Colaboración, el valor del futuro en un mundo digital

Dicen que la tecnología nos aleja de los que nos rodean, y aunque tenemos que cuidar de algunos hábitos que estamos desarrollando, en muchos casos es una magnífica plataforma para acercarnos a personas que hace no muchos años atrás, nunca podríamos haber conocido. Además ya no sólo es el hecho de poder conocer a muchísimas personas, si no que gracias a las rrss y a diversas aplicaciones, se están creando multitud de entornos colaborativos que favorecen la creación, desarrollo e implantación de ideas y proyectos, que tienen y tendrán un impacto muy positivo en la sociedad.

Articulo colaboración 2

Puentes Digitales nació con ese espíritu de ayudar a la sociedad a través de la creación de una comunidad de personas, que mediante un espacio de colaboración co-crean diferentes formas con las que contribuir a este fin.

Hoy os queremos relatar de la mano de varios miembros de la comunidad un ejemplo de esta experiencia en la participación en el último concurso de la Agenda Digital.

Raquel Entremonzaga

¿Cómo surgió la iniciativa de presentar esta idea en “Agenda Digital”?

En mi vida he sentido muchas veces esa especie de,… ¿cómo expresarlo?…, creo que voy a denominarlo en este momento “llamada” o “inspiración”, eso que hace que algo de mi interior se conecte con una fuerza externa y potente que despierta en mí el deseo de conocer más, de unir cabos,…algo que sencillamente me hace vibrar con mi entusiasmo, con esa misma sensación que me llevó en su día a “Puentes Digitales”, movida por encontrar personas con el objetivo común de querer mejorar este mundo haciendo un buen uso de los recursos, habilidades y herramientas disponibles.

Fue en ese estado de conexión precisamente en el que algo muy profundo me empujó a proponer una idea al maravilloso equipo de personas de la comunidad de Puentes Digitales, la de participar en el concurso de Agenda Digital, impulsando la creación de una plataforma que comunicase, conectase y aunase diversas cosas que ya se estuvieran realizando en la Administración Pública, empresas que ofreciesen productos o servicios tecnológicos. La idea de partida estaba orientada a aunar lo existente para recoger sugerencias, necesidades, problemas en la sociedad española por un lado y por otro, recopilar en una base de datos las características principales de las entidades o personas que podrían atenderlas, de forma que utilizando herramientas digitales potentes e IA se pudiesen anticipar y utilizar los recursos de una manera más óptima.

Otra idea que me surgía estaba vinculada a generar una comunidad de aprendizaje en la que formar personas y ofrecer espacios en los que estuviera presente una representación y colaboración de los organismos principales para canalizar mejoras y proponer buenas prácticas o también, la creación de una asociación específica transversal a todos los organismos, para trabajar la transformación digital y contar con una administración única, usando Puentes Digitales como canal.

Veía muchas cosas posibles y las visualizaba con tanta claridad que faltaba darles forma…

Articulo concurso idea digital 4

Cesár García

¿En qué consistió la co-creación?

Cuando una idea nace y tiene fuerza lucha por salir adelante, y eso hizo Raquel con su inspiración, lograr transmitirnos sus ganas y su energía, para dar forma entre todos a una iniciativa centrada en las personas y apoyada en la tecnología, dos pilares fundamentes de la comunidad de Puentes Digitales.

La posibilidad de trabajar de forma colaborativa por un objetivo común me motivó desde el comienzo, además el enfoque de aportar un medio de conexión entre el sector público, la empresa privada y las personas, fue el norte de la propuesta aún en construcción.

Quizá estamos demasiado acostumbrados a trabajar en entornos ya definidos, con personas que conocemos y con unas reglas marcadas, sin embargo, esta experiencia ha sido un ejercicio de creación colectiva, totalmente creativo, que se ha ido enriqueciendo de aportaciones muy diversas, y en el que cada pieza ha tenido un valor, no solo a nivel técnico sino también de conciencia y compromiso colectivo.

Tampoco debemos olvidar las posibilidades que actualmente nos ofrecen las herramientas de comunicación y trabajo cooperativo, la mayoría de nuestros comentarios, reflexiones, apuntes y el desarrollo al completo se han fraguado comunicándonos por medio de apps en nuestros móviles, y circulando archivos digitales, co-creando “online”.

Articulo concurso idea digital 2

Raquel Entremonzaga

¿A qué dio lugar?

Así fue como comenzó la reflexión, la colaboración, la aportación y la elaboración, dicho sea de paso, en tiempo récord, por parte de un equipazo de personas de la comunidad de este maravilloso proyecto, con el objetivo de apoyar la iniciativa y co-crear, poniendo en acción nuestros talentos únicos para conseguirlo y… tachán-tachán, así presentamos la idea: https://agendadigital.ideas4allinnovation.com/ideas/458-plataforma-digital-abierta-taent-talento-para-la-atencion-de-empleo-ante-las-necesidades-tecnologicas que fue seleccionada finalista junto con otras, por número de votos.

¿Qué nos ha aportado?

Durante la fase de deliberación del Jurado del concurso y gracias a la referencia de un amigo de la escena de celebración de la película “Campeones”, nos quedamos con lo maravilloso y afortunado que es sentirse parte de un equipo acogedor, motivado y cargado de valores, que disfruta, agradece y ve un éxito en todo lo que hacen que se siente ganador porque cualquier cosa que consigue es mucho más de lo que tenía.

Articulo concurso idea digital 3

Por ello, lo que nos ha aportado esta co-creación es vibrar con la conexión de personas, algo extraordinario, con esa inteligencia colaborativa, con la unidad para el crecimiento conjunto, haciendo uso de las mejores habilidades de cada cual.

¿Para qué crear comunidad?

Aprovechar el espacio abierto y transparente que se ha brindado en Agenda Digital es una actitud para esta comunidad que formamos y que sigue creciendo en talento y colaboración, proponiendo, apoyando, inspirando, colaborando, impulsando acciones que contribuyen a facilitar la transformación digital y social y lo mejor de todo,… Disfrutando en el camino.

Esto es sólo el principio, co-crear un futuro positivo depende de todos nosotros y por suerte cada vez está más en nuestra mano ser participes y responsables.

¿Quieres sumarte? Será un placer contar con tu persona en nuestra comunidad. Os esperamos en Puentes Digitales.

La imagen puede contener: 13 personas, personas sonriendo, personas de pie

raquel Raquel Entremonzaga

Foto de César Cesar García

articulo_oficial

2 comentarios en “Colaboración, el valor del futuro en un mundo digital

  1. Para tocar bien el violín hace falta técnica, pero para ser un virtuoso se necesita alma.
    En la empresa es necesario unir la técnica y el desarrollo, con la emoción y el sentimiento de las personas que la conforman.
    Me parece una idea brillante crear puentes digitales.

Deja un comentario