black Mirror estamos acostumbrados a ver que los personajes consumen publicidad a través de grandes pantallas y/o recreaciones virtuales en estaciones de metro o similares, Netflix invade las ciudades a la antigua usanza. Prueba de ello son las campañas publicitarias que han sobrecogido a los madrileños en los últimos años. La más conocida, aunque no la única, fue la de Narcos las pasadas Navidades. Al grito de “Oh, Blanca Navidad”, Pablo Escobar despertó a los ciudadanos de la capital española en la emblemática Puerta del Sol.

narcos.jpg

Crédito: David Alonso Rincón

No es el único caso. Con Altered Carbon, los madrileños han vuelto a vivir lo que es convivir con una promoción de lo más original. Junto con una intensa campaña en marquesinas, Netflix abandonó por Madrid unas cuantas fundas, con tan mala suerte que una de ellas fue robada. Un hecho que no dejaron de utilizar para promocionar aún más la serie en su Twitter, vinculando a la Policía y animándoles a resolver el caso.

No cabe duda de que la publicidad relacionada con sus nuevas series funciona y mucho, pero ¿cómo nos animan a qué probemos las nuevas funcionalidades que introducen en la plataforma? Estamos acostumbrados a descargar contenidos, pero cuando Netflix incluyo la posibilidad de hacerlo a través de su plataforma para poder visionar el contenido sin necesidad de estar conectado a internet, no tardó en aprovechar el tirón para animar a sus consumidores a usarlo. Así pues, con la campaña de Black Mirror o Narcos inundaron el Metro de Madrid con carteles adaptados que empujaba a los viajeros a descargarse los capítulos para verlos durante sus trayectos en transporte público.

narcos2.jpg

La clave del éxito está en pensar en los clientes

Saber lo que les gusta a sus clientes y conocer a la perfección cómo se desenvuelven en su entorno se ha convertido desde el principio de los días en uno de los objetivos de la compañía, y, como consecuencia, siempre ha adaptado su contenido a los gustos de la audiencia. Además, la innovación en sus servicios, así como, la introducción de las nuevas tecnologías en sus algoritmos de predicción y distribución se convierten en la clave para conseguirlo. La mezcla de dichas cuestiones ha hecho de Netflix una plataforma que se adapta a cada usuario, generando una experiencia única y personalizada que te atrapa y te permite disfrutar del contenido como nunca antes.

Trabajamos constantemente para que esa experiencia sea cada vez mejor. Es un enfoque único. En algunas empresas el equipo de producto podría ser el conductor: al equipo se le ocurre la idea, diseña, construye, lanza y ve lo que sucede. Mi equipo no puede tomar esa decisión. Se nos ocurren las ideas, pero lo que impulsa las decisiones de producto son nuestros clientes, lo que los clientes hacen y cómo utilizan el producto”. – Chris Jaffe, vice-presidente de innovación de producto de Netflix, en su entrevista a Business Insider

Su obsesión por el cliente se ve también en el contenido que producen. Todas sus producciones atienden a claras expectativas de demanda de los usuarios. En redes sociales, la conexión con el público es muy intensa y, como ya hemos visto, desarrollan material de marketing y publicidad amigable, cercano a la gente y con mucha dedicación.

La estrategia de Netflix de poner al cliente en el centro debería ser una importante lección para todos.

La estrategia de Netflix de mostrar un futuro distópico y apocalíptico, probablemente no sea tan acertada.

PatriciaDuran Patricia Durán

articulo_oficial

2 comentarios en “Netflix: una combinación perfecta entre tradición y nuevas tecnologías

Deja un comentario