Liderando el futuro desde los valores

En Puentes Digitales nos interesan mucho los eventos como el que ha tenido lugar recientemente en CaixaForum Madrid, sobre “Valores, la brújula para personas y organizaciones de futuro: ¿Cómo podemos preparar a las empresas para el futuro?”, y que ponen el foco en la evolución del futuro próximo apoyándose en conceptos que compartimos al 100% como son la comunidad, la co-creación, las personas y los valores.

Articulo evento raquel6

El ponente Simon Dolan puso el foco en 3 ejes o factores que considera que determinan el futuro:

1. El mundo digital, mencionando la importancia de pasar del paradigma de eficiencia al de eficacia, ya que los modelos de negocio hasta hoy están basados en la venta de productos y servicios y a partir de ahora, con la tecnología, los robots serán más eficientes que los seres humanos para alcanzar los objetivos por lo que el trabajo será distinto.
2. El mundo global, que conduce a un trabajo más inteligente, con menos esfuerzo y desde más sitios.
3. La creatividad, porque crear, aprender y desaprender y volver a crear y recrear es cada vez más necesario para cambiar el sistema educativo (tenemos todos los recursos en la Red y la Universidad no ayuda a generar nuevo conocimiento hoy en día) y el empresarial (se hace necesario tomar riesgos, tolerar fracasos, salir de la zona de confort en las empresas, respetando que algunas prefieran morir a cambiar).

También aportó luz a cómo se recluta un equipo y se genera cultura de innovación, en este mundo en transformación en el que ya no hay vuelta atrás, de una forma que está alineada con nuestra filosofía:

  1. Eligiendo personas de quienes se pueda aprender, ya que cada cual es especialista en su tema.
  2. Generando alianzas.
  3. Prestando atención en empresas, universidades, fundaciones,…al importante papel de las habilidades blandas o interpersonales, que incluyen competencias conductuales (autonomía, autoliderazgo, coherencia, integridad, capacidad de atención y de escucha, autorregulación, interés, curiosidad, autenticidad, responsabilidad personal y social, capacidad de reflexión, proactividad, pasión, motivación intrínseca, lógica divergente, humildad, aprendizaje continuo, empatía, capacidad de síntesis y de argumentación, gestión del tiempo, confianza…).

El resto de ponentes de la comunidad de co-creación de brújula de valores compartieron sus experiencias, metodología y herramientas para impulsar el mundo a través de los valores por el futuro del planeta.

Articulo evento raquel4

  • Raquel Sánchez, especializada en personas con alta sensibilidad (PAS), relató que fue ingeniera, trabajó con las Administraciones Públicas, sufrió un revés fuerte en su vida y tras un tiempo en una especie de limbo, comenzó el camino de autoconocimiento y a soñar grande, montando su empresa y escuela para PAS, usando la herramienta de valores para trabajar las emociones y volverse a encontrar, entrando en acción e integrando valores pragmáticos a través de un test en su web.
  • Viviane Gamerro y Liliana Lucero pusieron la orientación GPS para responder a la pregunta: ¿Hacia dónde vamos?, mediante la definición de: “yo, tú, lo nuestro”, que pueda servir para cambiar las relaciones del siglo XXI a través de los valores, comenzando por el autoconocimiento para saber lo que queremos en otras personas y poder caminar hacia la alquimia. Comentaron su deseo de lanzar una APP y la apertura a participaciones porque consideran que el Amor es una necesidad básica para este mundo, que está perdido en estos momentos de transformación.
  • Ani Páez, nos habló de sus viajes por las aulas trabajando el Coaching por valores, para convertirlo en Educación por valores, con el foco en la actitud más que en la aptitud pues así los alumnos podrán utilizar la tecnología para enseñar a los robots, crear alianzas, contagiar en su entorno y generar una comunidad educativa con padres, alumnos, familias,…
  • Carlos Gil, con alineamiento en la empresa para el descubrimiento de clientes a través de los valores, empatiza con la creación de productos de valor que satisfagan. Nos estimuló a recapacitar: ¿Sabemos quién es el cliente?, ¿Pensamos en satisfacer necesidades?, ¿Somos capaces de definir sus valores para diseñar un servicio o producto que lo satisfaga? Las necesidades de las personas están basadas en sus valores y por este motivo conviene alinearse con ellas, de manera que todo esté conectado.
  • Paola Valeri, directora de Coaching por valores en Italia, puso una visión sistémica a los valores, que nos emocionan y a la importancia de utilizar metodologías sistémicas.

¿A qué tipo de líderes queremos seguir?

