¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)? ¿Qué sabemos sobre esta enfermedad?

¿Que sabemos sobre la ELA?

Cada 21 de junio se celebra el Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica o ELA.

Esta enfermedad afecta a 1 de cada 50.000 persona en España, y será desarrollada por 1 de cada 10.000 españoles en algún momento de su vida. Pese a ser una de las enfermedades neuromusculares más comunes en el mundo, afectando aproximadamente a 1 de cada 20.000 personas, y ser famosa por el excepcional caso de Stephen Hawking, a día de hoy no existe una solución definitiva, ni tan siquiera se conocen con exactitud cuáles son sus causas.

¿Qué es la ELA?

La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a un tipo particular de neuronas, las denominadas motoneuronas o neuronas motoras. Este tipo neuronal se encarga de conectar el sistema nervioso (concretamente, corteza del cerebro, encéfalo y médula espinal) con los músculos, para regular y controlar el movimiento muscular voluntario.

ELA 1
Fuente: https://neuropsicologiacordoba.com/esclerosis-lateral-amiotrofica/ 

La debilidad y muerte que sufren este tipo de neuronas en los enfermos de ELA conlleva la parálisis muscular progresiva, lo que desemboca en pérdida de la autonomía motora, la comunicación oral, la deglución y la respiración. Sin embargo, se mantienen intactos los sentidos, el intelecto y los músculos de los ojos del paciente, al tratarse de motoneuronas mucho más resistentes. Estas características fueron fácilmente recalcables en el caso de Stephen Hawking, uno de los científicos más brillantes de nuestra época y cuya enfermedad que sí paralizó sus músculos, no logró frenar sus excepcionales conocimientos.

El caso de Hawking, además, es un ejemplo de los pocos casos de larga supervivencia padeciendo esta complicada enfermedad. De manera normal (80% de los casos) un enfermo de ELA posee una esperanza de vida que no supera los 5 años. Sin embargo, un pequeño porcentaje los rebasa, y un 10% de los casos supera los 10 años. Este aspecto puede ser debido, principalmente, al grado de afectación de los músculos del diafragma y cuyo fallo es, precisamente, la principal causa de mortalidad. Además, se podría establecer también relación con la poca afectación de los músculos implicados en la deglución. Si ambos sistemas no se ven debilitados el paciente no sufrirá problemas respiratorios, ni desnutrición o deshidratación, por lo que su esperanza de vida se alargará.

ELA 2

Otra peculiaridad en el caso del científico fue la temprana edad a la que se le diagnosticó la enfermedad, 21 años, ya que este tipo de esclerosis suele aparecer a partir de los 40. Se cree que, como en otras enfermedades degenerativas, cuanto antes aparece la condición, más lento es el progreso de la misma.

Por otro lado, la esclerosis lateral amiotrófica tiene la característica de ser más frecuente en hombres que en mujeres, ya que se calcula que existe 1 mujer por cada 3 hombres afectados. Otro factor de riesgo, además de la edad y el sexo es la etnia, ya que las personas blancas y no hispanas son más propensas a su padecimiento.

Pero, ¿por qué aparece esta enfermedad?

En nuestro país se diagnostican hasta 900 casos por año, de los cuales el 90-95% aparece de forma esporádica. La edad de aparición de este tipo de ELA, la ELA esporádica, se encuentra en torno a los 56 años. El porcentaje restante correspondería un tipo de ELA de carácter familiar en el que se hereda la mutación responsable del desarrollo de la enfermedad, y cuya aparición se da más tempranamente, sobre los 45 años.

Aunque las causas específicas todavía se desconocen, se barajan múltiples hipótesis, que por el momento, parecen estar implicadas en mayor o menor medida en el desarrollo de esta enfermedad. En los casos de ELA familiar una de las causas más frecuentes (20% de los casos), aunque también se ha encontrado en un 3% de esporádicos, es la mutación en la proteína superóxido dismutasa (SOD1).

La superóxido dismutasa actúa como un poderoso antioxidante que protege al cuerpo del daño causado por los radicales libres de oxígeno, una forma molecular del oxígeno altamente reactiva y que causa diferentes daños a nivel celular. Aunque no está claro cómo la alteración de esta proteína influye en el desarrollo de la enfermedad, la hipótesis más aceptada afirma que los radicales libres que se acumulan por el mal funcionamiento de la SOD1, dañan estas neuronas.

Además, se han observado mutaciones en más de otros 12 genes en diferentes casos de ELA, aunque sin duda, el más destacable es el C9ORF72 en el 25 al 40% de los casos. Además, se ha comprobado que poseer variaciones en los genes ANG, DCTN1, NEFH, PRPH, SMN1 y SMN2 incrementan el riesgo de desarrollar dicha enfermedad.

Sin embargo, las alteraciones en estos genes no son la única razón que parece explicar la aparición de esta enfermedad. Entre otras hipótesis, una de las más apoyadas es la excesiva acumulación del neurotransmisor glutamato, cuya elevada concentración produce fallos neuronales. Además, se podrían añadir a las posibles causas reacciones autoinmunes del propio sistema inmunitario del paciente contra sus propias neuronas.

 ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?

Si pasamos a hablar de lo síntomas primero aparecen pequeñas manifestaciones que suelen pasar fácilmente desapercibidas y que pueden variar ámpliamente entre personas: ligeras contracciones en el brazo, la pierna, la lengua, calambres musculares, debilidad muscular, lenguaje dificultoso y dificultad para masticar o tragar. En algunos casos, los síntomas comienzan en brazos o piernas mientras que en otras personas, los  primeros síntomas son problemas para tragar o hablar, lo que se conoce como ELA de inicio bulbar.

