Los robots asesores: los nuevos consultores corporativos

Wealthfront, Personal Capital y Betterment han lanzado recientemente soluciones llamadas robots-asesores. Otras empresas como Schwab’s (Intelligent Advisor), Vanguard (Personal Advisor Services), Morgan Stanley y BlackRock se han unido a este nuevo mercado con sus propias soluciones de máquina/asesor.

Está claro que la IA juega un papel muy importante y creciente en la industria de los servicios financieros. ¿Va a entrar igual en el sector de la asesoría y la consultoría corporativa?

¿Qué son los robots asesores?

Los Robots asesores ya aparecieron en 2008 y están ganando cuota de mercado frente a sus homólogos humanos. En esencia, el concepto de robot asesor es similar al que ya existe en Amazon al recomendarte un producto, por ejemplo, pero aplicado a decisiones y estrategias corporativas mucho más complejas.

Un estudio realizado por Deloitte estimó que “los activos bajo administración automatizada” en los Estados Unidos crecerán entre 5-7 billones de dólares para el año 2025. Esto representaría entre el 10% y el 15% del total de los activos financieros minoristas en el país. A finales de 2016, Fitch Ratings estimó un crecimiento de dos dígitos en activos bajo administración automatizada durante los próximos años. Finalmente, A. T. Kearney predice que los activos bajo “gestión de robots” sumarán unos $2.2 billones en 2021.

money-2180330_1280.jpg

Consultores robóticos, ¿por qué no?

Si la inversión gestionada por Inteligencia Artificial puede funcionar para una persona, ¿puede funcionar también para una empresa? Las corporaciones compran y emplean el asesoramiento humano de muchos expertos: consultores, abogados, banqueros de inversión, etc., de la misma manera que lo hacían los inversores en el pasado. La estrategia corporativa es compleja y el asesoramiento es caro. Sin embargo, los enfoques que utilizan los asesores suelen basarse en datos y guiarse por experiencias anteriores. Este es precisamente el tipo de problema que puede resolverse con inteligencia artificial.

La estrategia corporativa es un jugoso premio sin explotar para el asesoramiento experto “robotizado”. La mayoría de las decisiones de este tipo pueden tomarse en función de un análisis de datos algo que un programa basado en te micas de IA puede hacer perfectamente.

Marketing y ventas, fabricación, reclutamiento (incluyendo evaluación de personal), servicio al cliente y consultoría son campos que se pueden beneficiar de la inteligencia artificial de forma inmediata, según una investigación reciente de McKinsey.

man-2140606_1280

¿Cuáles son las causas de esta nueva irrupción?

1. Crecimiento exponencial de los datos corporativos

Hay un crecimiento explosivo en la cantidad de datos corporativos. De hecho, se duplica cada 14 meses y llegará a 10,5 ZB en 2020. Estos datos son tanto financieros (ingresos, ganancias, crecimiento) como no financieros (sentimiento de los clientes, compromiso de los empleados, efectividad de marketing, retroalimentación de productos y ecosistemas de socios). La disponibilidad de estos datos crea un terreno fértil para que los robots proporcionen conocimientos algorítmicos y recomendaciones que proporcionan consejos altamente predictivos, a prueba de errores y de bajo coste.

2. Las empresas son tanto operadores como inversores

Las investigaciones realizadas por McKinsey muestran que las empresas estadounidenses asignan alrededor de $650.000 al año a todas sus actividades, ya sean financieras, físicas, humanas, intelectuales o de capital del cliente. Sin embargo, no cuentan con las herramientas o prácticas para la mejor asignación de capital y, como resultado, el 92% de las empresas asigna su capital de la misma manera año tras año. Al igual que los inversores particulares, la mayoría de las empresas probablemente necesitarían ayuda para tomar decisiones de inversión acertadas.

3. Adopción masiva de Inteligencia Artificial

La IA está creciendo exponencialmente en todos los negocios. Empresas altamente tecnológicas, como Google, Facebook o Microsoft están invirtiendo enormes cantidades en IA, sumando entre 20.000 y 30.000 millones de dólares al año. Muchas empresas establecidas –un estudio de Deloitte de 2017 sugirió que cerca del 20% en los Estados Unidos- también están haciendo inversiones sustanciales en IA. Las empresas de capital privado invirtieron entre 1.000 y 3.000 millones de dólares más. Estas cifras representan más del triple de lo que se invirtió en 2013.

