Éxito total en la final española de la ‘First Lego League’ 

Este fin de semana se ha celebrado en Logroño la final de la competición de Lego más importante de España. Una competición que fomenta la tecnología y la creatividad en los más pequeños y que es todo un ejemplo de cómo debe seguir la educación en la actualidad.

Una final increíble en Logroño

Este fin de semana se ha celebrado la Gran Final ‘First Lego League’ España en Logroño, en un evento que ha batido récord de participación. El equipo navarro FSINGENIUM ha ganado la fase nacional de la competición.

Los equipos que han llegado a la final habían competido en 33 torneos previos, celebrados en otras 25 ciudades de España durante tres meses. La final de este año ha contado con 80 equipos finalistas formados por jóvenes de entre 6 y 16 años.

Más de 15.000 niños y niñas de 1.900 equipos, han participado en una competición llena de creatividad, ciencia y tecnología, con el apoyo de universidades, parques tecnológicos.

A continuación os dejamos una galería de imágenes del fin de semana que muestra el éxito del evento y lo bien que se lo pasaron todos los pequeños:

lego16

lego15

lego14

lego13

lego12

lego11

lego10

lego9

lego8

lego7

lego6

lego5

lego4

lego3

lego2

HOME FLL (enero - feb)

El Desafío Hydro Dynamics

Algo bonito del FIRST LEGO League (FLL) es que se plantea a los jóvenes un reto particular, que cada año cambia. De este modo se fomenta la competitividad, se exige creatividad y conocimiento y además busca que los chavales sean capaces de resolver problemas. Son el sueño de cualquier aspirante a ingeniero.

El reto de este año es “Hydro Dynamics”, que trata del ciclo humano del agua.

¿Qué podremos hacer cuando descubramos qué sucede con la gestión de nuestra agua?

El problema del agua para el futuro de la sostenibilidad es importantísimo, por lo que el valor del reto de este año nos parece aún mayor.

Los equipos han tenido que realizar un Proyecto Científico para resolver un problema real relacionado con la gestión del agua. Además han construido y programado sus robots autónomos utilizando la tecnología de LEGO® MINDSTORMS® para resolver distintas misiones.

Una competición que debemos potenciar

La competición FLL es maravillosa. Es una de esas actividades que aportan tanto a los jóvenes que debería estar en todas las agendas educativas:

  • Potencia la creatividad y las capacidades espaciales y geométricas, como el propio juego LEGO hace.
  • Anima a los pequeños a que resuelvan problemas reales.
  • Impulsa la necesidad de aprender a programar desde niños.
  • Enseña que una competición puede ser sana y en un ambiente jovial.
  • Fomenta el respeto y el trabajo en equipo.
  • Promociona la parte divertida de la ciencia y la tecnología, animando a los jóvenes a seguir estos caminos.
  • Se les conciencia en asuntos importantes, como la sostenibilidad a futuro del agua en este caso.

¡¡Enhorabuena a todos los participantes y gracias a los miles de voluntarios que lo han hecho posible!!

Fuentes: FirstLegoLeague, NueveCuatroUno, 20Minutos, LaRioja.com,

articulo_oficial

Deja un comentario