Si las tendencias actuales no cambian, el mundo tendrá sólo el 60% del agua que necesita en 2030

Las reservas de agua no se están reponiendo lo suficientemente rápido. La humanidad está gastando agua más rápido del que ésta se regenera. En la actualidad 4 de cada 10 personas en el mundo tienen carestía de agua potable y la tendencia es dramática. Unido al crecimiento de la población mundial, la falta de planes coordinados y los conflictos geopolíticos, el problema del agua puede convertirse en el más importante de la humanidad junto al cambio climático. La ONU ha puesto una fecha límite: año 2030. ¿Llegaremos a tiempo?

9863c162059946c61b7b187c4d7c5cab94ff78da.jpg

¿Hay agua para todos?

El agua es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Ahora mismo hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño, pero el reparto del agua no es el adecuado y mientras en unos lugares el preciado agua nos parece un bien siempre disponible, en la mayoría del mundo no es así. Además, se espera que en el año 2050, al menos un 25% de la población mundial vivirá en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce.

La sequía afecta a muchos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición. La escasez de recursos hídricos, junto con la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado, repercuten en la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y la oportunidad de educación para las familias pobres en todo el mundo.

El problema a futuro es que el agua dulce que hay disponible en el mundo es el que es, no podemos incrementarlo. Mientras, la población mundial no hace más que crecer a un ritmo exponencial. Esta situación ya está creando conflictos geopolíticos muy serios, como los que os explicamos hace tan solo unos días. En este momento, según un estudio dirigido por la NASA, muchas de las fuentes de agua dulce del mundo se están drenando más rápido de lo que se están reponiendo. Si las tendencias actuales no cambian, el mundo tendrá sólo el 60% del agua que necesita en 2030.

agua1.png

agua2.png

Objetivos de las Naciones Unidas

La ONU ha establecido unos objetivos concretos para el agua, dentro de la Agenda para el año 2030:

  1. Lograr el acceso universal al agua potable a un precio asequible para todos.
  2. Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre.
  3. Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.
  4. Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce.
  5. Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza.
  6. Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.
  7. Ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento.
  8. Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.

sand-3167368_1280-e1524998094575.jpg

¿Qué podemos hacer?

Lo primero es empezar por nosotros mismos. Una cultura de ahorro del agua es fundamental para seguir avanzando.

2018-04-29_120223.png

También debemos entender que el agua no debiera pertenecer a nadie, es un recurso demasiado fundamental para la vida como para que sea así. También debemos comprender que la capacidad hídrica en cualquier lugar está relacionada con escalas climáticas planetarias. Los ríos atraviesan países, las nubes circulan el globo, descargando agua en distintos lugares. Por eso, planes hidrológicos completos, que permitan aprovechar el agua a todos los niveles y lugares son cruciales. En España hemos sufrido esta situación durante demasiado tiempo. Mientras en algunas regiones el agua sobrante se vierte directamente al mar, otras comunidades se encuentran con embalses vacíos.

2018-04-29_121038.png

La concienciación social del problema del agua estimulará el compromiso político y las
inversiones públicas y privadas y dará origen a inversiones apropiadas. El seguimiento de la disponibilidad, la extracción y el consumo de agua permite la utilización de mecanismos para promover una mejor asignación entre usuarios y usos, y para estimular el ahorro y el uso eficiente del agua. De la misma manera, la información sobre la calidad del agua potable y la situación del saneamiento, incluyendo la
descarga de aguas residuales, respalda las acciones en materia de salud pública y protección de las masas de agua. Con el tiempo, el seguimiento también puede ayudar a informar sobre las mejores prácticas y apoyar la integración productiva en todos los sectores y metas en el marco de los ODS.

Pequeñas acciones pueden hacer mucho. Un ejemplo es Coca-Cola que se ha marcado como objetivo para antes del 2030 lograr devolver a la naturaleza el 100% del agua empleada en sus bebidas. De momento, en el año 2017, se logró devolver el 76% del agua contenida en sus envases (2.439 millones de litros), de manera que se ha reducido de 2,18 al 1,89 el número de litros de agua empleada por cada litro de bebida producida.

M1-1021764-1
Crédito: Servimedia

Año 2030. Aunque la fecha aún parece lejana, el reloj de arena ya está boca abajo y aún queda mucho trabajo por hacer para garantizar el acceso global a los recursos hídricos, cada vez más escasos: la falta de agua afecta a cuatro de cada diez personas y, según la propia ONU, más de 2.000 millones viven en países con demasiado estrés hídrico, sobre todo en África Septentrional y Asia Occidental, donde los niveles se traducirán en escasez de agua en el futuro.

articulo_oficial

 

3 comentarios en “Si las tendencias actuales no cambian, el mundo tendrá sólo el 60% del agua que necesita en 2030

Deja un comentario