4. Los costes de la IA está disminuyendo y la disponibilidad está aumentando

Tanto las herramientas propietarias (como Watson de IBM), como las herramientas de código abierto de empresas como Google, Microsoft y Amazon, están ampliamente disponibles. El hardware basado en la nube también está cada vez más disponible para cualquier negocio a bajo coste. La Inteligencia Artificial cada vez es más accesible.

5. La solución es válida para cualquier empresa e industria

Cualquier empresas de cualquier industria puede beneficiarse de tomar más decisiones basadas en datos y algoritmos en áreas de operaciones internas y finanzas. La analítica está creciendo en todas las funciones de negocio y en todos los sectores. El asesoramiento por IA, en este sentido, es una extensión directa de estas herramientas analíticas.

financial-2860753_1280

Estamos más cómodos de lo que creemos

Aunque no creamos, cada uno de nosotros se siente cada vez más cómodo siendo asesorado por robots para todo, desde qué película ver hasta dónde poner el dinero de nuestra jubilación. Dado el trabajo de base que se ha establecido para la inteligencia artificial en las empresas, es sólo cuestión de tiempo que la industria de consultoría, que suma cientos de miles de millones, vaya a ser irrumpida por los asesores robóticos.

¿Cómo pueden prepararse las empresas?

Para aquellos empresarios o directores de negocio que quieran anticiparse a esta revolución, hay tres estrategias que pueden tomar:

I. Construir una solución híbrida

Varias empresas de asesoramiento robótico iniciaron su oferta con un asesoramiento basado exclusivamente en algoritmos. Su objetivo era llegar al precio más bajo posible y atraer a los clientes “nativos digitales”.

Sin embargo, las compañías que proporcionan este tipo de asesoramiento han crecido rápidamente. Así, la mayoría de las startups ahora también ofrecen cierto nivel de asesoramiento humano unido al basado en IA.
Sólo Wealthfront sigue teniendo un enfoque de robot-consejero más puro. Esto sugiere que los proveedores de asesoramiento de robots corporativos deberían pensar cuidadosamente antes de abandonar completamente el componente humano. En Vanguard, los Servicios de Asesoría Personal ofrecen a asesores como “entrenadores de inversión”, que son capaces de responder a las preguntas de los inversores, alentar comportamientos financieros saludables y ser, en palabras de Vanguard, “disyuntores emocionales”, para mantener a los inversores en sus planes. Es probable que haya equivalentes corporativos de estas funciones.

II. Crear un servicio interno de asesoramiento robótico

Se puede empezar desarrollando un asesoramiento robótico o semi-robótico propio, para ciertas decisiones corporativas. Esto es de hecho lo que los hospitales oncológicos, por ejemplo, están intentando hacer con IBM Watson en el cuidado del cáncer y lo que los clientes de las plataformas semiautomáticas de Machine Learning están haciendo para las decisiones altamente cuantitativas (DataRobot es un ejemplo; el nuevo AutoML de Google es otro). Sin embargo, el desarrollo de un robot-consejero sólo para los propios problemas internos puede ser más difícil y costoso de lo que muchas empresas están dispuestas a invertir. Además, está decididamente fuera del rumbo del mercado, lo que nos lleva a la tercera opción.

III. Asociarse con o adquirir un proveedor existente

En el robo-asesoramiento financiero, las empresas que no eran las primeras en comercializar estas soluciones, ahora se están asociando rápidamente con otros que sí lo fueron o directamente comprando a estos. Algunos ejemplos son BlackRock, que recientemente adquirió FutureAdvisor por una cuantía reportada de $150-200 millones; la reciente asociación de JP Morgan con Motif Investing, y la inversión de capital de UBS en SigFig. Es probable que eventualmente haya un cierto número de vendedores de robots-consultores corporativos, pero actualmente no están ampliamente disponibles.

contract-408216_1280.jpg

Conclusión: es cuestión de tiempo

Independientemente de la estrategia que se persiga, parece evidente que los robots asesores corporativos están llegando a muchas partes de la organización, del mismo modo que el software se ha extendido en toda la cadena de valor en las últimas dos décadas.

Los robots asesores tienen el potencial de ofrecer una gama más amplia de asesoramiento y puede haber una serie de herramientas especializadas en determinados ámbitos de decisión. Estos robots asesores pueden ser utilizados para automatizar ciertos aspectos de la gestión de riesgos y proporcionar decisiones éticas y conformes a la normativa. En campos intensivos en datos como el marketing y la gestión de la cadena de suministro, los resultados y las decisiones que proporcionan los algoritmos robóticos probablemente sean más precisos que los que proporciona la intuición humana.

Fuente: Harvard Business Review

articulo_oficial

Deja un comentario