El Internet de las Cosas (IoT), es uno de los tres avances tecnológicos más impactantes que veremos antes de 2030, según McKinsey. El año 2030 termina el plazo de las Naciones Unidas para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El World Economic Forum ha realizado un estudio que revela cómo el IoT puede ayudar en estos objetivos mundiales.
Los cambios de la tecnología en el mundo
Sabemos que la tecnología impulsa la prosperidad global y lo ha hecho durante siglos, pero también trae efectos secundarios adversos. Algunos de los desafíos más acuciantes de la actualidad han sido causados por los avances tecnológicos. Por ejemplo, la emisión de CO2 por actividades industriales y de transporte ha provocado una crisis climatológica planetaria. Incluso a nivel social, a veces las tecnologías acarrean retos a resolver, como la adicción al uso del Smartphone y similares, según algunos estudios.
Pero no hay duda, en las últimas décadas hemos sido testigos de una nueva tendencia esperanzadora. La tecnología se está empleando para hacer del mundo un lugar mejor.
Hoy en día existen organizaciones, fabricantes y empresas cuyo objetivo o misión es hacer del mundo un lugar más sostenible. Pensemos, por ejemplo, en el fabricante Tesla. Su visión empresarial, más allá de reportarle beneficios económicos personales, tiene un claro foco de mejora para toda nuestra especie. Entre los fabricantes sestá de moda la adopción de pautas de sostenibilidad, en parte porque la sociedad lo demanda, lo cual es muy bueno.
Los ODS: Hagamos del Mundo un lugar mejor
En septiembre de 2015, los países de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptaron la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. Ésta incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que los países miembros pueden usar para medir el progreso.
El Internet de las Cosas (IoT) es un enfoque clave. Es uno de los tres avances tecnológicos más impactantes que veremos antes de 2030, según McKinsey.
Para el año 2025, el impacto económico de IoT será de alrededor de $11.1 Billones, el 14% del PIB mundial actual. Pero más allá de su impacto económico, el World Economic Forum está investigando su efecto en la sociedad y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Un análisis de más de 640 implementaciones de IoT mostró que el 84% de las implementaciones de IoT existentes pueden abordar los ODS.
Curiosamente, el 75% de estos proyectos se concentran en cinco ODS:
Pero ¿por qué el impacto del IoT es tan grande?
En esencia, el IoT trata de medir y controlar de forma remota “cosas” previamente desconectadas. Llega a personas y objetos donde la tecnología más antigua no pudo.
Los ejemplos incluyen todo tipo de escenarios. Por ejemplo, el IoT permite crear una solución de control remoto del agua que garantice agua limpia en regiones con población aislada, así como iniciativas de iluminación más inteligente en las ciudades, reduciendo a la mitad la producción total de energía.
De las implementaciones de IoT analizadas, el 95% son de pequeña o mediana escala:
¿Por qué la mayoría de los proyectos IoT son tan pequeños?
El mercado de IoT todavía está en su infancia. Las razones por las que los proyectos aún no se han ampliado a gran escala (definida como aquella afecta al menos a un millón de personas, involucran a varias industrias y se implementan en un continente) son varias.
En la parte técnica, los desafíos de interoperabilidad con los equipos ralentizan la escalabilidad, al igual que los diferentes back-ends de las TI.
En la parte comercial, los presupuestos para implementaciones sostenibles de IoT son actualmente extremadamente limitados, ya que en su mayoría provienen de fondos de la empresa relacionados con “innovación y proyectos digitales”.
Pasará algún tiempo antes de que los presupuestos generales comerciales, que son sustancialmente mayores, puedan convertir estas pequeñas implementaciones en implementaciones a gran escala.
Actualmente hay pocas implementaciones de IoT centradas en ciertos ODS como el ODS-2 “Hambre Cero”, el ODS-4 “Educación de Calidad”, el ODS-14 “Vida Submarina” o el ODS-15 “Vida de Ecosistemas Terrestres”, según la investigación. Algunas implementaciones de IoT exitosas que se centran en los cinco ODS más importantes, podrían replicarse para generar un impacto social en áreas con una menor concentración de soluciones de IoT. Esto generaría nuevas oportunidades de negocios.
Necesitamos fomentar una nueva mentalidad en las partes interesadas de IoT y particularmente en el sector privado, que prioriza los objetivos de sostenibilidad como parte del diseño de proyectos comerciales.
La sostenibilidad no es solo una prerrogativa de los departamentos de RSC. Es un pilar esencial de los negocios, la inversión y la cooperación. Maximiza el impacto social mientras sigue entregando, incluso posiblemente aumentando, el valor comercial.
Fuentes:
Un comentario en “El IoT en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”