Miguel Soberón: “la tecnología será una aliada esencial de los ODS siempre que tenga presente uno de los lemas de la Agenda, no dejar a nadie atrás”

Hoy entrevistamos a Miguel Soberón, que trabaja en el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM) de la Universidad Politécnica de Madrid, buscando impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

ITD 1G.jpg
EDIFICIO DEL CENTRO DE INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO HUMANO (ITDUPM)

La actividad profesional de Miguel Soberón en el itdUPM está orientada al desarrollo de procesos colaborativos para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en organizaciones. También forma parte de la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS-SDSN Spain).

Miguel-Soberon

Además, desde enero de 2017, Miguel Soberón colabora con MedicSen, una Startup de innovación social de base tecnológica que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes con diabetes. Su participación en MedicSen está enfocada al desarrollo de un estilo de vida saludable para la prevención y control de la diabetes.

medicsen.JPG

¿Cómo conociste Puentes Digitales?

A través de Twitter, me parecieron interesantes los temas que trataban y comencé a seguir la iniciativa.

¿Qué es lo que más valoras de esta iniciativa y de participar en la comunidad de Puentes Digitales?

Creo que lo más valioso está en la capacidad de Puentes Digitales de crear una comunidad entorno a la innovación y la tecnología.

¿En qué consiste vuestro trabajo en el itdUPM?

El itdUPM es una plataforma de innovación abierta que integra investigadores, profesores y estudiantes trabajando en colaboración con empresas, organizaciones de la sociedad civil y de la administración pública, abordando retos contemporáneos significativos y co-creando nuevas soluciones.

Desarrollamos alianzas multiactor e interdisciplinares, acompañamos a organización en su transformación hacia la sostenibilidad y llevamos a cabo investigación aplicada para la consecución de los ODS. Además, aplicamos en el campus universitario el concepto de “Living lab”, ya que creemos que es un contexto óptimo donde prototipar tecnologías y poner en práctica políticas públicas adecuadas, que contribuyan a los ODS y que puedan escalarse a contextos más amplios.

itdupm.JPG

¿Cuál es tu visión sobre los ODS?

Los ODS son el marco común que hemos establecido para poder abordar de manera conjunta los desafíos más importantes a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Destacaría que son unos objetivos ambiciosos que llaman a la acción de todas las personas, organizaciones y países para lograr un cambio de paradigma hacia modelos de vida más responsables y respetuosos con el medioambiente y con la sociedad.

¿Cuáles crees que son los principales retos para lograr los objetivos antes del 2030?

Un reto importante al que se enfrenta la Agenda 2030 es la apropiación de los ODS por los gobiernos, que son los encargados de que esta iniciativa de las Naciones Unidas cale en las políticas públicas de los países. Conseguir que el esfuerzo por lograr los ODS sea algo común a todos los partidos políticos y no se vea afectado por los cambios de legislatura es un desafío clave en la mayoría de los países. Ligado a este tema está la necesidad de coherencia de políticas en los diferentes ámbitos de la administración pública y en los diferentes contextos nacionales, regionales y globales.

Otro reto es la introducción de los ODS en la actividad principal de las organizaciones. Los ODS no pueden quedarse en los departamentos de responsabilidad social, áreas de cooperación internacional o acción social, sino que deben ser parte de la estrategia principal que ayuden a las organizaciones a conseguir sus propios objetivos.

Además, los ODS van a exigir un esfuerzo grande de cambios comportamiento en el día a día de las personas. Por ello, es muy importante construir una narrativa común sobre la Agenda 2030, que la acerque a la ciudadanía y la movilice.

ods.jpg

Aun sabiendo que todos son importantes y están relacionados, para ti, ¿Cuál es el Objetivo más importante?

El ODS 10: reducir las desigualdades entre y dentro de los países. Considero que es el objetivo que tiene más capacidad de producir impactos positivos en otros ODS por su relación con la mejora de la economía, de la reducción de la pobreza, de la cohesión social y los impactos indirectos sobre el medioambiente.

¿Crees que la comunicación de estos objetivos de la ONU ha llegado a todo el mundo?

No, la comunicación de los ODS ha llegado a las personas que ya estaban de alguna manera familiarizadas con temas relacionados. El reto ahora es conseguir llegar a las personas que no ven su relación con los ODS y para ello es necesario utilizar otras lógicas de comunicación. Comunicar a través de procesos colaborativos, que llamen a la reflexión interna y ayuden a las personas a comprender su contribución a los ODS en el día a día puede ser una vía interesante de comunicación a través de la acción.

Además, la generación de una narrativa común, a través de alianzas multiactor, con empresas, administración pública, academia y tercer sector es clave para poder amplificar el mensaje y generar motivaciones intrínsecas para que la ciudadanía tenga interés por incluir los ODS en sus hábitos diarios y en sus habilidades profesionales.

¿Cómo crees que la tecnología puede ayudar en la consecución de los ODS? ¿Cuáles crees que serán las que tengan un mayor impacto?

Creo que la tecnología tiene un doble rol fundamental en la Agenda 2030. Por un lado, las tecnologías disruptivas van a ser fundamentales para dar respuesta a problemas que a día de hoy no sabemos cómo solucionar. En esta línea, pueden contribuir a generar cambios de paradigma que necesitamos para alcanzar la sostenibilidad. Por otro lado, la tecnología puede ayudar a acelerar los procesos de transformación en aquellos ODS que se está avanzando en la línea adecuada pero a una velocidad insuficiente.

Sin embargo, en mi opinión, la tecnología será una aliada esencial de los ODS en tanto en cuanto sea capaz de combinarse con las políticas adecuadas y tenga presente en todo momento uno de los lemas de la Agenda “no dejar a nadie atrás”. Para ello, es importante que la tecnología se acerque cada vez más a la innovación social, la escucha de las necesidades de la sociedad y el medioambiente y la co-creación de soluciones con las personas implicadas.

articulo_oficial

Deja un comentario