Para conseguir la igualdad de género necesitamos enseñar a niños y mayores que las mujeres son igualmente capaces que los hombres de realizar proezas increíbles. Eso es lo que consigue “Intrépidas”, un libro escrito por Cristina Pujol e ilustrado por Rena Ortega, que cuenta las apasionantes aventuras de 25 mujeres que a lo largo de la historia decidieron emprender viajes espectaculares.

Hola Cristina. “Intrépidas” es un libro muy especial. ¿Cómo lo describirías?
Yo creo que se trata de un libro inspirador ante todo. Son 25 historias de mujeres que hicieron viajes preciosos, que vivieron aventuras que nos harán soñar. Y además, cada una de ellas nos muestra una visión de la vida distinta. Ponernos en su piel y recorrer el mundo con ellas creo que nos puede ayudar a ver la vida de manera distinta. El lema del libro es que el viaje es lo importante, es lo que nos enseña, lo que nos cambia, llegar a la meta no es fundamental.
Podría parecer un libro infantil, pero para mí es lectura obligatoria para adultos. ¿A quién está enfocado el libro?
No está escrito en un lenguaje infantil. Creeo que es un libro ideal para que los padres se lo lean, disfruten de las historias y luego las compartan con sus hijos más pequeños con apoyo de los dibujos. Cada una de las historias está ilustrada con unos mapas preciosos, con ilustraciones de anécdotas del viaje, retratos de sus protagonistas…Rena Ortega, la ilustradora, ha hecho un trabajo maravilloso que engancha a los más pequeños. Para niños de ocho años en adelante, el libro ya puede ser una lectura íntima que les haga soñar.
¿Crees que estas historias pueden ayudar a conseguir una mayor igualdad de género?
Creo que es muy importante tener referentes variados mientras crecemos. Las niñas están más acostumbradas a tener referentes del sexo contrario, pero poco a poco, vemos que hay más libros, películas y series, en los que los protagonistas son femeninos y que están dirigidos a niños y niñas. Que de pequeños consigamos empatizar con alguien del sexo contrario nos va a hacer mejores personas. Es importante que las niñas sepan que pueden aspirar a todo en esta vida, pero es también clave que los niños se acostumbren a ver a sus compañeras en distintos roles. La clave de la igualdad está en la educación. Somos compañeros de viaje.
Antes contabas que en cada una de las historias de estas mujeres, se muestra un mapa del viaje que hicieron. Viajes épicos para su época. Ahora es más fácil viajar en un mundo globalizado y conectado. ¿Crees que la globalización ayuda a que surjan “intrépidas” e “intrépidos”?
Creo que conocer otros pueblos nos enriquece enormemente y ahora tenemos más información que nunca. Antes el conocimiento estaba limitado a unos pocos y ahora vivimos en un momento en el que la censura cada vez es más dificil. Ya no dependemos de libros físicos para leer historias. Cuando hicimos el libro nos preguntamos ¿cuántas mujeres habrá en la historia de las que se hemos perdido el rastro? Ahora eso es cada vez más complicado, es más sencillo que la información permanezca y se extienda. En ese sentido, creo que las historias que inspiran a niños y mayores viajan más lejos y llegan a más gente, y eso es precioso.
Según datos de PISA, la brecha de género en educación de ciencias es muy baja, pero aun así las mujeres no terminan de engancharse en carreras universitarias tecnológicas. ¿Qué crees que debemos hacer en la sociedad para disminuir también esta brecha?
Creo que hay veces en las que nosotras mismas nos ponemos límites y esto sólo se soluciona con educación, dando referentes a las niñas, y cambiando los mensajes que les llegan desde pequeñas. Creo que es un error decir que las niñas tienen que ser científicas, o matemáticas, ese no es el mensaje, el mensaje es que pueden hacer lo que quieran con su vida, igual que los niños pueden ser enfermeros, niñeros o quedarse en casa cuidando de sus hijos. Lo que hay que transmitir es que cualquier opción vital es válida para ambos sexos y sobre todo, que tenemos que ir de la mano para que las cosas cambien.
Por último, ¿La historia de qué “intrépida” recomendarías a nuestros lectores?
No me siento capaz de decidir sobre una de ellas. Creo que hay que leer el libro y dejar que las historias nos toquen el corazón. Cada uno nos sentiremos atraídos por momentos o historias distintas. Lo importante es saborearlo e intentar aprender de ellas. Son mujeres vulnerables, que tuvieron miedo durante su experiencia, pero que salieron adelante y persiguieron sus sueños. Y sobre todo, son personas normales, no tenemos que sentirnos especiales para intentar perseguir nuestros sueños, cada uno tenemos un valor, unas cualidades, la clave es qué hacemos con ellas.
Reblogueó esto en Arcanus's Random Stuffs.