Desde que Netflix comenzó a producir series y películas, decidió hacer una clara apuesta por guiones en los que destaca la tecnología. La nueva serie de la compañía, ‘Altered Carbon‘, es un gran ejemplo de ello.
Aunque con el otro éxito futurista, Black Mirror, Netflix ya nos tiene acostumbrados a series con un alto componente tecnológico, en Altered Carbon vemos una tendencia diferente, más ficticia y a la vez mostrando un escenario en el que la tecnología y la sociedad cohabitan sin provocar grandes desastres. A lo largo de los diez capítulos de la primera temporada, la productora presenta al espectador una gran variedad de avances tecnológicos que, aunque a día de hoy ya están planteándose, todavía están lejos de alcanzar el nivel escenificado. Teniendo en cuesta esto, y con el objetivo de analizar en qué punto se encuentra cada una de las tecnologías, a continuación, analizaremos cuatro de las que aparecen representadas en la serie. Eso sí, antes de empezar, aclarar que a lo largo del texto no se produce ningún spoiler, por lo que podrás disfrutar de la lectura sin temores al respecto.
Así es Altered Carbon
La nueva apuesta de Netflix ofrece a los seriéfilos una trama alejada de anteriores producciones y en la que el peso de la acción es mayor. Al igual que muchos de los guiones de Pixar parten de la premisa de “¿Qué pasaría si los juguetes hablaran? ¿y si lo hicieran los animales? ¿Y los coches?”, en esta ocasión Netflix se ha preguntado “¿Qué pasaría si fuéramos inmortales?”.
Como consecuencia, han planteado el debate de la inmortalidad basándose en una sociedad profundamente tecnológica que ha conseguido desarrollar unas placas que se insertan, al cumplir un año de vida, en la nuca de la persona y que son capaces de recoger toda la información vivida por el portador de la misma, incluyendo su personalidad. Dicha placa puede introducirse en cualquier otro cuerpo cuando el original fallece. De este modo, se consigue de un modo indirecto la inmortalidad, uno de los anhelos de todas las sociedades de la historia de la humanidad.
Pero, ¿entre qué tipo de tecnologías cohabita el ser humano al tiempo que hace frente a este gran reto social?
1 – Lentes de contacto inteligentes
A lo largo de la serie podemos descubrir una especie de lentillas que permite a los protagonistas recibir notificaciones y estar conectados con los diferentes sistemas de Inteligencia Artificial. Así pues, es habitual ver al protagonista recibir información a través de sus ojos.
Aunque es oficial que se está avanzando en esta tecnología, podemos decir que es el siguiente paso serían las Google Glass. Sin embargo, teniendo en cuenta que a día de hoy este dispositivo (y replicado por otras compañías como Intel) está en una fase inicial, no cabe duda de que tendremos que esperar bastantes años para llegar al nivel que nos presentan en la serie. Primero veremos gafas de realidad aumentada y mixta, después se buscará cómo llevar la tecnología a algo tan pequeño y de material tan complejo como es una lentilla.
El material de las lentillas es complejo y llevar la electrónica a este material está a día de hoy más allá del estado del arte, pese a que hay investigaciones al respecto.
Por otro lado, esta tecnología lleva asociada muchas cuestiones de privacidad que hay que resolver, lo cual fue también una de las razones en su momento para que Google Glass no se convirtiese en un producto final. Llevar las capacidades que tenemos en un smartphone a unas lentillas supone integrarnos en el mundo digital por completo, para lo bueno y para lo malo.
2 – Realidad Aumentada
De forma similar al punto anterior, aunque a día de hoy ya se habla de cierta realidad aumentada, el nivel escenificado en Altered Carbon sería total. A día de hoy se siguen haciendo muchos avances en este sector y cada vez estamos más acostumbrados a ver las famosas gafas de Realidad Virtual, que aunque no son lo mismo, nos permiten ver imágenes virtuales que en realidad no existen en la realidad.
Google Lens sería uno de los avances más recientes en Realidad Aumentada:
Junto a Google Lens, los otros dos avances actuales más prometedores son Hololens de Microsoft y Magip Leap:
Sin embargo, en Altered Carbon se va un paso más allá, consiguiendo que el ser humano se involucre completamente a nivel digital en su entorno, a través de las lentillas que comentábamos anteriormente. Gracias a su combinación, el protagonista puede ver una realidad paralela que no está presente en el mundo real. Sin duda, una ventana a nuevas posibilidades y entornos en las que el papel del diseño tendrá una importante implicación.
3 – Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial ya es una realidad. Los Medios de Comunicación publican diariamente noticias sobre nuevos avances en el sector (aunque siempre hay que tener cuidado). Los nuevos motores de Inteligencia Artificial dotan a nuestros dispositivos tecnológicos de aplicaciones inteligentes, lo cual mejora sustancialmente sus capacidades.