Articulo evento raquel4

David Alonso, CEO de Coaching por valores, habló de la importancia que tiene que las compañías diferencien líderes auténticos, íntegros, que generen resultados y posean habilidades blandas (las que dependen de la creatividad, habilidades emocionales, pensamiento crítico,..) pese a que no sean medibles como las habilidades duras. Mencionó una herramienta online para medir en empresas este liderazgo y también citó el juego de “El valor de los valores”, utilizado por muchas personas para identificar, jerarquizar y alinear valores personales o compartidos, para finalizar su ponencia destacando las 4 fases para implementar un auténtico liderazgo por valores:

  1. Conocer cuáles son los valores individuales del líder: identificar sus valores personales y elaborar un plan de acción.
  2. Conocer los valores compartidos con una organización: realizar un diagnóstico de cómo se viven los valores de la cultura de la empresa.
  3. Generación de confianza del líder en un equipo.
  4. Las 9 habilidades del liderazgo en 3 fases que se miden por:
  • Autenticidad: dominio personal, pensamiento positivo, autoconocimiento.
  • Integridad: comportamiento ético, respeto y apoyo.
  • Resultados: modelo a seguir, gestión del desempeño, perseverancia/resiliencia.

Los 10 mandamientos para gestionar personas en el siglo XXI

Articulo evento raquel5

También tomamos nota de parte del libro Liderazgo, Dirección y Coaching por Valores que transmitió una de las ponentes y que nos recordaba la importancia de cosas básicas que merecen potenciar aquellas personas líderes de empresas como es hacer sentir que contribuimos, que se nos reconoce, que se pueden superar las críticas, enseñar con el ejemplo, compartir valores, hacer emerger y comprender dónde están los problemas, utilizar los diferentes talentos para resolver conflictos, gestionar emociones, permitir errores y aprendizaje, confiar, comunicar… moviéndose a través de los valores ,entendiendo las dimensiones: estratégica, económica y psicológica y describiendo los 10 mandamientos para gestionar personas en el siglo XXI:

1. Motivarás y reconocerás el esfuerzo.
2. Comunicarás tus ideas e influirás.
3. Transformarás grupos en equipos.
4. Plantearás y resolverás problemas.
5. Liberarás y gestionarás energía creativa.
6. Desarrollarás y liderarás tu proyecto.
7. Manejarás el conflicto como fuente de aprendizaje.
8. Gestionarás el estrés y promocionarás el bienestar.
9. Delegarás y potenciarás a tus colaboradores.
10. Gestionarás valores, actuarás como coach y desarrollarás una cultura distinta.

Articulo evento raquel3

Liderazgo en empresas

Simon Dolan cerró el ciclo afirmando que un líder es un agente de cambio que necesita tres patas: concepto, metodología y herramientas, dando respuesta a la pregunta: ¿Qué ha de saber un líder?:

  • Identificar su incompetencia para complementarla con personas de su equipo.
  • Animar a la autonomía individual para formar un equipo de líderes.
  • Compartir con generosidad.
  • Permitir fracasos, pues lo que importa es la experiencia.
  • Evitar mostrar demasiado protagonismo.
  • Entender valores.
  • Comprender las configuraciones de los ejes, que son distintas en cada organización.

Y concluyendo con un mensaje importante que vibró en mi corazón con auténtica emoción:

“La tarea del líder del futuro es que sea capaz de generar una cultura en la que las personas sientan que van a jugar y perciban el trabajo como un lugar de respeto que las permita ser productivas y divertirse a la vez.”

raquel Raquel Entremonzaga

articulo_oficial

 

2 comentarios en “Liderando el futuro desde los valores

  1. Gracias Raquel por transmitir de una forma autentica y comleta este evento. Tienes un talento que hay que reconocer. El articulo es bueno y que me gusta que no añadiste titulos y subtitulos exarerados para atraer lectores. Tengo tanto experiencia con periodistas que busca captar lectores, que me gusta agradecer tu autenticidad y capacidad de sintesis. Viva los periodistas con valores!!!!! Gracias

  2. ¡Gracias por tus palabras que me han emocionado, Simon! La comunidad de Puentes Digitales nos permite canalizar algunos de nuestros talentos y ponerlos al servicio de este mundo del que formamos parte y por ello, vibramos tanto con personas que también caminan en colaboración y dan ejemplo de valores, comprendiendo la importancia de la conexión para crecer. Gracias por tu valoración, generosidad y tiempo. ¡Ojalá cocreemos algo conjunto :-)!

Deja un comentario