Conseguir la paz mundial suena a un sueño idílico y utópico. Existen tantos conflictos y tanta desigualdad en el Mundo que plantearse este objetivo parece exageradamente ingenuo. Sin embargo, nunca ha habido en la historia de la humanidad tanto potencial para conseguirlo. La ONU ha definido unos objetivos para el año 2030. Esta es una pequeña guía para conseguirlos, empezando por cada uno de nosotros.
El objetivo de la ONU para mejorar la justicia y conseguir la paz mundial
El objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de las Naciones Unidas, #ODS16: “Paz, justicia e instituciones fuertes”, pretende promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia a todas las personas y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Está enmarcado dentro de la Agenda 2030.
Las metas de este objetivo son las siguientes:
- Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
- Poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra niños y niñas.
- Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todas las personas.
- Reducir de manera significativa las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de bienes robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.
- Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
- Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles.
- Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.
- Proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos.
- Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
- Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, con miras a crear capacidad a todos los niveles, en particular en los países en desarrollo, para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
- Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.
Algunos medios de comunicación han publicado y puesto el foco en el papel fundamental que tienen las empresas para la consecución de este objetivo, creando las condiciones necesarias para la toma de decisiones inclusivas y citando las conclusiones de un estudio realizado por Naciones Unidas, que se presentó el 14 de diciembre de 2017 en Madrid, a modo de guía de buenas prácticas.
Este informe puede servir al sector privado para incorporar en su planificación empresarial el ODS16 y también ayuda a comprender a las instituciones públicas y a la sociedad civil la importancia de trabajar en unión con las empresas para conseguir sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Además, incluye ejemplos e iniciativas de historias y caos de éxito en todo el mundo.
¿Y tú que haces para conseguir la paz mundial?
Es genial que la ONU presione a gobiernos y entidades públicas y privadas para conseguir este objetivo, pero a veces también debemos mirar nuestras propias posibilidades. Desde Puentes Digitales apoyamos que esto puede conseguirse generando el enorme valor de la confianza en la sociedad y creando condiciones para mejorar la transparencia y la responsabilidad individual y social.
Quizás convendría preguntarnos:
- ¿Qué hacemos para comprender profundamente los conceptos de justicia, inclusión, paz, y su relación con los sistemas gubernamentales?
- ¿Cómo conocemos lo que realizan otras personas o grupos para poder colaborar y caminar en unión?
- ¿De qué manera utilizamos nuestra propia voz para convertirnos en agentes de cambio?
Podemos también inspirarnos en algunos ejemplos de métodos de aprendizaje ya existentes para el ODS16 y llevarlos a nuestros centros educativos:
- Interpretar el rol de diversas personas en el mundo que son víctimas de injusticia.
- Tener diálogos interreligiosos sobre justicia e igualdad en escuelas y universidades.
- Organizar una visita a un tribunal de justicia o estación de policía local.
- Diseñar en la escuela un cartel sobre “¿Qué es justo/adecuado?”.
- Debatir temas de justicia en contextos históricos y culturales y cómo han evolucionado los temas de justicia a través de los años.
- Celebrar el Día Internacional de la Paz (21 de septiembre).
- Realizar un proyecto de investigación en torno a: “¿Cómo se vería un mundo pacífico?”.
Comienza con estos 5 puntos:
Creemos fervientemente que un mundo mejor es posible y también que para lograrlo es necesaria la participación del Gobierno y de los diversos agentes sociales, aunque también la individual de cada persona, impulsando y contagiando positivamente con acciones en el entorno inmediato. Por ello queremos animarte desde aquí a realizar esta tarea de manera rutinaria, comenzando por regar tu propia planta:
Y para poder realizar esta tarea, podemos conocer un poco más sobre la importancia de cada punto:
- Para cultivar mi paz interior, es necesario tener conocimientos acerca de diferentes culturas, creencias, tradiciones y disciplinas. Esto nos permitirá conocer nuestros talentos, fortalezas y debilidades, aprender a canalizarlas a través de una mirada interna, tomar consciencia y, desde ese estado, respetar y reconocer a las demás personas. Comprender que cada cual tenemos nuestra verdad.
- El actuar con justicia en mi entorno requiere contar con información sobre los derechos humanos, el respeto y la responsabilidad individual. Desde ahí, podemos ser protagonistas de nuestras vidas y transformar nuestros comportamientos para obrar con compasión, bondad, reconciliación,…y convertir los conflictos en oportunidades, para construir e incrementar el intercambio de valores en las relaciones humanas.
- Aprender a gestionar mis emociones y trabajar en mi bienestar es muy importante para comprender cómo nuestros hábitos, creencias, costumbres y comportamientos influyen en nuestro estado y nos condicionan a la hora de influenciar en otras personas.