Sin embargo, en Altered Carbon recrean a la perfección uno de los objetivos finales de esta tecnología: convertirse en asistentes personales que nos faciliten la vida al máximo. Actualmente vemos los primeros pasos de esta idea con Google Home o Amazon Echo, algo que hemos analizado en profundidad en un artículo reciente.
Pero ¿y si pudiéramos convertir a estos dispositivos en “humanos”?
Así es Poe, el propietario del hotel en el que se instala el protagonista Takeshi Kovacs. Un sistema de Inteligencia Artificial vinculado con la matriz del hotel que ha sido programado para velar por los huéspedes que llegan a sus instalaciones. Como tal, Poe se encarga de proteger al protagonista y brindarle toda la información que necesita. Basándose en la premisa de asistentes como Siri o Cortana, Poe navega virtualmente por la web para ofrecer las respuestas que Kovacs necesita. En resumen, Poe es la escenificación del asistente virtual-presencial que algún día veremos y en el que están trabajando grandes compañías como Amazon, Microsoft, Apple o Google. Por el momento, tendremos que conformarnos con los robots que han presentado algunas compañías durante el Mobile World Congress de Barcelona.
4 – Coches voladores
Parece que los sueños futuristas del ser humano están relacionados con hacer que las cosas vuelen. Como no podría ser de otro modo, en Altered Carbon la sociedad se desplaza usando automóviles voladores con los que llegar a los inmensos rascacielos y estaciones propulsadas que se encuentran a cientos de metros de tierra firme. Ya en “Regreso al futuro” podíamos ver patinetes voladores y en la famosa serie de dibujos Futurama siempre nos ha acercado el planteamiento de los coches voladores.
Sin embargo, la realidad al respecto está bastante alejada de las producciones audiovisuales. En la actualidad, aunque contamos con vehículos cada vez más conectados, en los que el papel del 5G va a ser fundamental, sabemos que los coches voladores aún están lejos. Sí que asoman Taxi-drones, como el anunciado para Dubai o el prototipo de Airbus. Uber por su parte está desarrollando el suyo propio. El último hito es el de la compañía ECHANG que el pasado 6 de febrero completó el primer vuelo tripulado de su aeronave:
Según Elon Musk, los coches voladores no tienen sentido y por eso él apuesta por túneles y vehículos eléctricos autónomos.
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, los avances más relevantes en esta línea están en el vehículo autónomo y eléctrico y no en vehículos que vuelen. El reto actual más importante probablemente sea conseguir mayor autonomía en estos vehículos. Un reto que cada vez está más cerca gracias a la labor llevada a cabo por compañías como Tesla.
A pesar de que algunos fabricantes han presentado nuevos prototipos, la realidad está bastante alejada de lo que nos presenta Netflix en esta serie.
Sigamos soñando con Netflix
Estas son sólo algunas de las tecnologías que nos trae Netflix, acompañadas de una trama de acción a la que no nos tienen acostumbrados. A un lado hemos dejado otros avances tecnológicos y médicos sobre los que se sustenta la propia serie. Que la especie humana llegue a conseguir los descubrimientos biológicos y tecnológicos que se plantean, está muy lejos por el momento.
En cualquier caso, lo que no cabe duda es que en esta serie Netflix ha mostrado el lado más #WhiteMirror de la tecnología, ya que a pesar de los truculentos acontecimientos que tienen lugar en la serie (mantengo la promesa de no hacer spoilers), el papel de la tecnología es clave para que los protagonistas consigan sus objetivos.
Es increíble lo que ha avanzado la tecnología en muy poco tiempo, aunque ha ayudado mucho a mejorar los sistemas de seguridad.
La ciencia avanza exponencialmente, es decir, piensa lo que ha avanzado estos últimos díez años, en los díez siguiente el desarrollo será mucho mayor.
Se dice, que lo que verá dentro de 50 años una persona joven de hoy en día, trasciende a su imaginación. Es decir, la tecnología estará más avanzada de lo que ahora es capaz de imaginar.
Que se lo cuenten a mi bisabuela centenaria que alucino al hablar conmigo por Skype. De hecho, la pobre mujer, paso unos minutos angustiada preguntándome quién me había metido ahí y por qué. Una buena anécdota.
Pero asimismo se venden como juguetes para niños.
La ciencia avanza exponencialmente, es decir, piensa lo que ha avanzado estos últimos díez años, en los díez siguiente el desarrollo será mucho mayor.
Se dice, que lo que verá dentro de 50 años una persona joven de hoy en día, trasciende a su imaginación. Es decir, la tecnología estará más avanzada de lo que ahora es capaz de imaginar.
Que se lo cuenten a mi bisabuela centenaria que alucino al hablar conmigo por Skype. De hecho, la pobre mujer, paso unos minutos angustiada preguntándome quién me había metido ahí y por qué. Una buena anécdota.