Las 3 lecciones que deja Stephen Hawking a la humanidad

Stephen Hawking nos ha dejado. A los 76 años de edad, su inagotable batalla contra el ELA ha llegado a su fin. Su cuerpo se ha ido, pero sus descubrimientos y estudios son inmortales. Su comprensión de la relatividad, el inicio del universo y los agujeros negros se quedan con nosotros.

Como homenaje a su vida, destacamos 3 lecciones que nos ha dado y que debemos proteger e impulsar.

1 La lucha por vivir

La-teoria-del-todo-10.jpg

Cuando le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA) a los 21 años de edad, su esperanza de vida era de un máximo de dos años. Pese a ello, Stephen volvió a Cambridge y continuó sus actividades. Su deseo por entender el universo le impulsó a seguir viviendo. Ha sido la persona más longeva con la enfermedad y es todo un ejemplo de superación para todos los humanos.

Pese a estar atado a una silla de ruedas desde su juventud, y pese a perder la capacidad de hablar tras una traqueotomía, Hawkings siguió trabajando, siguió escudriñando los secretos del Cosmos.

Nunca se rindió, siempre siguió adelante. La mayor lección de vida que nos deja.

2 La importancia de la física teórica

stephen-hawking-cientifico-explica-su-ateismo-con--798372-jpg_604x0.jpg

La física teórica es complicada. Requiere de elevados conocimientos matemáticos y una base científica muy fuerte. Acercarla al público es difícil, pues hay que reducir conceptos muy elaborados a construcciones más sencillas.

Stephen hizo enormes esfuerzos por acercarla a todos. Uno de sus mayores logros fue su libro ‘Historia del Tiempo’, que se convirtió en todo un best-seller.

El Dr. Hawking ha demostrado que el camino de la física teórica no es sencillo, pues pone en desafío todo nuestro intelecto para resolver asuntos que van más allá de nuestras fronteras del conocimiento. Sin embargo, los esfuerzos merecen la pena. Debemos animar a los jóvenes a que se adentren en este mundo. Un único descubrimiento en el campo supone implicaciones en muchos otros sectores y puede revolucionar nuestra existencia.

Los caminos tortuosos hay que caminarlos.

3 La necesidad de explorar el universo

10420731.jpg

En sus últimos años de vida, Stephen Hawking insistió en que explorásemos el universo. Nos alertó que la especie humana no puede permanecer en el planeta Tierra para siempre.

Nuestro tiempo en nuestro Mundo se agota. Y lo peor es que no sabemos cuándo va a terminar esta cuenta atrás. Al igual que Elon Musk, no ha dejado de apuntar a Marte como nuestro siguiente destino. Pero él no se quedó en nuestro vecindario, tenía en marcha un proyecto que consistía mandar una nave microscópica a Alpha Centauri, nuestra estrella más cercana después del Sol.

Debemos recoger su mensaje y hacerle caso. A menudo se argumenta que hay muchos problemas que resolver en la Tierra como para invertir recursos tan necesarios en el sector Espacial. Sin embargo, ese razonamiento es muy peligroso. Siempre va a haber problemas importantes en “nuestra casa”, pero eso no quiere decir que de vez en cuando no tengamos que “salir a dar una vuelta”. A veces incluso podemos encontrar soluciones para nuestra casa explorando lo que nos rodea.

El coste no debería ser un problema. Viajar a Marte es mucho más barato que construir un portaaviones o rodar varias películas de Hollywood. Hay dinero y recursos, todo es un tema de prioridades.

Además, el Mundo ha mejorado increíblemente. A excepción del problema medioambiental, la vida en la Tierra no hace más que mejorar. Es decir, sí que estamos mejorando nuestra casa. Ahora debemos salir afuera.

Sigamos explorando movidos por el recuerdo de Stephen Hawking.

articulo_oficial

Un comentario en “Las 3 lecciones que deja Stephen Hawking a la humanidad

Deja un comentario