ODS 12. Producción y consumo sostenibles

producción y consumo sostenibles

Continuamos con la campaña de difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, #1semana1ODS. En este caso, le llega el turno al ODS12, sobre la producción y consumo responsables.

Es muy importante enfocarlo desde un punto de vista de sostenibilidad, de cara a los cambios demográficos que se estima que llegarán en los próximos años.

Según la web de la ONU, “en el año 2050, la población mundial alcanzará los 9.500 millones de habitantes, de los que, el 70%, vivirán en zonas urbanas.

Si le echamos un vistazo a la evolución demográfica mundial, a lo largo de los tiempos, vemos claramente un crecimiento exponencial. En la primera mitad del siglo XIX se alcanzaban los 1.000 millones de habitantes, que pasaron a ser 6.000 en el año 2.000 y que superaron la barrera de los 7.000 en 2010.

En Puentes Digitales ya hemos hablado en otras ocasiones del momento especial en el que vivimos. Un momento en el que todo va mucho más rápido, todo se dispara y se convierte en exponencial. Nada comparable a lo vivido desde que existe la humanidad. Si ya hablamos de tecnología, avances médicos o mejoras en transportes, por poner algunos ejemplos, ahora es turno para el consumo, cuyo aumento viene motivado en parte por el incremento de población que comentamos.

evolución población mundial
Evolución de la población mundial. Fuente: https://www.saberespractico.com

¿Por qué es tan importante enfocar el consumo y producción desde un punto de vista de sostenibilidad?

Principalmente, por un tema de recursos.

Al aumento de la población, hay que añadirle que, “de aquí a 2040 se sumarán a la economía mundial 3.000 millones de consumidores de clase media“. La mejora de condiciones en otros ámbitos de la vida hace que otros segmentos de la población puedan tener acceso al consumo.

Para poder hacer frente a estos desafíos de consumo y producción, es clave que seamos conscientes de los números a los que nos enfrentamos y, volviendo a lo anterior, que no ha existido un reto similar en ningún momento de la historia. Para ello, es importante que prevalezca un uso eficiente y sostenible de los recursos, que siente las bases del desarrollo futuro. Por estos motivos, se trata de un ODS totalmente transversal.

“Las metas expuestas en 12 de los demás ODS también apuntan a la adopción de modalidades de consumo y producción sostenibles.”

Algunos de los peligros y consecuencias visibles provocadas por la irresponsabilidad en el consumo y producción, hasta el momento, los hemos tratado en Puentes Digitales y, lo seguiremos haciendo, en las próximas semanas, con otros ODS que tocan estos temas directamente, como el de Acción por el Clima, Vida Submarina o Ecosistemas terrestres.

¿Qué se puede hacer para potenciar una producción y consumo responsables?

Consumo y producción sostenibles están ligados íntimamente al concepto de eficiencia, que no deja de ser otra cosa que conseguir lo mismo o más, utilizando menos recursos.

Podemos llegar a este punto de múltiples formas: mejorando los procesos de producción; minimizando el uso de recursos naturales y materiales tóxicos en la industria; o reduciendo emisiones contaminantes y de desperdicios, no solo en la propia producción, sino a lo largo del ciclo de vida del propio producto. En definitiva, no poner en riesgo el planeta a generaciones futuras.

Dentro de estas ideas, podemos entrar en conceptos tan interesantes como el avance en el reciclaje, la descarbonización o la Economía Circular.

La clave es desvincular la correlación directa de crecimiento económico, uso de los recursos y degradación del medio ambiente.

¿Cómo se pondrán en marcha un consumo y producción sostenibles?

Como es lógico, las primeras medidas son los pequeños granitos de arena que podemos aportar cada uno, en nuestro día a día, de forma individual. Sin embargo, es importante que haya medidas que se encuentren dentro de un programa político e institucional, que se centren en potenciar el reto, sobre unas líneas estratégicas.

En este sentido, se puede hablar concretamente del Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, que se adoptó en Río+20.

El Marco mejorará la cooperación internacional para acelerar la transición a modalidades de consumo y producción sostenibles tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, prestando apoyo a nivel regional y nacional conforme a las necesidades y prioridades locales.”

Estos son los seis programas actuales del Marco, según se indica en la web de Naciones Unidas:

  • Turismo sostenible
  • Estilos de vida y educación sostenibles
  • Adquisiciones públicas sostenibles
  • Información al consumidor
  • Edificios y construcciones sostenibles
  • Sistemas alimentarios sostenibles

En conclusión, el ODS 12 es fundamental para conseguir los retos propuestos en el programa global de ODS, por su carácter transversal y su vínculo directo con otros de los Objetivos. El camino hacia nuevas o mejoradas modalidades de consumo y producción sostenibles ya está en marcha desde hace años en nuestro día a día, pero es importante potenciarlo, para poder adecuarnos al ritmo frenético de desarrollo en el que nos encontramos.

El Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción sostenibles, otras iniciativas de índole similar, así como las pequeñas aportaciones individuales, deben ayudar a lograr los objetivos propuestos.

Fuente: ONU Pixabay Wikipedia Saber es práctico

3 comentarios en “ODS 12. Producción y consumo sostenibles

Deja un comentario