El MWC es el evento de tecnología más importante de España y uno de los más importantes en todo el mundo. Su valor va más allá de los ingresos directos. El MWC nos recuerda cada año que podemos ser más que una nación de “sol y playa”.

La feria de comunicación móvil más importante del mundo
El Mobile World Congress (MWC) es un congreso anual que gira en torno al mundo de la comunicación móvil. Se celebra en la Fira de Barcelona desde el año 2006 y, si la situación actual lo permite y los organizadores lo desean, se seguirá celebrando aquí hasta el año 2023.
2.300 empresas de tecnología, 1.300 puestos de trabajo sólo esta semana, más de 100.000 personas de 200 países diferentes, 465 millones de ingresos para la ciudad… Las cifras del MWC en Barcelona son enormes. Es la feria de mayor impacto en España y una de las más importantes en Europa. Las grandes firmas presentan sus nuevos terminales esta semana y en todos los blogs de tecnología la ciudad de Barcelona sale en portada.
Los principales temas de la feria de este año son los siguientes:
- La cuarta revolución industrial – destacando IoT
- Proveedores de Servicios en el futuro – destacando analítica y machine learning
- La Red – destacando 5G
- El consumidor digital – destacando Big Data y analítica
- La tecnología en la sociedad – destacando la conectividad
- Contenido audiovisual – destacando realidad virtual y aumentada
- Inteligencia Artificial aplicada – destacando computación cognitiva
- Innovación
La importancia estratégica para España
Estos días se ha incidido en los ingresos y empleos que se generan en Barcelona derivados de la feria MWC, como defensa del evento frente a la inestabilidad política en la región. Sin embargo, aunque son cifras muy significativas, hay que destacar que el verdadero valor del MWC está mucho más allá de los ingresos directos derivados de la feria.
Y no hablamos tampoco del turismo o de los ingresos en hostelería derivados de la visita de cientos de miles de personas. El verdadero valor para Barcelona y para España es que el MWC nos pone en el centro del mapa tecnológico durante una semana. Durante unos días, todos los ojos del sector tecnológico miran a la ciudad condal.
Nos quejamos habitualmente de que España es un país de servicios, donde sólo ofrecemos sol y playa. Se argumenta que el modelo económico y estructural de España deriva en puestos de trabajo de poco valor, mal pagados y con malas condiciones laborales. No se puede crear una economía puntera, que compita en salarios con el resto de países vecinos, sin industria o actividad tecnológica. Y posiblemente sea verdad. Está demostrado que sociedades con mayores índices de innovación y exportación tecnológica tienen mejores condiciones salariales y menor desempleo. Un país necesita tener un balance económico y productivo positivo para crecer, debe transformar sus recursos en bienes de mayor valor, tanto para poder usarlos entre sus ciudadanos como para poder venderlos a mayor precio a otros actores.
El objetivo parece simple: debemos transformar nuestros recursos en productos de mayor valor. Lo bueno es que se sabe cómo hacer esto, gracias a la tecnología. El concepto en sí mismo de la tecnología es ese, busca métodos para transformar nuestro entorno para mejorarlo. Y entre todas las ramas tecnológicas, aquellas cercanas a la tecnología digital son las más atractivas para crecer rápidamente en un mundo digital y conectado.
El MWC pone a España en el centro de la digitalización y las nuevas tecnologías durante unos días al año. Tenemos la oportunidad esta semana de sacar pecho y reivindicar al mundo nuestras ansias de crecer en el sector digital. El MWC es una oportunidad estratégica para España, para cerrar negocios importantes y atraer empresas y conocimiento de alto nivel a nuestras fronteras.

Necesitamos muchos más MWC
No sólo debemos proteger el MWC y apoyarlo enérgicamente, tenemos que atraer otros eventos similares de robótica, Inteligencia Artificial, energías renovables, salud… Existen muchas temáticas en las que podríamos liderar eventos de primer nivel.
Además, España tiene grandes capacidades para gestionar eventos de gran magnitud, como bien hemos demostrado con grandes eventos deportivos. Gracias precisamente a nuestros servicios y a nuestra capacidad hotelera, la infraestructura y los medios humanos ya están dispuestos.
También contamos con grandes profesionales en el sector de las nuevas tecnologías y tenemos a miles de ingenieros formados con ganas de aportar más valor que el que ahora mismo dan. La capacidad laboral y educacional de los españoles está por encima de nuestro mercado laboral. Debemos hacer esfuerzos conjuntos para atraer inversión tecnológica a nuestro país, aprovechar nuestros recursos de forma efectiva y crear una economía nacional de mayor valor añadido.
Barcelona ya se ha posicionado como la “Silicon Valley” de España. Tiene todos los ingredientes para serlo y sólo necesita unidad y esfuerzos estratégicos.
España ya es el 4º destino de talento tecnológico internacional y Barcelona ocupa el 5º lugar entre los 60 centros de startup europeos en Europa. Sigamos apostando por el MWC y trabajando juntos para organizar muchos otros eventos tecnológicos que pongan a España en una posición destacada en el nuevo Mundo Digital.
Fuentes: Businessinsider, mobileworldcongress
Un comentario en “La importancia del Mobile World Congress para España”