Tras estos primeros aspectos, la sintomatología se empieza a agravar aunque el progreso de la enfermedad no es simétrico si no que afecta en diferente medida a cada parte del cuerpo. Aun así, independientemente de dónde aparezcan primero los síntomas, la debilidad y la atrofia muscular se propagan a otras partes del cuerpo a medida que la enfermedad evoluciona llegando a causar la parálisis muscular responsable de los síntomas más característicos de la enfermedad.

¿Cómo se diagnóstica la Esclerosis Lateral Amiotrófica?

Para diagnosticar esta enfermedad no existe una prueba única que confirme su padecimiento como en el caso de otras patologías. Por el contrario, el diagnóstico se suele basar en la sintomatología del paciente y en pruebas que descarten otras enfermedades similares o que produzcan los mismos síntomas. Entre dichas pruebas, la sin duda, más usadas, serían la resonancia magnética, el estudio de la función neuromuscular e incluso simples análisis de sangre y orina.

¿Hay a día de hoy un tratamiento que cure la ELA?

Actualmente, y por desgracia, todavía no existe un tratamiento definitivo que acabe con la enfermedad. Sí existen tratamientos paliativos que tratan la sintomatología típica de la patología: calambres, espasmos, salivación… o que consiguen alargar, tan solo varios meses, la esperanza de vida del enfermo.

Por suerte, la ciencia avanza y cada día aparecen nuevas opciones terapéuticas que aunque no consiguen curar, al menos permiten frenar el desarrollo de la enfermedad. Entre ellas tendríamos factores que estimulan el crecimiento de las neuronas para compensar la función de las dañadas y agentes que secuestran el glutamato, ese neurotransmisor que en grandes concentraciones causaba muerte neuronal.

A esta lista se suman dos avances, que llegan de la mano de la biotecnología y que sin duda alguna, son los más prometedores: terapia génica con CRISPR-CAS9 y terapia celular con células madre.

La terapia génica, que actualmente se encuentra en las fases previas a los ensayos clínicos consistirá en utilizar el famoso sistema CRISPR-CAS9 para arreglar la variante defectuosa del gen que produce la superóxido dismutasa (SOD1), la enzima implicada en el desarrollo del 20% de los casos de ELA familiar. Este sistema, basado en el funcionamiento bacteriano, está compuesto, básicamente, de dos elementos: una proteína que corta una secuencia específica de DNA (CAS9) y el molde que sigue dicha proteína para saber dónde tiene que cortar (en este caso la secuencia del gen mutado de SOD1).

CRISPR-CAS9
Fuente: http://www.madrimasd.org/blogs/biocienciatecnologia/tag/crispr

Administrando ambos componentes, por el momento solo en ratones, la perdida neuronal y muscular se ralentiza y la esperanza de vida del ratón se incrementa en un 25%. Aunque se está estudiando aplicar este sistema sobre el gen SOD1 podría llegar a ser útil también para solucionar las mutaciones en cualquier gen implicado en el desarrollo de la enfermedad.

La otra opción es utilizar células madre, ese tipo celular con capacidad de multiplicarse indefinidamente y de transformarse en diferentes tipos celulares. Este tratamiento consiste en aislar células madre de la medula ósea del propio paciente, evitando así problemas de rechazo, y tratarlas en un laboratorio para estimular su conversión en células protogliales. Estas, no son más que un tipo celular que protege a las neuronas promoviendo su crecimiento y reestableciendo la unión con el músculo al que controlan. Una vez diferenciadas, estas células serían inyectadas en el propio paciente con la finalidad de estimular el crecimiento neuronal y así frenar la debilidad muscular consecuente.

Esta terapia, que ya ha superado varios ensayos clínicos de fase I y II, ha entrado recientemente en un ensayo de fase III y está, por el momento, mucho más cerca de convertirse en una alternativa terapéutica real.

Aunque ni la terapia celular ni tampoco la terapia génica, pasando por los factores que estimulan la neurogénesis, son opciones terapéuticas que solventen en su totalidad la enfermedad, sí que permiten, al menos, frenar su progreso. Estos tratamientos, junto con los fármacos paliativos, pueden suponer una mejora tan significativa en las condiciones de vida del paciente, que solo por eso deberíamos seguir estudiando y testando. Este es el único camino para llegar a encontrar la solución definitiva, que más pronto que tarde, acabará llegando.

 

Referencias bibliográficas

https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6969/stephen-hawking-como-ha-sobrevivido-tantos-anos-con-ela

https://adelaweb.org/la-ela/la-enfermedad/

http://www.plataformaafectadosela.org/acerca-de/

http://genetaq.com/es/catalogo/prueba/esclerosis-lateral-amiotrofica-secuenciacion-gen-sod1

http://www.fundela.es/ela/informacion-general/

https://www.secugen.es/es/diagnostico/analisis-ofertados/ela.php

https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/esclerosis_lateral_amiotrofica.htm

http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-primer-avance-corta-pega-genetico-para-curar-esclerosis-lateral-amiotrofica-201712261635_noticia.html

https://infotiti.com/2017/09/terapia-celular-la-esclerosis-lateral-amiotrofica/

 

 

2 comentarios en “¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)? ¿Qué sabemos sobre esta enfermedad?

Deja un comentario