Parece una utopía, pero en realidad es uno de los 17 objetivos de las Naciones Unidas para antes del año 2030. El compromiso de gobiernos e instituciones públicas, así como la inclusión de la tecnología en los países menos favorecidos, son dos pilares clave para mejorar la salud de miles de millones de personas alrededor del mundo. ¿Cómo se puede conseguir este reto?
ODS3: Conseguir una cobertura sanitaria universal
Durante 17 semanas, la iniciativa popular #1semana1ods está profundizando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En las semanas anteriores se han trabajado el primer y el segundo objetivo. La semana pasada se ha trabajo en reforzar el tercer ODS, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
En las últimas décadas se han obtenido grandes avances en relación con el aumento de la esperanza de vida y la reducción de algunas de las causas de muerte más comunes relacionadas con la mortalidad infantil y materna. También se han logrado mejoras en el acceso al agua limpia y el saneamiento, la reducción de la malaria, la tuberculosis, la poliomielitis y la propagación del VIH/SIDA.
Sin embargo, se necesitan muchas más iniciativas para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades y para hacer frente a numerosas y variadas cuestiones persistentes y emergentes relativas a la salud.
“La cobertura sanitaria universal significa cuidados y servicios para todos. Acceso igualitario, cuidado de calidad y servicios asequibles. Nuestro objetivo debe ser proteger y promover el bienestar físico y mental para todos” – Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
El aspecto más revolucionario del ODS3 es quizás la meta de lograr la cobertura sanitaria universal. No obstante, a veces es necesario plantear metas ambiciosas para inspirar el progreso. La cobertura sanitaria universal promueve una vida más saludable para todos mediante la inversión en sistemas sanitarios. Cada vez hay más estudios empíricos que muestran que la inversión en sistemas sanitarios es fundamental para obtener mejores resultados en materia de salud.
¿Qué iniciativas se están llevando a cabo?
Muchas iniciativas alrededor del mundo están contribuyendo en la consecución de este ODS. Es importante difundirlas, apoyarlas y buscar cómo se pueden alinear para que los esfuerzos sean más efectivos. Una pequeña iniciativa en un determinado país, se puede asociar con otras alrededor del mundo para conseguir tomar un impulso coordinado y más eficiente.
Algunas de estas iniciativas son:
El sector privado:
Iniciativas como Pacto Mundial ponen el foco en el sector privado. Las empresas cuentan a su disposición con la guía SDG Compass, proyecto en común de Global Compact, WBCSD y Global Reporting Initiative. Esta guía contiene indicadores específicos para que las empresas puedan comprobar los avances en sus contribuciones a los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible. Si las empresas privadas impulsan prácticas que sigan los principios de los ODS, el sector público y la sociedad seguirán sus pasos.
Hay muchísimos ejemplos más. Triodos Bank definió desde su creación en 1980 que financiaría únicamente iniciativas con valor social, cultural o ambiental. Actualmente el Premio Triodos Empresas premia a empresas que persigan los ODS.
En este punto queremos destacar la incitativa #COMPANIES4SDGs que en su tercer mes de campaña, ha estado fomentado la participación de 3.444 empleados en 182 actividades de voluntariado corporativo orientadas al cumplimiento del ODS3. Gracias a la acción de estos voluntarios, un total de 11.066 personas han resultado beneficiadas.
Cada vez aparecen más empresas privadas que utilizan las nuevas tecnologías para mejorar la vida de la humanidad. Un ejemplo es MedicSen, una startup fundada por jóvenes españoles titulados en medicina e ingeniería, apoyados por estudiantes de otras áreas, como la biomedicina, la inteligencia artificial, la comunicación y la creación de negocios, con el objetivo de lanzar un tratamiento que cambie para siempre la forma de lidiar con la diabetes.
ONGs, fundaciones y voluntarios:
Como es lógico, uno de los sectores clave para la consecución de los ODS son las organizaciones sin ánimo de lucro.
Oxfam, Save the children y, especialmente, Médicos sin Fronteras, son actores clave en este objetivo mundial. Además, fundaciones como Vicente Ferrer tienen un papel destacado en el trabajo más urgente y de ayuda más inmediata en las comunidades desfavorecidas. Las políticas globales necesitan voluntarios y gente que ayude en el día a día a millones de personas que tienen condiciones de salud muy deficientes.
Gobiernos nacionales:
La llamada de la ONU es para todos, pero en especial a los gobernantes de los países. El objetivo 3 de la ONU requiere un compromiso fuerte de todos los países, ya que la sanidad debe afrontarse a escala nacional. Por eso, los ciudadanos debemos exigir a los partidos políticos un compromiso con los ODS y con la cobertura sanitaria universal. Conseguir una sanidad decente para toda la humanidad será a la larga un beneficio enorme para todos.
¿Cómo pueden las nuevas tecnologías mejorar la salud mundial?
En el siguiente artículo ya exploramos en profundidad los retos actuales y cómo 9 tecnologías concretas pueden ayudar a conseguirlos:
La tecnología y la innovación al servicio de la Salud y el Bienestar del ser humano
1 Medicamentos genéricos
2 Internet gratis y smartphones asequibles
3 Telemedicina
4 Prevención: más vacunas y dispositivos biométricos
5 Plataformas digitales colaborativas
6 Big Data en el mundo de la Salud
7 Machine Learning
8 3D printing
9 Realidad Virtual
En resumen:
La salud es un requisito fundamental. Debemos garantizar los mayores estándares de salud y bienestar que podamos para todos. Tenemos que separar las acciones en países desarrollados y en aquellos en vías de desarrollo; de este modo podremos diversificar esfuerzos.
Los avances tecnológicos en salud deben afianzarse en África, así como en lugares vulnerables de Sudamérica y Asia. Es responsabilidad de todos nosotros.
Debemos identificar también cómo las tecnologías más avanzadas pueden impactar en estos lugares y no solamente en regiones ricas. Debemos entender que mejorar la vida de todos los humanos, a la larga mejorará también nuestra propia vida, gracias a un avance unificado de todas las sociedades, culturas y países.
Fuentes: UN.org, ElPais, scalingupnutrition.org, fundacionvicenteferrer.org, ElMundo, UN Women, #COMPANIES4SDGs,
Reblogueó esto en Arcanus's Random Stuffs.