- El hacerme consciente de mi responsabilidad en cada acción implica trabajar primero en el compromiso con nuestros propios objetivos, poniendo nuestra energía en conseguirlos, adquiriendo conocimiento y conectando con la esencia que somos, cerrando ciclos, cultivando hábitos positivos y mejorando nuestra manera de comportarnos en nuestro entorno, tomando las riendas de nuestra propia vida.
- Se puede realizar algún acto solidario de diferentes formas que pueden ser gestos diarios como prestar ayuda, ceder el paso o el asiento, escuchar o tener un detalle con alguien, evitar un conflicto, denunciar comportamientos irrespetuosos o injustos, difundir información de interés, apoyar causas justas, donar sangre, ropa, medicamentos, juguetes,…asociarte con organizaciones o participar en voluntariados, utilizar tu creatividad para mostrar el valor de la solidaridad en el espacio físico o digital.
Todos tenemos influencia en lo que pasa en el mundo
Mucha gente opina que la paz mundial tan solo depende de los políticos y de las luchas geoeconómicas a las que la sociedad no tiene capacidad de influencia alguna. Sin embargo, esta actitud derrotista (y peligrosamente habitual en las nuevas generaciones) no puede estar más equivocada. La sociedad ha influenciado en muchas ocasiones de la historia para detener conflictos armados y mejorar la paz y la justicia en el mundo. Desde Gandhi hasta Martin Luther King, desde Mandela hasta Thoreau, desde hippies protestando por Vietnam hasta estudiantes poniéndose al frente de los tanques en Tiananmen.
La sociedad puede influenciar en la política mundial. Podemos elegir a nuestros líderes, podemos exigirles determinadas acciones. Para ello debemos tener claro que principios son necesarios y qué valores queremos tener en nuestra sociedad. Debemos empezar por definir y trabajar esos valores cada uno de nosotros.
Y es desde este estado desde el que nos gusta promover la utilización de las nuevas tecnologías y potenciar la participación de otras personas, la comunicación desde los valores, la responsabilidad social corporativa…
Podemos construir un mundo en el brille la paz, la justicia y la inclusión, trabajando de manera colectiva, enriqueciéndonos con las diferencias culturales, aprendiendo cada día y co-creando.
Somos responsables de crear un mundo mejor.
Reblogueó esto en Arcanus's Random Stuffs.
me gusto muho este post, estoy de acuerdo
io digo que…
tengo hambre :v
Chito >:v eh
Personalmente no me agradan las O.N.U este es un organizmo caduco y ademas aboga por las leyes dictaminadas por este organizmo, para implantarlas a los demas paises, con un sequito de personajes con lujos y salarios descomunales, donde esta la mesura en toda esta verborrea que predican, deberian set los primeros en mantener una vida sin ta ha ,ni ambiciones ,pero es un organizmo corrupto;Atacan paises con democracia y tratan de convencer al mundo con un argumento escrito, fantacioso y poco creible.
Porque no van a paises como RUSIA donde no existe libertad y donde la propaganda comunista
Solamente se dedica a importer su idiologia y desprestigiar a paises donde hay derechos y los organizmo gubernamentales son desperados.
CHINA, otro pais que esta abierto al comercial,Pero jamas su idiologia, KOREA DEL NORTE,ni hablar . Mi pregunta donde estan los emisarios de Derechos Humanos de la O.N.U en estos paises,no existen ,Por què son expulsados u/o simplemente se les niega la entrada..El secretario un COMUNISTA,declarado. LAS NACION ES UNIDAS deberian ser DISUELTAS y elegir un organizmo veraz y honesto al momento de aclarar a un pais.
pueden poner respuesta de como se puede lograr la paz entre los pueblos por favor
SOLUCIÓN PARA QUE AFLORE LA PAZ A NIVEL MUNDIAL………. ONG TBC POR LA PAZ UNIVERAL …………………. https://www.ongtbcporlapazuniversal.com Miguel Estaña desde Maella-Zaragoza-ESPAÑA
Móvil.- 686 53 61 69
NECESITAMOS QUE SE DE A CONOCER POR TODO EL MUNDO ……
Creo que ya es HORA..!¡!¡!¡!¡!¡!¡!?
Me sirvió mucho está información,de corazón GRACIAS
Protegiendo más a los niños , y poner el consumismo moderno como enfermedad . La verdadera riqueza es el saber . Ser más flexibles los adultos para enseñar flexibilidad mental . Promover realmente la salud y no solo hablar de avances tecnológicos que no llegan a otros países . Crear un área de profesionales que busquen avances tecnológicos y se busque hacerlos de bajo precio y fácil acceso . Y promover análisis de personas mentalmente y no dejar solo ala fama de las cosas .
hola 🙂