El papel de la mujer en un mercado laboral sostenible

Hoy, día 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Este año es algo más especial, debido a los movimientos de #MeToo, huelgas y diversos mensajes desde todos los ámbitos acerca de la desigualdad entre hombres y mujeres.

En Puentes Digitales buscamos crear una sociedad sostenible, dentro del nuevo Mundo Digital y las nuevas tecnologías. A menudo nuestros diálogos se centran en la brecha entre jóvenes y mayores, o entre trabajadores cualificados y poco cualificados. Sin embargo, existe una brecha cultural y laboral también entre los dos sexos que debe ser corregida si queremos crear una sociedad sostenible y justa.

workplace-1245776_1280.jpg

¿Cuáles son los datos?

Para comprender la llamada ‘brecha salarial’, debemos ir a los datos. Los siguientes gráficos y tablas confeccionados por EuropaPress son muy reveladores. Están creadas con datos del INE y EpData.

Porcentaje de trabajadores en función de su ganancia con respecto al Salario Mínimo:

graf1.png

Ganancia media:

graf2.png

Salario medio por sectores:

graf3.png

Número de ocupados que trabajan a tiempo parcial:

2018-03-07_191305.png

Horas semanales dedicadas a tareas domésticas:

2018-03-07_191351.png

Evolución de la pensión media mensual:

2018-03-07_191429.png

Evolución del paro:

2018-03-07_191519.png

¿Por qué de media el hombre cobra más que la mujer?

Antes de ir al origen de los motivos, debemos entender cuál es la situación.

Lo que nos dicen los datos anteriores es que la brecha salarial no significa que por un mismo trabajo, a un hombre se le pagué más que a una mujer, sino que de media, el hombre cobra más que la mujer.

Lamentablemente, esta diferencia estadística se debe a que la mujer sigue teniendo un rol más prominente en el cuidado de los hijos que el hombre, lo cual deriva en un sistema social desequilibrado.

Los hombres suelen acceder a puestos directivos con mayor facilidad, con lo que llegan a salarios mucho más altos. En muchos casos también coincide que los hombres llevan trabajados más años.

Los hombres trabajan, de media, más horas que las mujeres, ya que estas solicitan más a menudo reducciones de jornada que los hombres. Esta situación es de las que causan más desigualdad a la hora de observar los salarios medios.

Los sectores con salarios más altos tienen mayor proporción de hombres que de mujeres. Las razones no están claras pero podría estar simplemente relacionado con todo lo anterior.

push-ups-888024_1280.jpg

La maternidad es responsabilidad de todos

Estamos hablando, por lo tanto, de una causa cultural. La maternidad sin duda parece una situación que está creando diferencias muy importantes en el mundo laboral.

Debemos entender que tener hijos es una responsabilidad que se debe repartir entre toda la sociedad por igual, ya que es una necesidad para todos. La responsabilidad de la maternidad, así como de criar y mantener a los hijos, no puede ser responsabilidad únicamente de la mujer. Una vez resolvamos esto, podremos avanzar en igualdad.

Se debe crear un entorno laboral en el que la carga de la familia se reparta por igual entre ambos sexos. Un entorno en el que de igual contratar a una mujer o a un hombre. Un entorno en el que las mujeres puedan llegar a puestos de alto nivel con la misma facilidad que los hombres.

La igualdad de género en un mundo tecnológico

El año pasado entrevistamos a Rosa María Durango, Responsable del Área de empleo y formación de la Federación de Mujeres Progresistas. Rosa María destacaba que es fundamental “visibilizar a mujeres emprendedoras y científicas en disciplinas que en general son minoritarias para las mujeres. Poner en valor su esfuerzo y trabajo para que otras mujeres puedan verse reflejadas.”

Las nuevas tecnologías y el Mundo Digital pueden facilitar que la mujer gane más terreno en sectores tecnológicos, que además suelen estar asociados a salarios más altos.

El nuevo mundo tecnológico ofrece potentes herramientas de información, comunicación y aprendizaje para romper la brecha cultural, que como comentamos es la verdadera brecha actual.

A nivel mundial, la situación de la mujer ha mejorado enormemente en las últimas décadas. Sin embargo, tal y como se define en el objetivo ODS5 de las Naciones Unidas, aún queda mucho por hacer, especialmente en países menos desarrollados.

Por todo lo anterior, confiamos en que las demandas sociales se vean impulsadas gracias a las nuevas tecnologías, de modo que consigamos unificar entre los dos sexos las responsabilidades, oportunidades y beneficios. La mujer tiene los mismos derechos y obligaciones que el hombre, y tenemos que plasmarlo en el mercado laboral.

articulo_oficial

Un comentario en “El papel de la mujer en un mercado laboral sostenible

Deja un comentario